sábado, 11 de setembro de 2021

Espanhol com texto - 4

 Leia o texto a seguir:

 

Texto 1 - para as questões de 1 a 5

 

La próxima guerra... la guerra del agua

 

El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56% superior que el suministro... y quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo forzado. Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes a los que hemos llegado se necesitaría ya un 20% más de agua. La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerado un commodity o bien comerciable (como el trigo y el café) y quienes expresan que es un bien social relacionado con el derecho a la vida. Los alcances de la soberanía nacional y las herramientas legales son también parte de este combate.

 

Para comprender el problema, hay que considerar un rosario de datos basados en la extracción, distribución y consumo del agua - lo muestran la Biblia o el Corán - que poseen la edad del mundo; que han dado lugar a conflictos de gran magnitud. Lo nuevo del caso es que, desde hace una década, se acumulan las cifras que presagian que el planeta se encamina a una escasez cada vez más marcada.

 

El problema es que el agua es un recurso que se da sentado en muchos lugares, es muy escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado. 

Adaptado de: http://www.ecojoven.com/tres/10/acuiferos.html.

 Acesso em: 20 dez. 2010.

 

CUESTIÓN 1

De acuerdo al texto, se puede deducir que la guerra presagiada por el agua

A) se debe al insuficiene suministro de este elemento ante la creciente población.

B) se debe a la pelea que hay entre la soberanía nacional y las herramientas legales.

C) se debe al hecho de que algunos quieren cambiar el agua un commodity.

D) se debe a la tradición ocidental de guerrear, como lo dicen la Biblia y el Corán.

E) se debe al hecho de que no se sabe si el agua es un bien comercial o un bien social.

 

CUESTIÓN 2

El problema de la extracción, distribución y consumo del agua es antiguo, pero en los últimos diez años

A) las guerras han modificado sus motivaciones de conflicto sobre el agua.

B) se descubrió que la Biblia y el Corán consideran este bien como sagrado.

C) se ha confirmado cada vez más que el acceso al agua se hará más difícil.

D) los datos científicos afirman que el agua se va a acabar.

E) el capitalismo globalizado quiere volver el agua un bien comercial.

 

CUESTIÓN 3

En el trecho “La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerado un commodity o bien comerciable [..]”, podemos cambiar la expresión marcada, sin alteración de sentido, por

A) La decisión

B) El enfrentamiento

C) El acuerdo

D) El suministro

E) La demanda

 

CUESTIÓN 4

En el trecho “Lo nuevo del caso es que [...]”, pertenece a la misma clase gramatical que la expresión marcada la siguiente opción abajo

A) No lo quiero, pues este libro está viejo.

B) Su caso es muy difícil y sólo un especialista lo resolverá.

C) Este asunto es muy cansativo. Lo discutiremos mañana.

D) Cómo voy a saber quién es el gerente. Yo no lo conozco.

E) Estamos contentos con lo que nos preparaste para el almuerzo.

 

CUESTIÓN 5

Señale la opción en la que mejor se traduce las expresiones del texto.

A) suministro = subministro

B) rosario = roseiral

C) datos = datas

D) herramientas  = ferramentas

E) potable = portável

 

Texto 2 - para as questões de 6 a 10

 

El océano y el futuro de la humanidad


El hombre deberá entender que el océano es sumamente importante para el futuro de la humanidad.

El agua dulce es otro recurso importante que se obtendrá del mar. Es probable que para el año 2000 aproximadamente un tercio de los habitantes del mundo vivan en comunidades que, por razones de proximidad, deban considerar al océano como su fuente principal de agua dulce. Se tendrán que desarrollar tecnologías más eficientes para obtener agua dulce que satisfaga esa creciente demanda.

Los aspectos menos tangibles del potencial económico de los océanos y de la forma en que el hombre lo utiliza para su bienestar general, no deben pasarse por alto al analizar el futuro de la tecnología marina. Técnicamente es posible una revolución en el transporte marítimo. Algunos de los problemas de la navegación, como el diseño de los buques y su relación con las olas superficiales, están directamente vinculados con problemas de tecnología, aún pendientes en solución.

Se sabe que una buena parte de las características de la atmósfera proviene de las del mar, debido a la acción recíproca entre hidrosfera y atmósfera. Su mayor conocimiento permitirá contar con pronósticos del tiempo más exactos y de largo alcance, al conocerse las principales corrientes marinas y la variación de su temperatura y salinidad, así como de un mejor entendimiento de los efectos del viento y del Sol sobre el agua. Entre más confiables sean los pronósticos meteorológicos más se podrán evitar los daños ocasionados por los fenómenos atmosféricos originados en el océano. 

Adaptado de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/100/html/sec_15.html.

Acesso em: 20 dez. 2010.

 

CUESTIÓN 6

De acuerdo al texto se puede afirmar que se sacará agua dulce del mar

A) porque las fuentes naturales se agotan.

B) pues hay nuevas tecnologías que ofrecen esta posibilidad.

C) porque ya no hay más donde sacar agua en el planeta.

D) debido a la relación entre asentamiento y proximidad al océano.

E) una vez que la tecnología marítima ha avanzado significativamente.

 

CUESTIÓN 7

Al pensar en el futuro de la tecnologia marítima, no se debe olvidar

A) el potencial económico del océano y como el hombre lo usa.

B) las olas superficiales y la salinidad.

C) la gran cantidad de agua contenida en los océanos.

D) la proximidad de las grandes naciones desarrolladas al mar.

E) el diseño de los buques y otros transportes marítimos.

 

CUESTIÓN 8

En la frase “Se sabe que una buena parte de las características de la atmósfera proviene de las del mar, debido a la acción recíproca entre hidrosfera y atmósfera.”, ¿a qué se refiere la expresión en destaque?

A) a la hidrosfera y atmósfera.

B) a las olas superficiales.

C) a las características del mar.

D) a las corrientes marinas.

E) a la temperatura y salinidad del mar.

 

CUESTIÓN 9

Señale la opción en la que los pares de palabras NO pertenezca a la misma clasificación cuanto a la sílaba fonéticamente más fuerte.

A) atmósfera / recíproca

B) técnicamente / características

C) aspectos / exactos

D) salinidad / permitirá

E) así / podrán

 

CUESTIÓN 10

Señale la opción en la que la tradución de las expresiones NO se traduce bien.

A) bienestar general = bem-estar geral

B) diseño de los buques = desenho dos navios

C) olas superficiales = ondas superficiais

D) aún pendientes = ainda pendentes

E) pronósticos del tiempo = protótipos do tempo

 

Texto 3 - para as questões de 11 a 15

 

¿Para qué queremos agua en la Luna?


La humanidad es naturalmente curiosa, y nuestra historia está formada por la exploración de nuevas tierras: así fue como conquistamos casi toda la superficie del mundo. Desde hace medio siglo estamos mirando seriamente hacia arriba, ya que por un lado nuestro planeta no estará siempre aquí para nosotros, y por otro, siempre vamos a querer explorar, conocer y descubrir qué hay más allá. Aquel "pequeño paso para un hombre, pero gran salto para la humanidad" de hace cuarenta años, debe continuar.

Y mientras intentamos resolver el hambre y las luchas internas de nuestro planeta, la exploración debe continuar.

El agua es uno de los elementos básicos que no pueden faltar a donde vayamos. Si queremos establecer una base en la Luna, donde comenzaremos a aprender qué significa vivir en otro planeta, tenemos que llevar mucho equipaje, lo que se traduce en tiempo-dinero-contaminación. Encontrar una fuente local de agua ayudaría mucho. Desde el pasado viernes sabemos que hay, ahora necesitamos buscar la forma de utilizarla en nuestro beneficio. 

Adaptado de: http://www.proyectosandia.com.ar/2009/11/agua-en-la-luna-y-el-futuro-de-la.html. Acesso em: 20 dez. 2010.

 

CUESTIÓN 11

De acuerdo al texto la búsqueda de agua en la Luna es porque

A) el agua en la Tierra se está acabando muy rápidamente.

B) se ha descubierto agua en abundancia en el satélite terrestre.

C) es necesario preparar la Luna para los primeros grupos humanos que van a vivir allá.

D) si hay agua en la Luna, necesariamente la vamos a encontrar en otros planetas.

E) la humanidad es curisosa y seguirá siempre explorando otras tierras.

 

CUESTIÓN 12

Cuando el texto habla de “aquel ‘pequeño paso para un hombre, pero gran salto para la humanidad’ de hace cuarenta años”, se está haciendo referencia

A) al primer satélite puesto en órbita alrededor de la Tierra.

B) a las primeras fotos enviadas por el telescopio Hubble

C) a la carrera entre los países para llegar al espacio.

D) a la llegada del hombre a la Luna.

E) a los nuevos cohetes de la NASA.

 

CUESTIÓN 13

Señale la opción en la que el uso del artículo NO está adecuado.

A) la agua

B) el hambre

C) el equipaje

D) el siglo

E) el viernes

 

CUESTIÓN 14

En el trozo siguiente “[...] donde comenzaremos a aprender qué significa vivir en otro planeta [...]”, podemos cambiar la expresión en destaque, sin cambios de sentido, por

A) por qué

B) porqué

C) qué es que

D) así que

E) tal qué

 

CUESTIÓN 15

Señale la mejor expresión en la que mejor se traduce el siguiente trecho: “Y mientras intentamos resolver el hambre y las luchas internas de nuestro planeta,[...]”

A) “E a menos que tentamos resolver a fome e as lutas internas do nosso planeta[...]”

B) “E enquanto tentamos resolver a fome e as lutas internas do nosso planeta [...]”

C) “E quando tentamos resolver a fome e as lutas internas do nosso planeta [...]”

D) “E talvez tentamos resolver a fome e as lutas internas do nosso planeta [...]”

E) “E assim que tentamos resolver a fome e as lutas internas do nosso planeta [...]”

 

Respuestas:

1 - A; 2 - C; 3 - B; 4 - E; 5 - D; 6 - D; 7 - A; 8 - C; 9 - B; 10 - E; 11 - E; 12 - D; 13 - A; 14 - C; 15 - B.

Nenhum comentário:

Postar um comentário