quinta-feira, 13 de outubro de 2011

Verbos ser y estar en presente de indicativo


A - Usa el verbo ser en presente de indicativo en las siguientes sentencias:
- Yo ____________________ alumno de la ETFG.
- Pepe ____________________ mi vecino
- Nosotros ____________________ más conocidos aquí.
- Ellas ____________________ más listas.
- Él ____________________ mi socio en la empresa.

B - Usa el verbo estar en presente de indicativo en las sentencias abajo:
- ¿Puedes ____________________ en la escuela hoy por la tarde?
- Mi casa ____________________ en la 5ª avenida.
- La escuela ____________________ cerrada a las 12 de la tarde.
- Tú ____________________ tan contento hoy.
- Maria y yo ____________________ cansados del trabajo.

B - Escribe sentencias en presente de indicativo usando las personas y verbos ofrecidos:
- yo - ser: ________________________________________
- tú - estar: ________________________________________
- Pete y Rita - ser: ________________________________________
- Jorge y yo - estar: ________________________________________
- Maria y Juan - ser: ________________________________________
- Ellos - estar: ________________________________________
- Nosotros - ser: ________________________________________
- Ustedes - estar: ________________________________________
- José - ser: ________________________________________
- Tú y yo - estar: ________________________________________

Verbo ir en presente de indicativo


A - Usa el verbo ir en las sentencias abajo.

- Yo _________ a la escuela por la mañana.
- Tú _________ al mercado ¿para qué?
- Él _________ al cine con su novia.
- Nosotros _________ a la feria de negocios.
- Ellos _________ a viajar por causa del trabajo.
- José y Juan _________ a comprar una casa en la playa.
- Pedro y Marcela _________ a estudiar en Rusia.
- María y yo _________ para el trabajo en bicicleta.
- Juan y tú _________ a ser llamado en breve.

B - Responde  a la preguntas usando el verbo ir.

- ¿Quién va a la casa contigo?
_________________________________________________

- ¿Cuándo vas a tener vacaciones?
_________________________________________________

- ¿Adónde vas después de las clases?
_________________________________________________

- ¿Cuándo vas al cine?
_________________________________________________

- ¿Quién va comprarte un regalo esta navidad?
_________________________________________________

- ¿Adónde vas los fines de semana?
_________________________________________________

- ¿Quiénes van contigo a la empresa simulada?
_________________________________________________

C - Escribe sentencia usando el verbo ir y las personas pedidas en cada ítem.

- Yo _____________________________________________
- Paula y Paulo ____________________________________
- Tú _____________________________________________
- Los niños _______________________________________
- Él ______________________________________________
- Guadalupe y Rosa _________________________________
- Nosotros ________________________________________
- Ustedes _________________________________________

Pequeña charla

A - Contesta a las preguntas en español:

- ¿Cómo te llamas?
- ¿Cuál es tu dirección?
- ¿Quién es tu mejor amigo/a en la escuela?
- ¿Quiénes son tus padres?
- ¿Cómo es tu escuela?

Ejercicios con verbos pronominales


Escribe sentencias usando las expresiones abajo.

1 - no me dan iguales _____________________________
2 - le da igual ____________________________________
3 - me vuelven loco _______________________________
4 - nos ocurre ____________________________________
5 - me encantan __________________________________
6 - te importa ____________________________________
7 - le agradan ____________________________________
8 - me sorprende _________________________________
9 - les vuelve loco ________________________________
10 - le ocurren ___________________________________
11 - te agrada ____________________________________
12 - no nos importan ______________________________
13 - les sorprenden _______________________________
14 - me ocurre ___________________________________
15 - les fascinan __________________________________

Ejercicios preposiciones


¿Qué preposiciones completan los huecos?

1 - Yo voy ____ coche ____ la escuela.
2 - ____ estas condiciones no compramos ____ ustedes.
3 - ____ ir ____ mi casa tienes que girar ____ derecha.
4 - Vamos ____ preparar una fiesta ____ los niños.
5 - Esteban lucha ____ una enfermedad difícil.
6 - ____ escribir tanto está muy cansado.
7 - Hay que permanecer tranquilo ____ los problemas.
8 - María está ____ mucha presión en su trabajo.
9 - ____ el tiempo de mi infancia que no veo películas.
10 - ____ muchos años el país no ganó premios.
11 - ____ este momento José está ____ la cruz y la espada.
12 - ____ duda éste es el hijo ____ Héctor.
13 - Todos van ____ la playa, ____ jorgito que está mal.
14 - ____ nos muestra el periódico, va ____ llover.
15 - Mis cuadernos están ____ la mesa ____ Dora.
16 - Es ____ causa ____ esto que Vera no te convida más.
17 - Los niños ya están ____ salir ____ la escuela.
18 - Tú estas siempre ____ ____ nuestra opinión.
19 - Celia va ____ pie para su trabajo.
20 - Todavía no encontramos el protector ____ la piel.
21 - ____ esta hora los gerentes ya terminaron la reunión.
22 - No estamos más ____ cuentas del trabajo.
23 - Ellos hablan cosas ____ pensar una sola vez.
24 - ____ mí siempre me ocurren buenas ideas.
25 - Ya te estamos esperando ____ las nueve de la mañana.

quinta-feira, 29 de setembro de 2011

Diminutivo y aumentativo

1 - Sigue el modelo: María no tiene una casa, tiene una casita, pero Juan tiene una casona.

- Pepe no tiene un carro, tiene un ____________________, pero Dolores tiene un _______________________.
- Los alumnos no hacen una prueba, hacen una ___________________, y las alumnas hacen una ___________________.
- Mi barrio no tiene una plaza, tiene una __________________, pero el barrio de Norma tiene una __________________.
- No quiero un helado, quiero un ____________________ y tú ¿no quieres un ____________________?
- Esta empresa no es una ____________________, pero una ____________________.
- ¡Mira! Esta playa más parece una ____________________ y no una ____________________.
- Las palabras a veces pueden ser ____________________ o entonces ____________________.
- Una casa poco vieja es una casa ____________________, pero si es muy vieja es una casa ____________________.
- Allá va la mamá gata con sus ____________________ y ____________________.
- Las rosas de mi jardín no son ____________________ sino ____________________.

quinta-feira, 14 de julho de 2011

Apócopes - ejercicios

Asocia las apócopes a las sentencias adecuadamente. (primero, tercero, grande, ciento, cualquier, alguno, ninguno, santo, bueno, malo)


- Quien está en ________ lugar puede pasar.
- La casa de José es una ________ casa, con diez cuartos.
- ________ pizza está buena, me gustan todas.
- Puedes ofrecer ________ descuento a pagos en efectivo
- ________ José y _______ Antonio son santos populares.

Sustantivo: grado y número - ejercicios

1 - Da el diminutivo de las siguientes palabras:

a - casa
b - camión
c - comprimido
d - tienda
e - noble
f - moza
g - niño
h - recital
i - taller
j - escuela
k - calor
l - color
m - pie


2 - Dar el aumentativo de las palabras:

a - cuaderno
b- joven
c - lago
d - cinta
e - cinema
f - pierna
g - gallina
h - pan
i - cabeza
j - gato
k - película
l - iglesia
m - juguete


3 - Indica las voces primitivas de las siguientes palabras, subrayando los sufijos despectivos.
a - poblacho
b - gentualla
c - capeja
d - camastro
e - madrastra
f - lugarejo
g - santurrón
h - perrote
i - asnejón
j - profesorzazo


4 - Pasa las frases abajo al plural.

Modelo: La casa azul está bonita. Las casas azules están bonitas.

- El león está su cachorro.
- El político está en la fiesta de apertura.
- El gato no juega con el perro.
- El color de la pared es muy fuerte.
- La cicatriz de tu rostro ya está curada.

Elaboración de productos e informes de compra y venta

1 - Planear un producto

producto:

descripción:

contenido:

duración:

inversión:

posibles descuentos:

formas de pago:

2 - Informe de venta

¿Quién es el cliente/a?

¿Qué calidades caracterizan al cliente/a?

¿Cuál es el producto de la venta?

¿Este producto es fácil de atraer al cliente/a? ¿Cómo?

3 - Informe de compra

¿Quién es el vendedor/a?

¿Qué características tiene el vendedor/a?

¿El vendedor/a es eficiente? Explique.

¿Cuál es el producto vendido?

¿Cual es la calidad del producto?

¿El producto tiene un buen precio?

Práctica de ventas - elementos básicos

Organiza las sentencias en cuanto al uso de los pronombres de complemento directo e indirecto y a los verbos en presente.

Comandos:

- texto en letras capitales: cambiar por los pronombres de CD, CI
- verbos en negrita: conjugar los verbos en el presente de indicativo
- puntos seguidos: completar libremente

Negociación uno:

V: ¡Hola! ¡Buenos días!
C: ¡Buenos días!
V: ¿A USTED gustaría conocer nuestros productos?
C: Sí, A MÍ gustaría conocer SUS PRODUCTOS.
V: Voy a presentar nuestros A USTED nuestros productos.
C: ¿Con qué productos ustedes trabajar?
V: Nosotros trabajar con ..........................
C: ¿Ustedes tener catálogo?
V: Sí, aquí EL CATÁLOGO tener.
C: Ustedes tener muchos productos.
V: Nosotros producir LOS PRODUCTOS mejores del mercado.
C: Yo querer este (a) ..................................
V: Buena opción. Ser de calidad.
C: ¿Cuánto costar?
V: Ser una inversión de ...............................
C: Poder ser. Ir a llevar.
V: ........................................................................

Negociación dos:

V: ¡Hola! ¡Buenos días!
C: ¡Buenos días!
V: ¿A USTEDES gustaría conocer nuestros productos?
C: Sí, A NOSOTROS gustaría ver el catálogo de ustedes.
V: Nosotros tener una .............................. de muy buena calidad.
C: ¿Cómo ser esta .................................... aquí?
V: Ella ser especial para el 7 de septiembre. Ser ella mejor. Ella tener .............................................................................................
C: A NOSOTROS gustaría dos. ¿A ELLAS poder entregar en casa?
V: Sí, nosotros poder entregar A ELLAS. ¿Cuál ser la ....................?
C: Ser .......................................................................................
V: Nosotros A ELLAS poder entregar mañana. ¿Todo bien?
C: Ningún problema. ¿Cuánto ir a costar?
V: Ser una inversión de ...............................
C: ¿Ustedes tener descuentos?
V: Sí, nosotros DESCUENTOS tener.
C: Entonces nosotros ir a llevar A ELLAS.

Pronombres de complemento - ejercicios

Dirección: reescribe las sentencias abajo cambiando los complementos por los pronombres de complemento directo.

1 - Compro los libros. ___________________________________
2 - Ella prepara la entrevista. ___________________________________
3 - Ellos venden los productos. ___________________________________
4 - Yo encuentro a María. ___________________________________
5 - Ellos esperan a los niños. ___________________________________
6 - Tú limpias las casas. ___________________________________
7 - Pedro libera los recusros. ___________________________________
8 - Manuela organiza las fiestas. ___________________________________
9 - Los padres compran los juguetes a los niños. ___________________________________
10 - Tú siempre espera a las personas. ___________________________________
11 - Voy a comprar unos discos. ___________________________________
12 - Paolo cantará las músicas. ___________________________________
13 - Nosotros preparamos la mesa. ___________________________________
14 - Ellos ajustan los relojes. ___________________________________
15 - Tú compras las verduras aquí. ___________________________________

Acentuación - ejercicios

Dirección: identifica l regal de acentuación de las palabras abajo. Considera:

1 - agudas
2 - graves o llanas
3 - esdrújulas
4 - sobresdrújulas

1 - (___) - nació
2 - (___) - Colombia
3 - (___) - hijo
4 - (___) - vivió
5 - (___) - jóvenes
6 - (___) - dificultades
7 - (___) - cuéntamelo
8 - (___) - pertenció
9 - (___) - tío
10 - (___) - arte
11 - (___) - rápidamente
12 - (___) - primer
13 - (___) - cuadro
14 - (___) - encuéntralo
15 - (___) - publicaron
16 - (___) - algunos
17 - (___) - díganles
18 - (___) - dibujos
19 - (___) - año
20 - (___) - lógicamente

Aumentativo y diminutivo - ejercicios

1 - Da el diminutivo de las siguientes palabras:

a - cofre
b - salón
c - marido
d - estatua
e - pobre
f - rapaz
g - chico
h - animal
i - mujer
j - huevo
k - viento
l - flor
m - voz
n - cabeza
ñ - papel
o - pie
p - carne
q - abeja
r - pueblo
s - árbol
t - reloj
u - lección
v - lengua
w - culebra

2 - Dar el aumentativo de las palabras:

a - mozo
b- hombre
c - casa
d - libro
e - vestido
f - vaca
g - animal
h - ojo
i - nariz
j - perro
k - mano
l - niña
m - gente
n - lugar
ñ - trago
o - elefante
p - hombre
q - diablo
r - pared
s - boca
t - reo

3 - Indica las voces primitivas de las siguientes palabras, subrayando los sufijos despectivos.

a - poblacho
b - carnuza
c - capeja
d - camastro
e - antigualla
f - sacristanejo
g - santurrón
h - terminajo
i - asnejón
j - medicastro

4 - Dale a cada palabra primitiva su respectivo aumentativo y despectivo.

palabra ---> aumentativo ---> despectivo

a - abuelo ---> ______________ ---> ______________
b - análisis ---> ______________ ---> ______________
c - árbol ---> ______________ ---> ______________
d - artistas ---> ______________ ---> ______________
e - asistentas ---> ______________ ---> ______________
f - buitre ---> ______________ ---> ______________
g - caballo ---> ______________ ---> ______________
h - cachorros ---> ______________ ---> ______________
i - cura ---> ______________ ---> ______________
j - gomas ---> ______________ ---> ______________

Pronombres de complemento - ejercicios

Pronombres que sustituyen complemento de cosa: lo, la, los y las. (CD - complementos directos).

Pronombres que sustituyen complemento de persona: me, te, le/se, nos, os y les/se. (CI - complemento de persona).

Los pronombres van antes de verbos conjugados o después de verbos en el infinitivo, imperaivo y en el gerundio.

Dirección: cambia los complementos de cosa y persona por CDI.

01 - Yo compro chocolates para mí en el mercado.
02 - María vende para ti las canastas de dulces.
03 - Pedro prepara para mí una reunión de urgencia.
04 - Los niños pueden encontrar los balones para ti.
05 - Eva quiere hacer para mí una cena española.
06 - Pedro va a buscar el carro para ti en la feria.
07 - Nosotros elaboramos las recetas para ti.
08 - Ella debe explicar los problemas para mí mañana.
09 - Él va a cantar una canción mexicana para ti ahora.
10 - Ellos van a conducir el programa para mí.
11 - ¿Tú puede manejar el coche para mí mañana?
12 - ¿Lupita quiere preparar para ti una fiesta sorpresa?
13 - Juan no puede modificar los plazos para mí.
14 - Gloria siempre canta las canciones más antiguas a ti.
15 - Yo no voy a comprar más cigarrillos para ti.
16 - Vamos a preparar para Pedro unas recetas peruanas.
17 - Quiero comprar a Estela un libro de música.
18 - Esteban puede comprar a los niños un helado.
19 - Nosotros vamos a continuar el trabajo para Felipe.
20 - Ellos tienen que arreglar el estudio para los actores.
21 - Voy a presentar un trabajo al director ahora.
22 - Tú no puedes decir esto para Norma.
23 - Debemos divulgar los productos para los clientes.
24 - Nosotros creamos una propaganda para Dora.
25 - Yo preparo el almuerzo para mis hijos.
26 - Felipe repara las computadoras a José.
27 - Ella va a regalar a su madre un vestido de gala.
28 - Él y yo vamos a cantar las músicas a ellas.
29 - Guillermo va a comprar una blusa para las niñas.
30 - Tú puedes mostrar a José los lugares nuevos.
31 - Ellas quieren producir a las clientas una sorpresa.
32 - Las asistentas va a hacer un pastel a los gerentes.
33 - El niño no va a presentar más el texto al grupo.
34 - El vendedor elabora una oferta a la clienta.
35 - El departamento prepara una campaña nueva a él.
36 - Vera va a buscar los paquetes para Jimena.
37 - Paola siempre consigue buenos precios a nosotros.
38 - Tú vas a crear unas canastas nuevas a Celia.
39 - Voy a buscar un jugo para nosotros.
40 - Él prepara un producto diferenciado a los clientes.

terça-feira, 12 de julho de 2011

Projeto Interdisciplinar 2º FG 2011 - Lar, doce lar.

Proposta: trabalhar o gênero textual narrativo-descritivo com a construção da história de uma família, dando ênfase à constituição de um lar, a educação dos filhos e a vida a dois.

Objetivos: - desenvolver a habilidade de descrição;
- estimular a reflexão interdisciplinar entre as etapas do processo de desenvolvimento humano e os conteúdos curriculares do EM Técnico em Formação Gerencial;
- refletir sobre o relacionamento humano centrado na relação pais e filhos, dentro do ambiente familiar de uma casa.

Justificativa: a necessidade de desenvolver a habilidade de produção de texto descritivo surge por causa da exigência desta modalidade de escrita na produção do relatório de estágio, feita no 3º ano do E.M. em nossa escola. Vamos usar como pano de fundo o cenário as etapas da constituição e cuidado de um lar e a relação pais e filhos, por se tratar de um universo de informações de fácil acesso aos alunos-escritores. Como se trata de uma atividade interdisciplinar, esperamos estimular a reflexão para as questões dos diversos saberes presentes em todas as etapas de nossas vidas. Ainda queremos estimular a reflexão dos alunos sobre sua relação com os pais, numa via dupla: de que maneira a escola é intermediária no processo de formação dos alunos e de que maneira a participação dos pais na vida escolar dos filhos pode ser positiva para todas as partes envolvidas no processo. Não queremos informações particulares dos alunos, nem mesmo estamos interessados em publicar o material escrito por eles. Trata-se de uma atividade de produção de texto do tipo descritivo ficcional.

Metodologia:
1 - os alunos vão descrever as etapas aleatórias do processo de constituição de um lar, considerando desde os momentos da paixão até a escolha profissional dos filhos;
2 - foram estipuladas seis fases, pensando em situações importantes na formação de um lar, nas quais os alunos apresentarão uma descrição de acordo com a ambientação previamente oferecida;
3 - além da ambientação sugerida em cada fase, existe a possibilidade dos demais professores participarem, nos assuntos interdisciplinares, narrando suas experiências como pais e mães ou a partir de algum tópico de suas disciplinas que pode ser percebido naquela fase;
4 - após a motivação do professor de redação, a ambientação e os assuntos interdisciplinares, cada aluno produzirá seu texto e deverá entregá-lo na data combinada;
5 - na hora de escrever o próprio texto é importante que cada aluno pergunte aos seus pais sobre sua história e o que mais eles puderem contar, como forma de participação na realização da atividade, junto com os filhos;
6 - ao longo do desenvolvimento do projeto os demais professores podem apadrinhar uma ou mais crianças para ajudar a estimular o envolvimento dos alunos com o projeto.

1ª fase - Quem casa quer casa: da paixão ao casamento, o aluguel ou casa própria?

Ambientação: você está num relacionamento imaginário que vai culminar no casamento e na constituição de um lar. É preciso, então, tomar algumas providências: os preparativos do casamento, o enxoval, a nova casa. Tanto o homem como a mulher têm algumas tarefas que lhes são próprias. Suas decisões serão tomadas com sua família, e a melhor saída será a do planejamento. Suas preocupações iniciais serão com sua casa,

Assuntos interdisciplinares: gestão empresarial / financeira: pesquisar e apresentar uma planilha das despesas de um casamento (cerimônia, festa, certidões, etc.); matemática: descrever os custos de reforma ou construção de uma casa; gestão financeira: apresentar uma planilha dos custos de um mês em uma casa (água, luz, telefone, alimentação, saúde, escola, lazer...); informática: apresentar a planilha para controle de gastos em Excel; física: descrever as estratégias de economia de energia e métodos de aprimoramento de escolhas e utilização de tecnologias (eletrodomésticos).

- Início: __13__/__05__ - Entrega do texto: __10__/__06__

2ª fase - De repente família: um mais um é igual a três

Ambientação: seu/a filho/a acaba de nascer. A partir de agora tudo muda. Muitos cuidados e precauções devem ser tomados e você irá descobrir na prática que os filhos vêm sem manual de instruções. A chegada de seu/a filho/a irá mudar sua vida e também a rotina de seu lar e a dinâmica de seu relacionamento. Para a criação do/a filho/a, o casal tem que entrar num consenso nas decisões para evitar a disputa dos pais em mostrar que é o melhor ou o vencedor. Você irá descobrir também que a criação de uma criança vai além da alimentação. Outras rotinas em seu relacionamento vão ser criadas e as demandas do lar, agora, vêm de três pessoas sob um mesmo teto.

Assuntos interdisciplinares: história / pais: descrever como foi a história de formação de sua família; sociologia/filosofia: descrever sua família levando em conta os conceitos de grupos sociais e tipos de família; biologia: descrever a emoção do nascimento de seu/a filho/a, os cuidados com alimentação, vacinação e doenças infantis; direito: descrever a divisão de tarefas com seu/a parceiro/a para a criação do/a filho/a; educação física: descrever a importância da prática regular de atividades físicas para toda a família; química: descrever as precauções para evitar acidentes domésticos, sobretudo com produtos de limpeza, pilhas, embalagens e apresentar a seu/a filho/a a tarefa da reciclagem e o cuidado com o destino do lixo. Para esta fase considere a idade de seu filho até 1 ano e 11 meses.

- Início: _10___/__06__ - Entrega do texto: __01__/__07__

3ª fase - O pão nosso de cada dia: quanto custa uma família?

Ambientação: agora que sua família está maior, algumas providências devem ser tomadas. A alimentação de sua família é sua preocupação constante, pois a manutenção da saúde de seus entes queridos depende muito da forma como todos se alimentam. A compra dos alimentos, sua seleção e preparo, precisam de seguir alguns cuidados. Planejar e calcular são tarefas importantes. Além da alimentação, a atividade física é outra tarefa para ajudar a manter a saúde. Para esta fase considere a idade de seu/a filho/a de 2 até 5 anos.

Assuntos interdisciplinares: educação física / biologia: descrever os cuidados que a família deve ter com a alimentação saudável para evitar doenças provenientes de uma alimentação desequilibrada; química: descrever os cuidados com a conservação dos alimentos; logística / matemática: descrever os custos de uma compra de necessidades do lar em supermercado, as melhores estratégias de administração de tempo para realizar a compra e a descrição dos custos do desperdício; palestra com Nutricionista / Pediatra sobre alimentação e seus efeitos no organismo (aprendizagem, motivação etc.); gestão empresarial / financeira: apresentar uma planilha com orçamento de duas cestas: uma cesta básica e uma cesta supérflua.

- Início: __01__/__07__ - Entrega do texto: __05__/__08__

4ª fase - Conversa de pais e filhos: educação sexual, gravidez na adolescência, dificuldades escolares

Ambientação: seu/a filho/a está entrando numa fase nova e requer um pouco mais de sua atenção. Juntamente com a puberdade, vieram também alguns problemas escolares, associados com o mau uso do computador. É hora de conversar com seu/a filho/a e recombinar algumas regras. Lembre-se que muitas das dificuldades dele/a podem não ser somente por má vontade ou rebeldia gratuita, mas sim por falta de conhecimento, mesmo que ele/a insista em dizer para você que já sabe tudo!

Assuntos interdisciplinares: biologia: descrever como conversar com seu filho/a sobre a puberdade e vida sexual; informática: descrever os cuidados com o uso da internet em casa, sites e jogos apropriados, postura diante do computador, uso do computador para auxiliar nas tarefas do lar, língua portuguesa: descrever as alternativas para melhorar as notas escolares e como estudar juntos; língua portuguesa: descrever as estratégias para incentivar a leitura.

- Início: __05__/__08__ - Entrega do texto: __02__/__09__




5ª fase - O casamento virou rotina? É hora de discutir a relação

Ambientação: seu casamento está passando por uma fase difícil. Você percebe que em muitos momentos da vida a dois a rotina começou a sufocar o sentimento que um nutria pelo outro. É necessário fazer uma pausa e repensar juntos que rumo tomar. Lidar com os conflitos a dois - no lar, na convivência a dois, o importante é lidar com as diferenças, saber ouvir e, principalmente, compartilhar as dificuldades em executar pequenas tarefas da casa, pois cada um tem uma habilidade, antes de julgar, analisar o entendimento, posição de cada um. O mundo é cheio de Arte, e ela é feita com sons, gestos, imagens, movimentos etc., tudo isso expressa ideias e sentimentos e por isso são importantes a administração e solução de problemas em situações que possam acontecer em um lar

Assuntos interdisciplinares: direito: descreva as situações de conflito e como lidar com elas; artes: descreva de que maneira o universo das artes pode ser um bom caminho para buscar outros significados para a vida em família; logística: descrever estratégias de como melhorar o ir e vir de uma tarefa a outra durante uma semana - filhos na escola, trabalho, mercado, reuniões etc., de modo que esta rotina deixe de ser sufocante; língua portuguesa / redação: apresentar uma entrevista com casais unidos por períodos distintos de tempo.

- início: __02__/__09__ - Entrega do texto: __30__/__09__

6ª fase - Meu filho bateu asas e voou: encaminhamento profissional, custo ou investimento?

Ambientação: Seu/a filho/a está concluindo o Ensino médio. Nesta fase você começa a participar das dúvidas que ele/a tem sobre o futuro profissional. Você precisa ajudá-lo/a a encontrar qual é a vocação dele/a e, ao mesmo tempo, preparar-se para uma possível mudança radical: pode ser a hora de seu/a filho/a sair de casa e assumir as responsabilidades de cuidar de si mesmo/a.

Assuntos interdisciplinares: inglês / espanhol / italiano: descrever as possibilidades de carreira profissional (colocação no mercado de trabalho ou universidade) proporcionadas por idiomas estrangeiros; gestão empresarial - “projeto profissões” - descrever os critérios a serem levados em consideração na escolha de uma faculdade, custos ou investimentos?; participação de ex-alunos: mostrar como foi o processo da própria escolha profissional; geografia: apresentar um mapa de sua profissão - locais de cursos, impacto demográfico de sua profissão (atinge direta ou indiretamente as pessoas, classe social, gênero, faixa etária etc.).

- Início: __30__/__09__ - Entrega do texto: __28__/__10__


Critérios de avaliação: o texto deverá ser escrito dentro na norma popular urbana da Língua Portuguesa, levando-se em consideração as concessões linguísticas necessárias à adaptação de caráter literário e de caracterização do gênero em questão. A nota será atribuída no final da terceira etapa.

Imperativo - ejercicios

- Usa el imperativo de: tener, bacer, decir, venir, poner y ser y completa las sentencias abajo.

1 - Pablito, _____ más cuidado con tu hermanita. _____ el favor de mirar por donde vas. _____ si algo te molesta y _____ más despacio. _____ tu hermanita en la cuna y _____ cuidadoso.


2 - Sr. Rerrera, _____ atención a los informes que le envié esta mañana. _____ una verificación en las cifras del mes y _____ al directivo si todo está bien. _____ a mi oficina si algo no esté de acuerdo. _____ su firma en la parte de arriba de la primera hoja del sobre y _____ atento, pues hay muchas cuentas.


3 - Azucena, _____ un poco más de paciencia con nuestros hijos. _____ un paseo hoy por la tarde y _____ a ellos sobre nuestros planes apra las próximas vacaciones. _____ más temprano del trabajo hoy y _____ de acuerdo sobre el viaje. ¡ _____ más atentos!

4 - Muchachos, ¡ _____ experanza en vuestras labores! _____ vuestras tareas y _____ a nosotros cuando necesitáis de ayuda. _____ más temprano a vuestras clases y _____ más atención a vuestros maestros. _____ así si todo no mejora ya, seguro que lo emprezará.

5 - Si sus encargos en la empresa no están al día, les damos unas pistas: _____ el cuidado de organizar la prioridad de sus quehaceres, _____ sus tareas lo antes posible sin dejar las cosas para mañana, _____ a sus superiores cuando no pueden hacer las cosas solos, sin ayuda de otros, _____ con ánimo al trabajo y _____ sus problemas personales en el justo lugar y _____ los primeros a decir a sí mismos: ¡SOY CAPAZ!

segunda-feira, 11 de julho de 2011

Falsos amigos - listados

Lista de falsos amigos o falsos cognatos


ESPAÑOL ---> PORTUGUÉS

abonar ---> adubar
abono ---> adubo
acreditar ---> creditar
agasajar ---> presentear, fazer favores
ahorcado ---> enforcado
alargar ---> alongar, aumentar o comprimento
albornoz ---> roupão
alias ---> nome suposto
almohada ---> travesseiro
amador ---> amante, que ama
ano ---> ânus
aparato ---> aparelho
apasionado ---> afeiçoado/partidário
aposentar ---> alojar, hospedar
aposento ---> alojamento
apresado ---> preso
apresar ---> prender
apuntador ---> pessoa que dita, aponta, anota
apurar ---> apurar, acabar
asa ---> cabo/pega
atestar ---> abarrotar, encher
atrio ---> adro (duma igreja)
avalar ---> garantir
azar ---> casualidade
bala ---> projétil
balón ---> bola
bañero ---> salva-vidas
baranda ---> corrimão
barata (sust.)(Mex.) ---> promoção
barriga ---> ventre
basurero ---> lixeiro
batata ---> batata doce
bazofias ---> restos
beca ---> bolsa de estudos
bengala ---> fogo de artifício
bicha ---> serpente
bicho ---> insetos ou répteis pequenos
boato ---> ostentação
bodega ---> adega / armazém
bola ---> globo
borrar ---> apagar, eliminar
braga ---> cuecas / calças
brega ---> do verbo "bregar" (lutar)
cabrón ---> malandro / filho de cabra
cachear ---> revista policial em busca de algo
cacho ---> pedaço
cachorro ---> filhote de qualquer mamífero
calar ---> cortar
callar ---> calar
calza ---> calço, objeto que calça uma peça a outra
calzas ---> (tu) calças (vb.) / (ant.) meias, calções
calzones ---> cuecas
camada ---> ninhada
camarote ---> camarote (de barco)
camelo ---> engano
cantina(Mex.) ---> taberna
careta ---> máscara para disfarce
carnicero ---> açougueiro
carroza ---> carruagem
cava ---> adega
chico ---> jovem, menino, pequeno, rapaz
chingar (Mex.) ---> incomodar / fornicar / violar
chocho ---> muito feliz
chorizo ---> chouriço / ladrão (Esp. fam.)
chusma ---> gentalha
cierto ---> verdadeiro
cinta ---> fita
ciruela ---> ameixa
cobijar ---> hospedar, tapar
cobra ---> cobra (só a naja tripudians)
concertar ---> combinar
concurrencia ---> assistência, participação / confluência
confiado ---> crédulo
conforme ---> conformado / resignado
consigo ---> achar / pronombre personal
contestar ---> responder
convidar ---> oferecer uma coisa como presente
corrida ---> tourada
corvo ---> curvo
coto ---> couto
cuadro ---> moldura
cubiertos ---> talheres
cumplimentar ---> tratar com cortesia / preencher (um impresso)
curso ---> ano acadêmico
desabrochar ---> desapertar
descubierta ---> destapado
desenvolver ---> desembrulhar
desmanchar (Mex.) ---> tirar as nódoas
despacho ---> gabinete
despido ---> demissão
diseñar ---> fazer design
diseño ---> design
doce ---> doze
donde ---> onde
dos ---> dois
embarazar ---> tornar grávida / engravidar
embutido ---> enchido
enamorar ---> apaixonar-se
encerrar ---> prender / fechar à chave
engrasado ---> lubrificado
envolver ---> enrolar / embrulhar/ envolver
escoba ---> vassoura
escritorio ---> escrivaninha, mesa de escrever
espantoso ---> horrível
estafar ---> burlar / vigarizar
estilista ---> cabeleireiro
estofado ---> guisado
estufa ---> fogão
exención ---> isenção
experto ---> exímio / perito
exprimir ---> espremer / torcer a roupa
exquisito ---> delicioso / de bom gosto
farol ---> candeeiro
fechar ---> datar
fisgar ---> husmear
frente ---> testa
gabinete ---> antessala, antecâmara
gajo ---> gomo
galo ---> francês (sinónimo)
ganas ---> vontade
ganga ---> pechincha
gestión ---> diligência/negociação/ gestão
gordura ---> grossura
gozar ---> gozar, desfrutar
grada ---> degrau
grasa ---> graxa / gordura
grifo (o llave) ---> torneira
guiso ---> cozinhado
guitarra ---> viola
informe ---> (subst.) relatório / (adj.) = (informe)
lámpara ---> abajur / lustre
largo ---> comprido / longo
lata ---> lata (=)/chatice
ligar ---> unir, atar / (fam.) engatar
luego ---> depois
maestro ---> professor / mestre
manteca ---> banha
mear ---> urinar
mercería ---> retrosaria
mofeta ---> doninha
mota ---> poeira / mancha
neto ---> líquido (peso etc.)
niño ---> criança / rapaz
no ---> não
oficina ---> escritório / gabinete
oso ---> urso
palco ---> camarote (teatro)
pazo ---> casa solarenga (Galicia)
pegar ---> bater, colar
pescado ---> (sust.) peixe
pescuezo ---> pescoço (animais)
pila ---> pilha / pia
pingo ---> farrapo
pipa ---> cachimbo / (Mex.) camião cisterna
platea ---> frisa (teatro)
polvo ---> Pó, poeira
pose ---> postura
prefectura ---> delegacia
prenda ---> penhor / parte vestuário
prestar ---> emprestar
presunto ---> suposto
procurar ---> tentar
pronto ---> rápido / cedo
propina ---> gorjeta
quinta ---> casa luxuosa fora cidade / camada de idade
rapaz ---> ladrão
rato ---> momento
reparar ---> arranjar, compor, consertar / = (reparar)
rojo ---> vermelho / encarnado
romance ---> caso / aventura amorosa
rubio ---> loiro
saco ---> paletó
salada ---> salgada
salsa ---> molho
seta ---> cogumelo
sobremesa ---> tempo que se esta à mesa depois da refeição
sobrenombre ---> apelido
Sótano ---> porão
sumir ---> afundar
tacaño ---> poupado / sovina / mesquinho
taller ---> oficina
tapa ---> tampa
tasa ---> taxa
taza ---> chávena / xícara
tinto ---> vinho tinto
tirar ---> atirar / deitar / puxar
toalla ---> toalha (secar) / lençol
topo ---> toupeira
toro ---> touro ou toiro
trillón ---> milhão de bilhões
trompa ---> tromba (de elefante)
vaga ---> preguiçosa
vago ---> vadio
venda ---> ligadura
vulgar ---> ordinário
zurdo ---> canhoto

Falsos amigos - ejercicios

1 - Considera la lista a continuación y completa los espacios en al texto.
ESPAÑOL: PORTUGUÉS
- abono: adubo
- alargar: alongar, aumentar o comprimento
- aposentar: alojar, hospedar
- balón: bola
- batata: batata doce
- beca: bolsa de estudos
- bodega: adega / armazém
- carnicero: açougueiro
- cava: adega
- ciruela: ameixa
- competencia: = / concorrência
- concurrencia: assistência, confluência
- consigo: pronombre tônico
- curso: ano acadêmico
- enamorado: apaixonado
- gira: = (volta, giro)
- lámpara: abajur / lustre
- pegar: bater, colar
- sobrenombre: apelido
- sumir: afundar
- tirar: atirar / deitar / puxar
- trampa: armadilha / batota

1 - En mi ____________ hay una botella de vino que puedes llevar ____________.
2 - El ____________ de cumpleaños en forma de ____________ es una novedad en esta fiesta.
3 - Para el ____________ de 2009 vamos a estar en la facultad y vamos a solicitar una ____________ de estudios.
4 - La ____________ de personas en el accidente puede ser una ____________ para los bomberos.
5 - El ____________ nunca me vende carnes buenas para hacer con ____________.
6 - Yo voy a ____________ a mis amigos de Pirapora y después vamos en ____________ por la ciudad.
7 - Pepito se quedó ____________ de esta ____________ y la quiere para iluminar su cuarto.

2 - Relaciona las columnas abajo, mismo que no sepas los significados. Sigue tu opinión.

ESPAÑOL
1 - ahorcado
2 - avalar
3 - bengala
4 - bocado
5 - bola
6 - brega
7 - cachorro
8 - camelo
9 - chatear
10 - cinta
11 - desenvolver
12 - despacho
13 - despido
14 - doce
15 - dos
16 - escritorio
17 - estofado
17 - estufa
19 - experto
20 - exquisito
21 - galo
22 - gordura
23 - grada
24 - grasa
25 - luego
26 - oficina
27 - pegada
28 - pingo
29 - prestar
30 - propina

PORTUGUÉS
( ) demissão
( ) dentada
( ) desembrulhar
( ) verbo "bregar" (lutar)
( ) dois
( ) doze
( ) enforcado
( ) engano
( ) falar em chat
( ) filhote de qlqr mamífero
( ) fita
( ) fogo de artifício
( ) gabinete
( ) garantir
( ) globo
( ) colada
( ) degrau
( ) delicioso, bom gosto
( ) depois
( ) emprestar
( ) escritório / gabinete
( ) escrivaninha,
( ) exímio / perito
( ) farrapo
( ) fogão
( ) francês (sinónimo)
( ) gorjeta
( ) graxa / gordura
( ) grossura
( ) guisado

3 - Escribe el significado que imaginas a las palabra abajo.

- acordarse:
- apuntador:
- cabrón:
- chocho:
- engrasado:
- espantoso:
- ganga:
- neto:
- pescuezo:
- polvo:
- rubio:
- taller:
- venda:

4 - Considera la lista ESPAÑOL: PORTUGUÉS a continuación y analiza las frases y corrige las que están equivocadas.

1 - escoba: vassoura
2 - ganas: vontade
3 - oso: urso
4 - rojo: vermelho
5 - vago: vadio

- Me duelen los osos de mis piernas.
- Guille peleó con sus amigos en al escuela y ahora tiene los ojos rojos.
- El tren está compuesto por muchos vagos.
- Las escobas de cabello están en la parte de arriba del botiquín.
- Ellos no tienen ganas de ir al cine con nosotros.

Pretérito imperfecto - ejercicios

Usa los verbos en el pasado imperfecto.

1 - Ana Carolina _____ en la calle cuando era niña. (jugar)
2 - Bruno Caparelli _____ por el vecindario en su bicicleta. (pasear)
3 - Bruno Oliveira _____ ir al club los fines de semana. (amar)
4 - Camila Marques _____ sus muñecas en el refrigerador. (congelar)
5 - Camilla Lopes _____ siempre que había sopa para la cena. (protestar)
6 - Carlos Alberto nunca _____ a su profesor si había estudiado. (informar)
7 - Carolina _____ a su madre antes de dormir. (besar)
8 - Crislaine _____ todos sus juguetes para comprar caramelos. (vender)
9 - Débora _____ ser astronauta y viajar a la luna. (querer)
10 - Ericson siempre _____ enfermo cuando tenía que trabajar. (parecer)
11 - Fernanda _____ muchas travesuras en la casa de su abuela. (hacer)
12 - Gabriela Oliveira nunca _____ leche antes de dormir. (beber)
13 - Gabriela Martins _____ muy traviesa cuando tenía 9 años. (ser)
14 - Guilherme Braz _____ en otra ciudad antes de estudiar en la ETFG. (vivir)
15 - Guilherme Lovo _____ a la escuela en su bicicleta azul. (ir)
16 - Helena _____ que no quería fiesta de cumpleaños. (decir)
17 - João Carlos _____ sus juguetes al medio para jugar. (partir)

Pretérito perfecto compuesto - ejercicios

Usa los verbos en el pretérito perfecto compuesto.

1 - João Éder siempre _____ al golf. (jugar)
2 - Lara _____ por muchos lugares diferentes. (pasear)
3 - Letícia _____ tres bicicletas sólo esta semana. (comprar)
4 - Marciel _____ sus pobres gatitos en el freezer. (congelar)
5 - Maria Antônia _____ en contra las clases durante las vacaciones. (protestar)
6 - Maria Augusta S. _____ que viajará antes de la prueba de español. (informar)
7 - Maria Augusta O. _____ para hacer cinco pruebas hoy. (estudiar)
8 - Mateus _____ sus juguetes para comprar un perro. (vender)
9 - Michelle _____ estudiar por más de veinte horas esta semana. (querer)
10 - Pamela _____ muchos desafíos en su entreno empresarial. (conocer)
11 - Rafaela aún no _____ las tareas para la clase de español. (hacer)
12 - Raphael _____ café para no dormir en la clase de español. (beber)
13 - Raul _____ sorprendido por una prueba sorpresa esta semana. (ser)
14 - Reginaldo _____ en el mundo de la luna todo el mes. (vivir)
15 - Rener _____ a un montón de reuniones este año. (ir)
16 - Susana _____ que no va más a dormir esta semana. (decir)
17 - Tiago Oliveira _____ antes de responder a la llamada de hoy. (partir)
18 - Tulio César _____ por toda la escuela antes de venir a la clase hoy. (pasear)
19 - Tulio Gonzales _____ que no dormirá en la clase de español. (informar)
20 - Vinícius Lopes _____ las tareas de física en la clase de español hoy. (hacer)
21 - Vinicios Roberto _____ que va a prepararnos una fiesta este mes. (decir)

Pasado simple - ejercicios

Usa los verbos en el pasado simple.

1 - Yo _____ al fútbol con mis amigos ayer. (jugar)
2 - Ellos _____ por la playa hasta las tres de la tarde. (pasear)
3 - Tú nunca _____ las óperas alemanas. (amar)
4 - Él _____ la comida en su refrigerador nuevo. (congelar)
5 - Nosotros _____ junto a los huelguistas en la calle. (protestar)
6 - Pedro _____ que ya no hay más pasajes para Cancún. (informar)
7 - Norma y Alejandro _____ los niños y después se fueron. (besar)
8 - Tú _____ mucho en la cena y por esto tienes pesadillas ahora. (comer)
9 - Ellos _____ saber cuándo van a salir de vacaciones. (querer)
10 - Mi coche _____ nuevo después del último reparo. (parecer)
11 - Yo _____ todas mis cosas y ahora puedo descansar. (hacer)
12 - Tobías y tú _____ más de lo que podían en la fiesta del vino. (beber)
13 - Ellas _____ las profesoras premiadas del año pasado. (ser)
14 - Tú ya _____ en muchos lugares diferentes. (vivir)
15 - Él _____ a su casa de campo para descansar. (irse)
16 - Vera y Norma _____ que no van a la feria internacional. (decir)
17 - Tú _____ sin decir ni un adiós a nosotros. (partir)

Pretérito perfecto compuesto y pasado simple

1 - Identificar el uso del pretérito perfecto compuesto y rescribir la sentencia con el sujeto indicado.
1 - El muchacho aún no ha estado en su casa. Los muchachos .................
2 - Las personas han regresado a sus casas. Yo .................
3 - Los gobernantes no han puesto las reglas del juego. Tú no .................
4 - Mis amigos y yo hemos jugado en la calle. Sus amigos y usted .................
5 - Los policías han dicho que el combate ha terminado. El policía .................
6 - José ha viajado a otro país muchas veces. Yo .................
7 - María aún no ha comprado las cosas en su casa. Ellos .................

2 - Identificar el uso CORRECTO del pretérito perfecto compuesto.
1 - Los gobernantes no han puesto las reglas del juego en el país.
2 - El muchacho aún no ha estado en su casa.
3 - Los policías han dicho que el combate de ayer fue uno de los más terribles.
4 - Cuando era niño, mis amigos y yo hemos jugado en la calle.
5 - Las personas han regresado a sus casas temprano, luego después del show de ayer.

2 - Asociar el pretérito perfecto compuesto en las sentencias
1 - Los meseros ___________________ el champán con cuidado en la mesa. (poner)
2 - El Señor Martín ___________________ el champán con cuidado. (romper)
3 - Yo ___________________ el champán con cuidado. (abrir)
4 - María ___________________ el champán con cuidado en la mesa. (poner)
5 - Juanito, ya sé que tú ___________________ la puerta de la escuela. (romper)
6 - Juanito y Rosaura ___________________ la puerta de la escuela. (abrir)
7 - Juanito y Rosaura ___________________ la puerta de la escuela. (romper)
8 - Estos paquetes ___________________ en un navío esta semana toda. (estar)
9 - Estos paquetes ___________________ comprados en un navío comercial. (ser)
10 - Este paquete ___________________ en un navío esta semana toda. (viajar)
11 - Este paquete ___________________ en un navío esta semana toda. (estar)
12 - Marquito y Pepita ___________________ unos de los más brillantes alumnos con todos sus problemas. (ser)
13 - Marquito y yo ___________________ unos de los más brillantes alumnos de la feria de empresas. (conocer)
14 - Marquito ___________________ uno de los más brillantes alumnos con todos sus problemas. (ser)
15 - ¡Nosotros no ___________________ todos los ingredientes para nuestra paella aún! (pedir)
16 - ¡Ustedes no ___________________ tiempo para comprar los ingredientes para nuestra paella aún! (tener)
17 - ¡Tú ___________________ todos los ingredientes para nuestra paella por toda esta mañana! (comprar)
18 - ¡Yo ___________________ todos los ingredientes para nuestra paella por toda esta mañana! (buscar)

3 - Responda em português: quais as diferenças possíveis entre pret. perf. compuesto y pret. perf. simple?

4 - Aplicar el pret. perf. compuesto. ¡Atención a las personas indicadas en cada opción!
1 - andar - nosotros - _________________________________________________________
2 - cantar - usted - _________________________________________________________
3 - cantar - yo - _________________________________________________________
4 - cantar - ustedes - _________________________________________________________
5 - escribir - ustedes - _________________________________________________________
6 - escribir - nosotros - _________________________________________________________
7 - escribir - usted - _________________________________________________________
8 - escribir - tú - _________________________________________________________
9 - hacer - yo - _________________________________________________________
10 - hacer - ustedes - _________________________________________________________
11 - hacer - nosotros - _________________________________________________________
12 - hacer - ella - _________________________________________________________
13 - ir - tú - _________________________________________________________
14 - ir - ustedes - _________________________________________________________
15 - ir - yo - _________________________________________________________
16 - ir - nosotros - _________________________________________________________
17 - poner - ellas - _________________________________________________________
18 - poner - él - _________________________________________________________
19 - poner - tú - _________________________________________________________
20 - poner - yo - _________________________________________________________
21 - ser - yo - _________________________________________________________
22 - ser - él - _________________________________________________________
23 - ser - ellas - _________________________________________________________
24 - ser - tú - _________________________________________________________
25 - ver - él - _________________________________________________________
26 - ver - ella - _________________________________________________________
27 - ver - tú - _________________________________________________________
28 - ver - ustedes - _________________________________________________________

5 - Posicionarse en la preguntas utilizando pret. perf. simple en la primera y el pret. perf. compuesto en la segunda.
1 - ¿Cuáles fueron los fracasos de Lula como político?
2 - ¿Cuáles han sido los éxitos de Lula hasta ahora?
3 - ¿Cuáles fueron tus fracasos en la escuela este año?
4 - ¿Cuáles han sido tus éxitos en la escuela hasta ahora?
5 - ¿Cuáles fueron los fracasos de tu equipo de trabajo?
6 - ¿Cuáles han sido los éxitos de tu equipo de trabajo este año?

Números cardinales y ordinales

1 - ¿Cómo se escriben los números abajo?
0 - 24 -
1 - 25 -
2 - 26 -
3 - 27 -
4 - 28 -
5 - 29 -
6 - 30 -
7 - 40 -
8 - 50 -
9 - 60 -
10 - 70 -
11 - 80 -
12 - 90 -
13 - 100 -
14 - 200 -
15 - 300 -
16 - 400 -
17 - 500 -
18 - 600 -
19 - 700 -
20 - 800 -
21 - 900 -
22 - 1000 -
23 - 2000 -

2 - Escribe la forma extensa de los precios abajo.
- R$ 29,00 -
- R$ 185,00 -
- R$ 1568,00 -
- R$ 563,00 -
- R$ 375,00 -
- R$ 1050,00 -
- R$ 503,00 -

3 - Escribe la forma extensa de los ordinales abjo.
- 3º -
- 16º -
- 23º -
- 7º -
- 8º -

4 - Escribe la forma extensa de las horas abajo.
- 22:55 -
- 05:25 -
- 13:55 -
- 07:40 -
- 18:45 -

5 - Escribe un diálogo de compra y ventas completo, considerando un producto imaginário de tu empresa simulada. Considere C para cliente y V para vendedor/a.

Números cardinales y ordinales

1 - ¿Cómo se escriben los números abajo?
0 - 24 -
1 - 25 -
2 - 26 -
3 - 27 -
4 - 28 -
5 - 29 -
6 - 30 -
7 - 40 -
8 - 50 -
9 - 60 -
10 - 70 -
11 - 80 -
12 - 90 -
13 - 100 -
14 - 200 -
15 - 300 -
16 - 400 -
17 - 500 -
18 - 600 -
19 - 700 -
20 - 800 -
21 - 900 -
22 - 1000 -
23 - 2000 -

2 - Escribe la forma extensa de los precios abajo.
- R$ 27,00 -
- R$ 163,00 -
- R$ 1348,00 -
- R$ 474,00 -
- R$ 789,00 -
- R$ 1030,00 -
- R$ 509,00 -

3 - Escribe la forma extensa de los ordinales abjo.
- 2º -
- 15º -
- 22º -
- 6º -
- 4º -

4 - Escribe la forma extensa de las horas abajo.
- 23:55 -
- 07:25 -
- 14:55 -
- 08:40 -
- 17:45 -

5 - Escribe un diálogo de compra y ventas completo, considerando un producto imaginário de tu empresa simulada. Considere C para cliente y V para vendedor/a.

domingo, 10 de julho de 2011

Pretérito imperfecto - ejercicios

2 - Usa los verbos en el pretérito imperfecto.

IR
a - Antiguamente yo _______ mucho al cine.
b - ¿Tú _______ al circo cuando eras niño/a?
c - Ella _______ muy poco a la casa de su abuela antes.
d - Antes nosotros _______ al mercado casi toda semana.
e - Cuando niños, ellos _______ al parque de diversiones solos.

ESTAR
f - Yo no _______ preparado para esta prueba.
g - Nosotros _______ muy nerviosos en el teste.
h - Ellos _______ llamando la atención de todos.
i - Tú _______ muy triste antes del intervalo.
j - Ella _______ tan cansada que no cenó.

SER
l - Yo _______ muy travieso cuando niño/a.
m - Ellos _______ los mejores jugadores del equipo.
n - Nosotros _______ más conocidos antes.
ñ - Antiguamente tú _______ bien más paciente.
o - Él _______ el gerente cuando yo trabajé allá.

CONOCER
p - Tú _______ más personas en el mercado antiguamente.
q - Yo _______ todos los miembros del equipo nacional.
r - Ella _______ casi todas las personas por nombre.
s - Ellos _______ los clientes como nadie más.
t - Nosotros _______ el camino, pero ahora todo está muy cambiado.

VIVIR
u - Tú _______ en una hacienda, ¿verdad?
v - Nosotros _______ lejos de la ciudad. Ahora vivimos cerca.
w - Ellas _______ tan atareadas que no tenían tiempo para nada.
x - Él _______ en una ciudad cerca de Tijuana antiguamente.
y - Yo _______ muy tranquilo antes de la instalación de la fábrica aquí.

Pasado simple - ejercicios

1 - Usa los verbos en el pasado simple.

CANTAR
a - Yo _______ una canción y tú _______ otra ayer.
b - Ella _______ dos músicas y nosotros _______ tres más.
c - Ellos _______ el himno nacional antes del juego anteayer.

IR
d - Yo _______ a la casa de mi abuela y tú _______ al mercado.
e - Él _______ al parque pero nosotros _______ a otro lugar.
f - Ella _______ al colegio y ellos _______ a la panadería ayer.

SALIR
g - Yo _______ tarde del trabajo y tú _______ muy temprano.
h - Ella _______ para trabajar y ellos _______ para pasear.
i - Nosotros _______ de vacaciones y él _______ en viaje de negocios.

TRABAJAR
j - Yo _______ mucho ayer. Ya María no _______ nada.
k - Tú _______ en un proyecto difícil y ellos _______ a tu lado.
l - Nosotros _______ mucho semana pasada.

VENDER
m - Yo _______ mucho en la feria y ella _______ más o menos.
n - Tú _______ el coche a un precio bajo y ellos no _______ la casa.
ñ - Nosotros _______ todos nuestros productos.

PARTIR
o - Eva _______ para siempre.
p - Yo _______ la torta en pedazos iguales pero tu no la _______ así.
q - Nosotros _______ en un viaje muy largo y ellos _______ en vacaciones.

SER
r - Yo _______ el mejor jugador del equipo y tú _______ el mejor portero.
s - Ella _______ la gerente de la empresa y nosotros _______ los fiscales.
t - Ellos _______ nuestros invitados a la cena ayer.

Para hablar - ejercicios

Competencias:

1 - identificar la idea a ser discutida
2 - asociar los argumentos con ejemplos de hoy día
3 - entendimiento: argumentar la propia opinión
4 - diagnosticar: en que sentido las sentencias son positivas o negativas?
5 - significar: que piensas de las sentnecias ofrecidas?

Dirección: después de leer los temas ofrecidos a continuación, argumenta cada uno de ellos a fovor o en ocntra y explica el porqué de tu opinión.

Temas:

1 - Cada persona tiene una forma de ver el mundo y por eso no existe LA VERDAD.
2 - La libertad no puede ser definida, sin embargo, nadie puede vivir sin ella.
3 - El mayor problema del mundo es la existencia del dinero.
4 - Debemos acabar con todas la fronteras para acabar tambíén con las diferencias entre las personas.
5 - Las personas soñadoras no son buenas para cambiar el mundo, pues sólo sueñan.

Futuro simple - ejercicios

A - Contesta a las preguntas usando los verbos en el futuro simple.

1 - ¿Qué María tendrá para la cena mañana?
2 - ¿Qué podremos hacer en el shopping hoy por la tarde?
3 - ¿Cuánto dinero tú pondrás en tu cuenta de ahorros?
4 - ¿Cuándo Pedro sabrá los resultados de la prueba?
5 - ¿Quiénes vendrán a tu casa para la fiesta?
6 - ¿Qué dirás al profesor sobre su trabajo perdido?
7 - ¿Cuándo saldré de la clase hoy?
8 - ¿Qué las niñas querrán del supermercado?
9 - ¿Qué harás para prepararte para la reunión?
10 - ¿Quién estará en tu casa a las cuatro de la tarde?
11 - ¿Cuándo iremos a la playa para descansar?
12 - ¿Quién comprará los productos de nosotros?
13 - ¿Por qué ella será premiada?

B - Ahora escribe preguntas para las repuestas a continuación.

1 - Yo tendré que estudiar para la prueba.
2 - Ellos podrán salir a las nueve de la mañana.
3 - Él pondrá los libros en la mesa de estudio.
4 - Nosotros sabremos la noticia de nuestros exámenes.
5 - Ellas vendrán para la reunión a las tres de la tarde.
6 - Tú dirás que no tienes más los catálogos de la empresa.
7 - Ella saldrá de la reunión porque va a viajar.
8 - Yo querré un jugo de manzana y una hamburguesa.
9 - Tú harás solamente las preguntas que entrenamos.
10 - Ella estará ocupada con los turistas del hotel.
11 - Nosotros iremos en coche.
12 - Yo compraré un recuerdo de cada país.
13 - Pepe y Juan serán los destaques del equipo.

C - Escribe frases usando los verbos en el futuro simple.

1 - tener -
2 - poder -
3 - poner -
4 - saber -
5 - venir -
6 - decir -
7 - salir -
8 - querer -
9 - hacer -
10 - estar -
11 - ir -
12 - comprar -
13 - ser -

quarta-feira, 9 de fevereiro de 2011

Sugestão de quadro de horas para PPO - 2011

- Quadro de horas com 6 semanas

de segunda à sexta - das 13h00 às 17h00

4 h/dia
5 dias/semana
= 20 h/semana
x 4 semanas
= 80 h/mês

- para completar:
+ = 20 h/semana
x 2 semanas
= 40 h

TOTAL de 120 horas


- Quadro de horas com 8 semanas

de segunda à sexta - das 14h00 às 17h00

3 h/dia
5 dias/semana
= 15 h/semana
x 4 semanas
= 60 h/mês
x 2 meses
= 120 h/bimestre


TOTAL de 120 horas

Programação de PPO - 3º ETFG - SEBRAE/ACISSP para 2011

Atividades sugeridas:

Aula ---- Data ---- Atividade

1 ---- 07-02 ---- - 1ª Etapa - Apresentação CIEE - Olga Borges
2 ---- 14-02 ---- - Sobre a legislação reguladora do estágio; Ficha TCE (?)
3 ---- 21-02 ---- - Preenchimento de fichas: estagiário/a, empresa... *- Regularização de documentação de aluno na ETFG
4 ---- 28-02 ---- *- Início do estágio na empresa - Postura dentro da empresa: corpo-estranho / situações-problema
5 ---- 14-03 ---- - Relação estagiário - empresa - perfil (dinâmica / troca de experiências)
6 ---- 21-03 ---- - Como lidar com o problema dos outros? - postura (dinâmica / troca de experiências)
7 ---- 28-03 ---- - Construção do relatório
8 ---- 04-04 ---- *- Construção do relatório - Entrega dos itens 1-4 do relatório - avaliação
9 ---- 11-04 ---- *- Construção do relatório - Fim do estágio de 6 semanas
10 ---- 18-04 ---- - Construção do relatório
11 ---- 25-04 ---- *- Construção do relatório - Fim do estágio de 8 semanas
12 ---- 02-05 ---- - 2ª Etapa - Treino de apresentação à banca *- Fechamento da pasta de documentação de aluno da ETFG - avaliação
13 ---- 19-05 ---- *- Treino de apresentação à banca - Entrega dos itens 5-6 do relatório - avaliação
14 ---- 16-05 ---- - Treino de apresentação à banca
15 ---- 23-05 ---- - Treino de apresentação à banca
16 ---- 30-05 ---- *- Treino de apresentação à banca - Entrega dos itens 7-12 do relatório - avaliação
17 ---- 06-06 ---- - Treino de apresentação à banca *- Fechamento da pasta de documentação de estágio - avaliação
18 ---- 13-06 ---- - Treino de apresentação à banca *- Entrega final do relatório
19 ---- 20-06 ---- - Treino de apresentação à banca - Revisão de relatório - Entrega dos slides de apresentação
20 ---- 27-06 ---- - Treino de apresentação à banca - Revisão de relatório
21 ---- 04-07 ---- - Treino de apresentação à banca
22 ---- 11-07 ---- *- Banca de estágio (?)