sexta-feira, 10 de setembro de 2021

Espanhol com texto - 2

 Leia o texto a seguir:


¿Es la desalación el futuro del agua?


1 - Desde tiempos inmemoriales el hombre ha mostrado un especial anhelo con la posibilidad de transformar en agua potable el agua del mar.

2 - Hay un dato revelador, el 75% de la población mundial vive a menos de 100 km del mar, lo que significa las posibilidades que nos puede suponer la desalación como alternativa a la escasez de agua potable.

3 - El famoso escritor inglés Samuel Coleridge, en su balada del viejo marinero, decía “agua, agua, por doquier, pero ni una gota para beber”.

4 - En 1961, John Kennedy decía: “si algún día conseguimos obtener agua dulce del agua salada de forma competitiva y barata esto redundaría en el bienestar a largo plazo de la humanidad de tal modo que empequeñecería cualquier logro científico”.

5 - Esta utopía comenzó en el siglo IV a.C. cuando Aristóteles fabricó el primer evaporador que se conoce. En el siglo XVIII se produce el auge de la industria del azúcar y para cuyo refino se necesitaban evaporadores para abaratar el proceso productivo por lo que se favoreció el desarrollo de evaporadores ya más avanzados.

6 - A mediados del siglo XIX, era frecuente que algunos barcos llevasen instalados destiladores para intentar conseguir potabilizar agua marina.

7 - Después de la II Guerra Mundial se comienzan a instalar las primeras desaladoras. Arabia Saudí y Kuwait donde el agua potable es un bien escaso, fueron los primeros países que instalaron plantas desaladoras.

8 - Sin embargo, es a partir de la década de los sesenta del siglo pasado cuando se desarrolló la ósmosis inversa. Sistema éste que ostenta la primacía internacional por su eficacia y alto rendimiento, en los procesos de desalinización en el mundo.

9 - Arabia Saudí es el primer país en desalinización de agua del mar, calculándose que cuatro de cada cinco litros que se consumen en el país provienen de la desalinización. Emiratos Árabes Unidos, Libia, Qatar siguen el mismo camino. Otros países como Estados Unidos, Israel, Japón, España también tienen una importante producción de agua desalada.

10 - Obtener agua dulce del mar, es para todos la mayor esperanza tecnológica de que se resuelva las crisis hídricas que se avecinan. Gracias a la aplicación de la desalinización se han resuelto muchos y graves problemas. En la actualidad, se producen más de 36 millones de m3 al día en todo el mundo, lo que es suficiente para abastecer a una población de 180 millones de habitantes, lo cual da una idea de la importancia de la desalinización.

11 - La industria del tratamiento del agua es muy competitiva, se emplean varias técnicas como la ósmosis inversa, la destilación, el electro diálisis y la congelación en el vacío. Hoy solamente son viables comercialmente la ósmosis inversa y la destilación.

12 - Las desaladoras captan el agua del mar por medio de tomas frente a la costa o en pozos de playas. Las primeras plantas desalinizadoras han utilizado diversas tecnologías de evaporación. Las desalinizadoras por evaporación más avanzadas, de múltiples etapas, tienen un consumo de energía de más de 9 Kw/h por m3 de agua potable producida. Inicialmente las grandes desalinizadoras se construyen en lugares en los que los costes de la energía son muy bajos, como en el Oriente Medio, o cercanos a plantas de procesamiento con calor sobrante disponible.

13 - Se desarrolló el proceso de ósmosis inversa, en los años setenta, con el que se obtiene agua potable, forzándole a pasar bajo una alta presión, a través de una membrana semipermeable que filtra las sales y las impurezas. Estas sales e impurezas se expulsan del dispositivo de ósmosis inversa, en forma de solución concentrada de salmuera en un flujo continuo que contiene una gran cantidad de energía de alta presión.

14 - Las desaladoras también emplean aguas menos saladas que las del mar y por lo tanto cuesta menos desalarlas. También emplean aguas residuales aunque por seguridad las desalinizadoras suelen incorporar dispositivos anticontaminantes y biocida (usualmente se utiliza el cloro).

15 - Sea cual sea el proceso de desalinización, el resultado es alrededor del 35% del agua dulce (hasta el 50% en plantas muy eficientes) y un 65 % de salmuera muy salada. El agua obtenida es muy limpia. La obtenida por el proceso de destilación tiene entre el 1 y el 50 por millón de sales disueltas, mientras que la obtenida por la ósmosis inversa tiene entre 10 a 500 por millón por litro (la pauta normal del agua potable que bebemos suele ser de 500 por millón de sales disueltas, es decir, 500 ppm). Normalmente es más pura el agua desalinazada que la que bebemos en el grifo, por lo cual se le suele mezclar con agua menos pura antes de su distribución. 

Adaptado de: http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/-es-la-desalacin-el-futuro-del-agua-en-el-mundo/20110723190425058416.html. Accedido en: 20 oct. 2014.

 

1) Según el texto, desde la ubicación geográfica de la población mundial, ¿cuál es la ventaja en la desalación del  agua?

a) La ósmosis inversa es un proceso de bajo coste.

b) Los países árabes son grandes inversionistas de esta tecnología.

c) Gran parte de la población vive cerca del mar.

d) El agua del mar no se congela así fácilmente.

 

2) De acuerdo al texto, ¿desde cuándo la humanidad anhela desalar el agua?

a) Desde el siglo IV a.C.

b) Desde el siglo XIX.

c) Desde la II Guerra Mundial

d) Desde el siglo XVIII

 

3) De acordo com o texto, por que se pode dizer que alguns dos países árabes foram os primeiros a instalar dessalinizadoras?

a) Porque eles desenvolveram esta tecnologia após a 2ª Guerra Mundial.

b) Porque para eles a água é um recurso natural reduzido.

c) Porque eles têm poder econômico para este investimento.

d) Porque eles estão rodeados pelo mar.

 

4) De acordo com o texto, por que a dessalinização é uma alternativa à crise hídrica mundial?

a) Porque todas as tecnologias empregadas no processo de dessalinização da água são muito baratas.

b) Porque a água produzida através da dessalinização poderá ser comercializada a um custo muito baixo para todos.

c) Porque a tecnologia de dessalinização da água pode reduzir o consumo mundial de água potável.

d) Porque o volume de água dessalinizada que se produz diariamente abastece um grande número de pessoas.

 

5) No parágrafo 13, no fragmento “[...] forzándole a pasar bajo una alta presión [...]”, o pronome sublinhado se refere a:

a) água potável

b) osmose inversa

c) anos setenta

d) processo

 

6) No parágrafo 15, o trecho “Sea cual sea el proceso [...]” poderia ser traduzido da seguinte maneira:

a) “Seja qual seja o processo [...]”

b) “Seja qual processo [...]”

c) “Qualquer que seja o processo [...]”

d) “Qual seja o processo [...]”

 

7) No parágrafo 10, a frase “Gracias a la aplicación de la desalinización se han resuelto muchos y graves problemas.”, poderia ser traduzida por:

a) “Graças à aplicação da dessalinização foram envolvidos muitos e graves problemas.”

b) “Graças à aplicação da dessalinização foram resolvidos muitos e graves problemas.”

c) “Graças à aplicação da dessalinização foram refeitos muitos e graves problemas.”

d) “Graças à aplicação da dessalinização foram revistos muitos e graves problemas.”

 

Respuestas:

1 - C; 2 - A; 3 - B; 4 - D; 5 - A; 6 - C; 7 - B.

Nenhum comentário:

Postar um comentário