Leia o texto a seguir:
Entre la fe y la espada
-
por Fernando Iglesias
Após a leitura do texto, responda as
seguintes questões:
Sección I - Lectura e
interpretación de texto
1 - Tras leer el
texto, se puede decir que el “pandemonio” referido fue desencadenado:
a - en el siglo XIV.
b - en el siglo XVI.
c - en el siglo XIX.
d - en el siglo XX.
e - en el siglo XXI.
2 - El autor del
texto defiende que el papa no puede:
a - olvidar las
relaciones diplomáticas mantenida entre el Vaticano y el mundo islámico durante
siglos.
b - olvidar las
propuestas teológicas y políticas que el Occidente tiene con el mundo Oriental.
c - olvidar su
función como jefe de estado ni mismo cuando habla de cuestiones de fe.
d - olvidar la
violencia causada ante las caricaturas danesas hechas en la revista de Mahoma.
e - olvidar las
relaciones diplomáticas entre las bases del mundo islámico.
3 - En el análisis
del autor solamente pueden haber, respectivamente, dos motivos para las declaraciones papales:
a - su ingenuidad
política y su política clara de ecumenismo;
b - su ingenuidad
teológica y su ingenuidad ecuménica;
c - su política
clara de confrontación y su ingenuidad ecuménica;
d - su ingenuidad
política y su política
clara de confrontación;
e - su política
clara de confrontación y su política ecuménica;
4 - El autor
sostiene que el estilo políticamente correcto puede:
a - ser olvidado por
intelectuales y periodistas, pero observado con rigidez por personalidades
políticas.
b - ser cumplido
siempre por intelectuales, pero no por personalidades políticas.
c - ser seguido
igualmente por intelectuales, periodistas y personalidades políticas.
d - ser enseñado por
intelectuales a periodistas y personalidades políticas.
e - ser olvidado por
personalidades políticas, pero nunca por intelectuales y periodistas.
5 - En el
entendimiento del autor, las dos partes involucradas en el conflicto han
olvidado e ignorado algo fundamental a cualquier autoridad, verdadera o no, en
el mundo global. El autor se refiere:
a - a la diplomacia.
b - a la
racionalidad.
c - al ecumenismo.
d - al monoteísmo.
e - a la política.
Sección II - Gramática
6 - En el párrafo 1 encontramos
la frase: “Muéstrame
lo que Mahoma ha traído de nuevo y encontrarás sólo cosas malas
e inhumanas, como su orden de difundir por medio de la espada la fe que predicaba".
Los verbos subrayados están, respectivamente, en los tiempos:
a - presente de
indicativo, pretérito perfecto compuesto, futuro simple y pretérito imperfecto.
b - imperativo,
pretérito perfecto compuesto, futuro simple y pretérito imperfecto.
c - imperativo,
pretérito perfecto simple, futuro simple y pretérito imperfecto.
d - imperativo,
pretérito perfecto compuesto, futuro de subjuntivo y pretérito imperfecto.
e - imperativo,
pretérito perfecto compuesto, futuro simple y pretérito pluscuamperfecto.
7 - En el trozo: “Lo que siguió no sólo fueron promesas de
crucificar al Papa...” (párrafo 1), el Lo es:
a - un pronombre
adjetivo neutro.
b - un pronombre
demostrativo.
c - un artículos
indeterminado.
d - un pronombre de
complemento indirecto.
e - un artículo
neutro.
8 - En la frase: “En este sentido, tanto o más
preocupante que las reacciones de los fundamentalistas han sido las de
los moderados islámicos, a los que todos aquellos que quieren evitar el
tan auspiciado choque de civilizaciones deberían considerar sus aliados.” (párrafo
2), las palabras subrayadas son respectivamente:
a - pronombres de
complemento directo y sustituyen “las civilizaciones” y “los fundamentalistas”.
b - pronombres de
complemento directo y sustituyen “las reacciones” y los fundamentalistas”.
c - pronombres de
complemento indirecto y sustituyen “las civilizaciones” y “los
fundamentalistas”.
d - pronombres de
complemento directo y sustituyen “las reacciones” y “los moderados islámicos”.
e - pronombres de
complemento indirecto y sustituyen “las reacciones” y “los moderados
islámicos”.
9 - La forma plural apropiada
de la expresión “esta
última hipótesis” es:
a - estas últimas
hipótesies.
b - estas últimas
hipótesines.
c - estas últimas
hipótesis.
d - estas últimas
hipóteses.
e - estas últimas
hipótecis.
10 - En el “...el carácter global de la
civilización en la que hemos comenzado a vivir.” (párrafo 4), la
conjugación de tiempo destacado en el pasado simple sería:
a - comenzaríamos;
b - comenzamos;
c - comenzábamos;
d - habíamos
comenzado;
e - hubimos comenzado;
11 - El en fragmento
“...el tan
denostado estilo "políticamente correcto" no es expresión de
estolidez y conformismo sino la única manera de evitar conflictos...”
(párrafo 4), la conjunción en destaque puede ser remplazada por:
a - todavía
b - aún
c - y
d - ni
e - pero
12 - En cuanto a la
eufonía de las conjunciones, si en el tramo “académicos, intelectuales y periodistas”, cambiamos el orden de las palabras
“intelectuales y periodistas”, vamos a
tener:
a - académicos,
periodistas e intelectuales;
b - académicos,
periodistas y intelectuales;
c - académicos,
periodistas mas intelectuales;
d - académicos,
periodistas con intelectuales;
e - académicos,
periodistas ni intelectuales;
13 - La próxima
secuencia para: “en
primer lugar..., en segundo lugar...,” sería:
a - en terceiro
lugar;
b - en tercer lugar;
c - en tercier
lugar;
d - en tiercer
lugar;
e - en tiercero
lugar;
14 - En las palabras
“pandemonio, multirracial, unilateral y monocular”, los prefijos sugieren, respectivamente, las
ideas de:
a - poco, muchas,
única, único;
b - todo, pocas,
única, único;
c - todo, muchas,
única, único;
d - poco, pocas,
única, único;
e - todo, muchas, mucha,
único;
15 - En la frase “Insistir en sus visiones
unilaterales y monoculares no lleva al auge de la paz y la fe, sino al
de la espada.” (párrafo 7), la preposición marcada hace referencia:
a - al mundo global
que está naciendo;
b - al auge de la
paz y de la fe;
c - al
tercermundismo victimista;
d - a las visiones unilaterales
y monoculares;
e - al primermundismo
autorreferencial;
Sección III - Vocabulario
16 - Lee el
fragmento del párrafo 4: “EI enorme impacto de una frase de dos renglones pronunciada
en una universidad alemana...” La palabra en destaque no puede sustituir adecuadamente
por:
a - párrafos
b - partes
c - líneas
d - secciones
e - ideas
17 - En la frase “En una civilización global toda
superioridad presunta o real confiere obligaciones de racionalidad y no
derecho a la denigración.” (párrafo 6), la palabra subrayada es un derivado:
a - del verbo presidiar;
b - del verbo
presurgir;
c - del verbo
presentar;
d - del verbo
presumir;
e - del verbo
presidir;
18 - En el párrafo 3
se lee: “Las razones
de la incorrección política papal sólo pueden ser dos...” La opción que
no sustituye adecuadamente el trecho destacado es:
a - de la impresión
política;
b - de la
equivocación política;
c - del error
político;
d - del engaño
político;
e - del lapso
político;
Sección IV - Traducción
19 - No fragmento “Lo que siguió no sólo fueron promesas
de crucificar al Papa y volar la basílica de San Pedro...” (párrafo
1), a tradução mais adequada para o verbo sublinhado seria:
a - voar;
b - implodir;
c - explodir;
d - mexer;
e - voltar;
20 - A frase "No actuar según la razón
es contrario a la naturaleza de Dios..."(párrafo 6), pode mais
adequadamente ser traduzida por:
a - Não autuar
segundo a razão é contrário à natureza de Deus.
b - Não representar
segundo a razão é contrário à natureza de Deus.
c - Não pactuar
segundo a razão é contrário à natureza de Deus.
d - Não adicionar
segundo a razão é contrário à natureza de Deus.
e - Não agir segundo a razão é contrário à natureza de Deus.
Nenhum comentário:
Postar um comentário