1 - ¿Cómo se escriben los números abajo?
0 -
1 -
2 -
3 -
4 -
5 -
6 -
7 -
8 -
9 -
10 -
11 -
12 -
13 -
14 -
15 -
16 -
17 -
18 -
19 -
20 -
21 -
22 -
23 -
24 -
25 -
26 -
27 -
28 -
29 -
30 -
40 -
50 -
60 -
70 -
80 -
90 -
100 -
200 -
300 -
400 -
500 -
600 -
700 -
800 -
900 -
1000 -
2000 -
2 - Escribe la forma extensa de los precios abajo.
- R$ 25,00 -
- R$ 254,00 -
- R$ 1245,00 -
- R$ 365,00 -
- R$ 697,00 -
- R$ 1020,00 -
- R$ 498,00 -
3 - Escribe la forma extensa de los ordinales abjo.
- 1º -
- 14º -
- 23º -
- 5º -
- 2º -
4 - Escribe la forma extensa de las horas abajo.
- 23:45 -
- 07:15 -
- 13:55 -
- 09:40 -
- 18:45 -
5 - Escribe un diálogo de compra y venta completo, considerando un producto imaginário de tu empresa simulada. Considere C para cliente y V para vendedor/a.
quarta-feira, 8 de dezembro de 2010
Pretérito Perfecto Compuesto - irregulares
Conjuga los verbos hacer, abrir, decir, romper, poner, ver, escribir, cubrir, ser y volver en el pretérito perfecto compuesto.
hacer
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
abrir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
decir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
romper
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
poner
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
ver
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
escribir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
cubrir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
ser
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
volver
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Escribe sentencias usando los verbos hacer, abrir, decir, romper, poner, ver, escribir, cubrir, ser y volver en el pretérito perfecto compuesto.
01 - Hacer - yo: _____________________________________________
02 - Hacer - tú: _____________________________________________
03 - Abrir - él: _____________________________________________
04 - Abrir - nosotros: _____________________________________________
05 - Decir - vosotros: _____________________________________________
60 - Decir - ellos: _____________________________________________
07 - Romper - Carmela: _____________________________________________
08 - Romper - Jorge y yo: _____________________________________________
09 - Poner - Juan y Héctor: _____________________________________________
10 - Poner - Mariela y Mirtes: _________________________________________
11 - Ver - yo: _____________________________________________
12 - Ver - tú: _____________________________________________
13 - Escribir - él: _____________________________________________
14 - Escribir - nosotros: _____________________________________________
15 - Cubrir - ellas: _____________________________________________
16 - Cubrir - ustedes: _____________________________________________
17 - Ser - usted: _____________________________________________
18 - Ser - Norma: _____________________________________________
19 - Volver - Paloma y Benito: __________________________________________
20 - Volver - los niños: _____________________________________________
21 - Hacer - la profesora: _____________________________________________
22 - Hacer - el cantante: _____________________________________________
23 - Abrir - mi abuela: _____________________________________________
24 - Abrir - la muchacha: _____________________________________________
25 - Decir - mi prima: _____________________________________________
26 - Decir - los gerentes: _____________________________________________
27 - Romper - el gatito: _____________________________________________
28 - Romper - mi perro: _____________________________________________
29 - Poner - los vendedores: _____________________________________________
30 - Poner - la empleada: _____________________________________________
31 - Ver - mi amigo y yo: _____________________________________________
32 - Ver - tu padre: _____________________________________________
33 - Escribir - tú y yo: _____________________________________________
34 - Escribir - ellas: _____________________________________________
35 - Cubrir - tú: _____________________________________________
36 - Cubrir - yo: _____________________________________________
hacer
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
abrir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
decir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
romper
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
poner
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
ver
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
escribir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
cubrir
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
ser
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
volver
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Escribe sentencias usando los verbos hacer, abrir, decir, romper, poner, ver, escribir, cubrir, ser y volver en el pretérito perfecto compuesto.
01 - Hacer - yo: _____________________________________________
02 - Hacer - tú: _____________________________________________
03 - Abrir - él: _____________________________________________
04 - Abrir - nosotros: _____________________________________________
05 - Decir - vosotros: _____________________________________________
60 - Decir - ellos: _____________________________________________
07 - Romper - Carmela: _____________________________________________
08 - Romper - Jorge y yo: _____________________________________________
09 - Poner - Juan y Héctor: _____________________________________________
10 - Poner - Mariela y Mirtes: _________________________________________
11 - Ver - yo: _____________________________________________
12 - Ver - tú: _____________________________________________
13 - Escribir - él: _____________________________________________
14 - Escribir - nosotros: _____________________________________________
15 - Cubrir - ellas: _____________________________________________
16 - Cubrir - ustedes: _____________________________________________
17 - Ser - usted: _____________________________________________
18 - Ser - Norma: _____________________________________________
19 - Volver - Paloma y Benito: __________________________________________
20 - Volver - los niños: _____________________________________________
21 - Hacer - la profesora: _____________________________________________
22 - Hacer - el cantante: _____________________________________________
23 - Abrir - mi abuela: _____________________________________________
24 - Abrir - la muchacha: _____________________________________________
25 - Decir - mi prima: _____________________________________________
26 - Decir - los gerentes: _____________________________________________
27 - Romper - el gatito: _____________________________________________
28 - Romper - mi perro: _____________________________________________
29 - Poner - los vendedores: _____________________________________________
30 - Poner - la empleada: _____________________________________________
31 - Ver - mi amigo y yo: _____________________________________________
32 - Ver - tu padre: _____________________________________________
33 - Escribir - tú y yo: _____________________________________________
34 - Escribir - ellas: _____________________________________________
35 - Cubrir - tú: _____________________________________________
36 - Cubrir - yo: _____________________________________________
Verbo gustar y similares en el condicional
Escribe sentencias con los verbos gustar, agradar, parecer y molestar no condicional.
GUSTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
AGRADAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
PARECER
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
MOLESTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
GUSTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
AGRADAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
PARECER
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
MOLESTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
Verbo gustar y similares en el pasado simple
Escribe sentencias con los verbos gustar, agradar, parecer y molestar no pasado simple.
GUSTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
AGRADAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
PARECER
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
MOLESTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
GUSTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
AGRADAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
PARECER
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
MOLESTAR
Yo – ___________________________________________________________
Tú – ___________________________________________________________
Él – ___________________________________________________________
Nosotros – ______________________________________________________
Ellos – _________________________________________________________
Pronombres tónicos
1 - Completa con el pronombre adecuado: mí - ti - nosotros - vosotros - ellas.
a - A ________ le gustan los estudios.
b - A ________ os gusta bailar.
c - A ________ me encanta viajar.
d - A ________ nos gustan los libros.
e - A ________ le gustan los deportes.
f - A ________ te encanta el teatro.
2 - Señala la forma correcta:
A - Envió regalos para todos, excepto para...
a - yo
b - tú
c - me
d - mí
B - Hablaba con cualquier persona, menos...
a - con tú
b - con mí
c - conmigo
d - con ti
C - ¿Juan estaba...?
a - convosco
b - con nos
c - contigo
d - con me
D - ¿Puedo ir...?
a - con vosotros
b - conmigo
c - conosco
d - con sí
E - Ella puede sentarse entre...
a - mí y ti
b - tú y yo
c - tú y mí
d - ti y yo
3 - ¿Qué alternativa completa adecuadamente las frases abajo?
1 - Me encantan los Pérez, he cenado ________.
2 - ¿Ha venido su hermano ______?
3 - ¿El libro?, Juan se lo dio a ________.
a - consigo - consigo - ella
b - conmigo - él ella
c - consigo - contigo - ti
d - con ellos - con ella - él
e - con ellas - conmigo - ellos
f - con ellos - con vosotros - ellas
4 - Completa con el pronombre enfático que corresponda:
a - A nosotras ________ enviaron las postales.
b - A esos señores no ________ habían reservado las habitaciones.
c - A ti ________ ha puesto una multa en el parabrisas.
d - a mis hermanas ________ traje unas castañuelas.
e - A ti y a Juan ________ han mandado muchos besos.
f - A mí ________ duelen los pies.
g - A ti ________ duele la cabeza.
h - A vosotros ________ quieren entregar los premios.
i - A ustedes ________ llaman al teléfono.
a - A ________ le gustan los estudios.
b - A ________ os gusta bailar.
c - A ________ me encanta viajar.
d - A ________ nos gustan los libros.
e - A ________ le gustan los deportes.
f - A ________ te encanta el teatro.
2 - Señala la forma correcta:
A - Envió regalos para todos, excepto para...
a - yo
b - tú
c - me
d - mí
B - Hablaba con cualquier persona, menos...
a - con tú
b - con mí
c - conmigo
d - con ti
C - ¿Juan estaba...?
a - convosco
b - con nos
c - contigo
d - con me
D - ¿Puedo ir...?
a - con vosotros
b - conmigo
c - conosco
d - con sí
E - Ella puede sentarse entre...
a - mí y ti
b - tú y yo
c - tú y mí
d - ti y yo
3 - ¿Qué alternativa completa adecuadamente las frases abajo?
1 - Me encantan los Pérez, he cenado ________.
2 - ¿Ha venido su hermano ______?
3 - ¿El libro?, Juan se lo dio a ________.
a - consigo - consigo - ella
b - conmigo - él ella
c - consigo - contigo - ti
d - con ellos - con ella - él
e - con ellas - conmigo - ellos
f - con ellos - con vosotros - ellas
4 - Completa con el pronombre enfático que corresponda:
a - A nosotras ________ enviaron las postales.
b - A esos señores no ________ habían reservado las habitaciones.
c - A ti ________ ha puesto una multa en el parabrisas.
d - a mis hermanas ________ traje unas castañuelas.
e - A ti y a Juan ________ han mandado muchos besos.
f - A mí ________ duelen los pies.
g - A ti ________ duele la cabeza.
h - A vosotros ________ quieren entregar los premios.
i - A ustedes ________ llaman al teléfono.
Pretérito Perfecto Compuesto
Ejercicios para con el Pret. Perfc. Compuesto.
1 - Usa los verbos en el pretérito perfecto compuesto.
HACER
a - Yo _______________ mis tareas esta semana. Pero tú no _______________ nada.
b - Él _______________ una buena presentación este mes.
c - Nosotros _______________ un nuevo catálogo esta semana.
d - Ellas ya _______________ todas las llamadas para la reunión.
VER
e - Tú no _______________ la película todavía.
f - Ya son las siete y ellos aún no _______________ nuestros lugares.
g - Yo _______________ muchas cosas en la calle este mes.
h - Nosotros _______________ muchos cambios en el mercado estos días.
i - Ella _______________ malas condiciones de tiempo esta semana.
ESCRIBIR
j - Yo ya _______________ muchas cartas en toda mi vida.
k - Tú jamás _______________ una línea desde que llegaste aquí.
l - Él _______________ la última parte del libro esta semana.
m - Nosotros ya _______________ casi todo nuestro informe.
n - Ellos todavía no _______________ ni una palabra sobre el asunto.
PONER
ñ - Tú no _______________ tu dinero en el banco.
o - Este mes ellos _______________ las cosas en su lugar.
p - Ella _______________ mucha esperanza en el equipo.
q - Yo _______________ mis catálogos en el depósito este mes.
r - Nosotros _______________ la decisión al directivo.
DECIR
s - Yo _______________ tantas cosas que ni me acuerdo más.
t - ¡Tú ya _______________ esto mil veces!
u - Ella _______________ esta semana que no vamos a tener descanso.
v - Nosotros _______________ que ellos aún no están preparados.
w - Ellos _______________ que el premio será muy disputado.
SER
x - Yo _______________ muy buscado este mes.
y - El departamento _______________ premiado este año.
z - Tú _______________ muy severo con los niños.
aa - Él _______________ gerente desde que llegó aquí.
ab - Nosotros _______________ convidados para una feria internacional.
COMPRAR
ac - Yo ya _______________ las cosas para el campamento.
ad - Tú todavía no _______________ nada de la lista.
ae - Él _______________ más de lo que habíamos pedido.
af - Ellas _______________ muchos regalos para navidad este año.
ag - Nosotros no _______________ nada que no sabíamos la utilidad.
2 - Aplicar el pretérito perfecto compuesto de los verbos hacer, ver, escribir, poner y decir a las frases.
a - Ella _______________ las actividades con mucho cuidado por toda la semana.
b - Nosotros _______________ muchas tragedias estos días.
c - Ellos _______________ desde hace mucho tiempo a las revistas.
d - Yo _______________ todas las cosas a sus debidos lugares por toda la semana.
e - Ella ya _______________ todo lo que sabían hasta el momento.
f - Tú _______________ unas observaciones con precisión últimamente.
g - Nosotros _______________ que los resultados no están tan favorables los últimos tiempos.
1 - Usa los verbos en el pretérito perfecto compuesto.
HACER
a - Yo _______________ mis tareas esta semana. Pero tú no _______________ nada.
b - Él _______________ una buena presentación este mes.
c - Nosotros _______________ un nuevo catálogo esta semana.
d - Ellas ya _______________ todas las llamadas para la reunión.
VER
e - Tú no _______________ la película todavía.
f - Ya son las siete y ellos aún no _______________ nuestros lugares.
g - Yo _______________ muchas cosas en la calle este mes.
h - Nosotros _______________ muchos cambios en el mercado estos días.
i - Ella _______________ malas condiciones de tiempo esta semana.
ESCRIBIR
j - Yo ya _______________ muchas cartas en toda mi vida.
k - Tú jamás _______________ una línea desde que llegaste aquí.
l - Él _______________ la última parte del libro esta semana.
m - Nosotros ya _______________ casi todo nuestro informe.
n - Ellos todavía no _______________ ni una palabra sobre el asunto.
PONER
ñ - Tú no _______________ tu dinero en el banco.
o - Este mes ellos _______________ las cosas en su lugar.
p - Ella _______________ mucha esperanza en el equipo.
q - Yo _______________ mis catálogos en el depósito este mes.
r - Nosotros _______________ la decisión al directivo.
DECIR
s - Yo _______________ tantas cosas que ni me acuerdo más.
t - ¡Tú ya _______________ esto mil veces!
u - Ella _______________ esta semana que no vamos a tener descanso.
v - Nosotros _______________ que ellos aún no están preparados.
w - Ellos _______________ que el premio será muy disputado.
SER
x - Yo _______________ muy buscado este mes.
y - El departamento _______________ premiado este año.
z - Tú _______________ muy severo con los niños.
aa - Él _______________ gerente desde que llegó aquí.
ab - Nosotros _______________ convidados para una feria internacional.
COMPRAR
ac - Yo ya _______________ las cosas para el campamento.
ad - Tú todavía no _______________ nada de la lista.
ae - Él _______________ más de lo que habíamos pedido.
af - Ellas _______________ muchos regalos para navidad este año.
ag - Nosotros no _______________ nada que no sabíamos la utilidad.
2 - Aplicar el pretérito perfecto compuesto de los verbos hacer, ver, escribir, poner y decir a las frases.
a - Ella _______________ las actividades con mucho cuidado por toda la semana.
b - Nosotros _______________ muchas tragedias estos días.
c - Ellos _______________ desde hace mucho tiempo a las revistas.
d - Yo _______________ todas las cosas a sus debidos lugares por toda la semana.
e - Ella ya _______________ todo lo que sabían hasta el momento.
f - Tú _______________ unas observaciones con precisión últimamente.
g - Nosotros _______________ que los resultados no están tan favorables los últimos tiempos.
Verbos en presente de indicativo
1 - Verbos de la primera conjugación: trabajar, lavar, estallar, tomar, cambiar, extrañar e imaginar. Conjuga algunos de ellos abajo y después completa los espacios en las frases que se siguen.
yo _____cambio________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ______tomas________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él _____extraña_______
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros _imaginamos____
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ___laváis_____
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos ___trabaja_______
- Ellos _________________ en una grande empresa.
- Yo _________________ mis ropas en una lavandería del barrio.
- Tú _________________ mucha agua a la hora del almuerzo.
- Nosotros _________________ nuestro dinero en la casa de cambio del aeropuerto.
- Ellos _________________ a sus hijos cuando están lejos de casa.
- Ella no _________________ cómo es fácil hacer este catálogo.
2 - Verbos de la segunda conjugación: comer, beber, querer, saber, conocer, hacer, ser, tener, establecer. Conjuga algunos de ellos abajo y después completa los espacios en las frases que se siguen.
yo ____como___________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___bebes___________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él _____quiere________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros __conocemos___
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros __sois_______
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos ____tienen_______
- Nosotros siempre _________________ en el mismo restaurante hace años.
- Ella _________________ jugo de naranja todos los días por la mañana.
- Tú _________________ mucha cosa al mismo tiempo.
- Yo no _________________ ir al trabajo esta mañana.
- Él _________________ todas sus actividades en casa mismo.
- Ellas _________________ mucho trabajo para este fin de semana.
3 - Verbos de la tercera conjugación: vivir, escribir, decir, oír y huír. Conjuga algunos de ellos abajo y después completa los espacios en las frases que se siguen.
yo ___vivo____________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú _____escribes______
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ______dice_________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros __oímos_______
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros _____huís_____
ellos _________________
- Ellos _________________ en una ciudad cerca de la playa.
- Ella _________________ poemas con mucha sensibilidad.
- Nosotros _________________ toda la verdad, siempre.
- Tú _________________ muchas músicas que a mí no me gustan.
- Él _________________ de los problemas porque es un flaco.
- Yo _________________ el noticiero de la radio todas las noches.
4 - Escribe frases con las informaciones abajo, usando los verbos en el presente de indicativo.
- yo - trabajar:
- tú - comer:
- él - vivir:
- ella - beber:
- nosotros - escribir:
- Los Gutierres - lavar:
- Mariela y Carmen - decir:
- Amadeo - oír:
- Jorge y tú - querer:
- Héctor y yo - saber:
- Los niños - conocer:
- Mi hermana - hacer:
- Mis colegas de clase - ser:
- La vecina - huír:
- El gerente - tener:
yo _____cambio________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ______tomas________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él _____extraña_______
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros _imaginamos____
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ___laváis_____
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos ___trabaja_______
- Ellos _________________ en una grande empresa.
- Yo _________________ mis ropas en una lavandería del barrio.
- Tú _________________ mucha agua a la hora del almuerzo.
- Nosotros _________________ nuestro dinero en la casa de cambio del aeropuerto.
- Ellos _________________ a sus hijos cuando están lejos de casa.
- Ella no _________________ cómo es fácil hacer este catálogo.
2 - Verbos de la segunda conjugación: comer, beber, querer, saber, conocer, hacer, ser, tener, establecer. Conjuga algunos de ellos abajo y después completa los espacios en las frases que se siguen.
yo ____como___________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___bebes___________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él _____quiere________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros __conocemos___
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros __sois_______
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos ____tienen_______
- Nosotros siempre _________________ en el mismo restaurante hace años.
- Ella _________________ jugo de naranja todos los días por la mañana.
- Tú _________________ mucha cosa al mismo tiempo.
- Yo no _________________ ir al trabajo esta mañana.
- Él _________________ todas sus actividades en casa mismo.
- Ellas _________________ mucho trabajo para este fin de semana.
3 - Verbos de la tercera conjugación: vivir, escribir, decir, oír y huír. Conjuga algunos de ellos abajo y después completa los espacios en las frases que se siguen.
yo ___vivo____________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú _____escribes______
él ___________________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ______dice_________
nosotros ______________
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros __oímos_______
vosotros ______________
ellos _________________
yo ___________________
tú ___________________
él ___________________
nosotros ______________
vosotros _____huís_____
ellos _________________
- Ellos _________________ en una ciudad cerca de la playa.
- Ella _________________ poemas con mucha sensibilidad.
- Nosotros _________________ toda la verdad, siempre.
- Tú _________________ muchas músicas que a mí no me gustan.
- Él _________________ de los problemas porque es un flaco.
- Yo _________________ el noticiero de la radio todas las noches.
4 - Escribe frases con las informaciones abajo, usando los verbos en el presente de indicativo.
- yo - trabajar:
- tú - comer:
- él - vivir:
- ella - beber:
- nosotros - escribir:
- Los Gutierres - lavar:
- Mariela y Carmen - decir:
- Amadeo - oír:
- Jorge y tú - querer:
- Héctor y yo - saber:
- Los niños - conocer:
- Mi hermana - hacer:
- Mis colegas de clase - ser:
- La vecina - huír:
- El gerente - tener:
segunda-feira, 27 de setembro de 2010
Pronombres de complemento directo e indirecto - uso concomitante
1 - Identificar con un trazo los pronombres de CDI usados correctamente en las frases.
- Ellas compran las ropas a sus hijos aquí. Ellas se las compran aquí / Ellas les las compran aquí.
- Vamos a buscar la pelota para ti. Y te la vamos a buscar ahora. / Y se la vamos a buscar ahora.
- Voy a limpiar los juguetes a los niños. Se los voy a limpiar. / Les los voy a limpiar.
- Ellas preparan un juego a nosotros. Ellas nos lo preparan. / Ellas prepararonnoslo.
- Voy a comprar unos caramelos para mí. Me los voy a comprar. / Se los voy a comprar.
2 - Identificar el uso incorrecto de los pronombres de CDI en las frases abajo.
- Esos libros parecen interesantes. Me los voy a comprar y se los voy a regalar a Manuela.
- Norma quiere una fiesta. ¿Tú me la puedes preparar ou se la preparo yo mismo?
- Usted tiene mucha experiencia. Nos la podía transmitir un día, pues se la podríamos usar en nuestra empresa.
- Tú vas a comprar un disco nuevo para tu novia. ¿Le lo vas a comprar hoy o se lo vas a comprar mañana?
- Ellas terminaron el catálogo hoy. Se lo van a presentar al gerente mañana porque tienen que presentárlelo.
3 - Asociar los pronombres de complemento directo e indirecto a las frases.
- ¡Qué bonitas estas frutas! ¿Tú ___________________ puedes comprar para ti?
- Estas respuestas están equivocada. ¿Tú ___________________ puedes corregir para mí?
- Este pan parece sabroso. Yo ___________________ voy a llevar para mis hijos.
- Yo necesito unas hojas de papal. ¿Tú ___________________ puedes traer cuando regresas del centro?
- Ellas desean una promoción en el trabajo. Pienso que ___________________ van a pedir hoy al jefe.
4 - Asociar las fraseas abajo de acuerdo a los pronombres de complemento directo e indirecto en ellas.
A - María quiere una blusa nueva.
B - Los niños siempre nos piden juguetes.
C - Tú quieres muchas cosas al mismo tiempo.
D - Él desea un nuevo trabajo.
E - Nosotros buscamos otra ciudad para vivir.
- ( ) Se los vamos a llevar algunos este sábado.
- ( ) Y nos la vamos a buscar cerca de la playa.
- ( ) ¡Pero no se lo está buscando con ganas!
- ( ) Ella se la va a comprar en la tienda de su amiga.
- ( ) ¡No te las puedes tener todas a la par!
5 - Analizar la frase abajo. ¿A qué parte de la sentencia los pronombres sustituyen? Puedes explicar en portugués.
- Estas propuestas de trabajo no están adecuadas para la empresa. Se las vamos a cambiar completamente.
6 - Analizar el uso de los pronombres de complemento indirecto en la frase abajo. Si algo está equivocado, puedes explicárselo en portugués.
- Ella siempre prepara un almuerzo exquisito para nosotros. Ella se lo hace así todos los domingos.
7 - Diagnostica y aplica los pronombres de complemento directo e indirecto y reescribe la frase. Tienes que utilizar los dos pronombres en tu respuesta.
- Este mes ellos van a preparar los nuevos empleados para la empresa.
________________________________________________________________________________
- Los niños de la escuela van a hacer una pintura nueva en la pared de la escuela para sus padres.
________________________________________________________________________________
- Ella va a contar su historia profesional para nosotros.
________________________________________________________________________________
- Ellas compran las ropas a sus hijos aquí. Ellas se las compran aquí / Ellas les las compran aquí.
- Vamos a buscar la pelota para ti. Y te la vamos a buscar ahora. / Y se la vamos a buscar ahora.
- Voy a limpiar los juguetes a los niños. Se los voy a limpiar. / Les los voy a limpiar.
- Ellas preparan un juego a nosotros. Ellas nos lo preparan. / Ellas prepararonnoslo.
- Voy a comprar unos caramelos para mí. Me los voy a comprar. / Se los voy a comprar.
2 - Identificar el uso incorrecto de los pronombres de CDI en las frases abajo.
- Esos libros parecen interesantes. Me los voy a comprar y se los voy a regalar a Manuela.
- Norma quiere una fiesta. ¿Tú me la puedes preparar ou se la preparo yo mismo?
- Usted tiene mucha experiencia. Nos la podía transmitir un día, pues se la podríamos usar en nuestra empresa.
- Tú vas a comprar un disco nuevo para tu novia. ¿Le lo vas a comprar hoy o se lo vas a comprar mañana?
- Ellas terminaron el catálogo hoy. Se lo van a presentar al gerente mañana porque tienen que presentárlelo.
3 - Asociar los pronombres de complemento directo e indirecto a las frases.
- ¡Qué bonitas estas frutas! ¿Tú ___________________ puedes comprar para ti?
- Estas respuestas están equivocada. ¿Tú ___________________ puedes corregir para mí?
- Este pan parece sabroso. Yo ___________________ voy a llevar para mis hijos.
- Yo necesito unas hojas de papal. ¿Tú ___________________ puedes traer cuando regresas del centro?
- Ellas desean una promoción en el trabajo. Pienso que ___________________ van a pedir hoy al jefe.
4 - Asociar las fraseas abajo de acuerdo a los pronombres de complemento directo e indirecto en ellas.
A - María quiere una blusa nueva.
B - Los niños siempre nos piden juguetes.
C - Tú quieres muchas cosas al mismo tiempo.
D - Él desea un nuevo trabajo.
E - Nosotros buscamos otra ciudad para vivir.
- ( ) Se los vamos a llevar algunos este sábado.
- ( ) Y nos la vamos a buscar cerca de la playa.
- ( ) ¡Pero no se lo está buscando con ganas!
- ( ) Ella se la va a comprar en la tienda de su amiga.
- ( ) ¡No te las puedes tener todas a la par!
5 - Analizar la frase abajo. ¿A qué parte de la sentencia los pronombres sustituyen? Puedes explicar en portugués.
- Estas propuestas de trabajo no están adecuadas para la empresa. Se las vamos a cambiar completamente.
6 - Analizar el uso de los pronombres de complemento indirecto en la frase abajo. Si algo está equivocado, puedes explicárselo en portugués.
- Ella siempre prepara un almuerzo exquisito para nosotros. Ella se lo hace así todos los domingos.
7 - Diagnostica y aplica los pronombres de complemento directo e indirecto y reescribe la frase. Tienes que utilizar los dos pronombres en tu respuesta.
- Este mes ellos van a preparar los nuevos empleados para la empresa.
________________________________________________________________________________
- Los niños de la escuela van a hacer una pintura nueva en la pared de la escuela para sus padres.
________________________________________________________________________________
- Ella va a contar su historia profesional para nosotros.
________________________________________________________________________________
8 - Diagnosticar la mejor opción de los pronombres de complemento directo e indirecto para las frases abajo.
- ¡Qué ricas estas comidas! ¿Quién __________ preparó para ti?
a - nos la b - te las c - se las
- Estos regalos no son para nosotros. Nosotros __________ vamos a regalar a la niña.
a - se los b - les los c - te lo
- Vamos a comprar unos discos para ti, pero tú __________ vas a ganar solamente el sábado, en tu cumpleaños.
a - te los b - se lo c - te lo
9 - Posicionarse aplicando los pronombres de complemento directo e indirecto en las sentencias abajo. Puedes inventar más informaciones para dar sentido a tu respuesta.
- ¿Cuándo tú vas a buscar las flores para tu novia? ..............................................................................................................
- ¿Quién va a preparar el almuerzo para mí? ..............................................................................................................
- ¿Quién va a contar la telenovela para ella? ..............................................................................................................
10 - Posicionarse traduciendo las sentencias abajo para el español, usando los pronombres CDI.
- Este trabalho está ruim. Vou corrigi-lo para você.
______________________________________________________________________________
- Seus desenhos estão bons. Vou mostrá-los para o curador do museu.
______________________________________________________________________________
- Minha história não está boa. Você pode lê-la para mim e dar dicas?
______________________________________________________________________________
Pronombres de complemento directo e indirecto - uso separado
1 - Identificar con un trazo los pronombres de CD y CI usados correctamente en las frases abajo.
- Sonia está en la terminal.Yo voy a buscarla y después voy a llevarte al shopping.
- Los niños están atrasados hoy. No los podemos esperar. Vamos a pedir a Berta que nos busque después.
- Mi empresa está muy bien en el mercado. Muchas personas la buscan pues te ven como un buen lugar para trabajar.
- Sus amigos están esperándote hace tiempo. No creo que ellos le van a esperar diez minutos más.
- El viaje para Grecia va a ser fabuloso. Lo vamos a hacer en vacaciones y la vamos a regalar a nosotros mismos.
2 - Identificar el uso incorrecto de los pronombres de CD y CI en las frases abajo.
- Tú estás muy destento. No te podemos ayudar así. Tú mismo debes ser el primero en ayudarle.
- Nosotros somos nuevos aquí. Nos encantaría tu ayuda. ¿Tú puedes hacerles este favor?
- La casa de Soraya está muy sucia. Ella la va a limpiar hoy y mañana las va a reorganizar.
- Mi trabajo es muy estresante. Yo lo voy a sorportar más un mes y si nada cambia, voy a cambiarle.
- Ellas son las vendedoras más eficientes. Tú la puedes contractar y las puedes encargar de la filial.
3 - Asociar los pronombres de complemento directo a las frases.
- Tus colegas de clase no van más al cine. ¿Tú __________ vas a convidar para ir a otro lugar?
- ¡Qué desorden está este cuarto! Tú __________ debes limpiar antes del mediodía.
- Si tú vas al mercado ¿puedes traer una caja de bombones para mí? Yo quiero regalar__________ a los niños.
- Mi bicicleta está toda estropeada. ¿Tú sabes adónde puedo llevar__________ para arreglar?
- Los niños van a salir tarde de la escuela. ¿Quién de nosotros dos irá buscar__________?
4 - Asociar los pronombres de compelemento indirecto a las fraes.
- Si no __________ respetas a tu maestro, él no __________ va a ayudar con los estudios.
- Esta blusa está muy bonita. Yo voy a comprar__________ una para mí.
- Ustedes están preparados para la prueba. Estoy seguro que la buena suerte __________ acompañará.
- ¿Puedes traer__________ un analgésico de la farmancia para mí? ¡Tengo un dolor de cabeza muy fuerte.!
- Yo no __________ voy a esperar mañana para salir porque tú nunca __________ arreglas rápido.
5 - Analizar el uso de los pronombres de complemento directo en la frase abajo. Puedes explicar en portugués.
- A los niños les encantan con los juguetes nuevos por cinco minutos, después lo tiran al suelo y vuelven a los viejos.
6 - Analizar el uso de los pronombres de ocmplemento indirecto en la frase abajo. Puedes explicar en portugués.
- Yo voy a prepararle una cena típica de mi país que tú jamás vas a sacártela de la memoria.
7 - Diagnostica y aplica los pronombres de complemento directo o indirecto y reescribe la frase. Tienes que utilizar solamente uno de los pronombres en tu respuesta.
- Próximo domingo voy a preparar una sorpresa para mis hijos.
____________________________________________________________________________________________
- Ella está comprando una camisa nueva para su marido.
____________________________________________________________________________________________
- Javier va a pintar la casa de campo a sus padres.
____________________________________________________________________________________________
8 - Diagnosticar la mejor opción de los pronombres de complemento directo e indirecto para las frases abajo.
- Sí ____ comprendemos, pero no es siempre que podemos ayudar____. El tiempo no ____ es suficiente ahora.
a - le / les / les
b - les / les / nos
c - nos / les / nos
- Yo ____ voy a regalar una personal nuevo, pero no ____ tires en la piscina otra vez. ¡No ___ responsabilizaremos más!
a - te / lo / nos
b - se / los / nos
c - te / lo / te
- Tus cuadernos están en la mesa. ¡No ____ olvides esta vez! ¡No ____ socorremos más!
a - los / los
b - te / los
c - los / te
9 - Posicionarse aplicando los pronombres de complemento directo o indirecto en las sentencias abajo. Puedes inventar más informaciones para dar sentido a tu respuesta.
- ¿Cuándo puedes contar a mí la historia de tu vida? Yo puedo contar..........................................................................
.........................................................................................................................................................................................
- ¿Qué vas a comprar a tu novio/a el día de los novios? ...............................................................................................
.........................................................................................................................................................................................
- ¿Qué tu madre va a preparar para ti para el almuerzo de tu cumpleaños? ..................................................................
.........................................................................................................................................................................................
10 - Posicionarse aplicando los pronombres de complemento directo o indirecto en las sentencias abajo. Puedes inventar más informaciones para dar sentido a tu respuesta.
- ¿Cuándo Juan va a elaborar los planes de viaje para nosotros?
Juan va a elaborar_____________________________________________________________________________
- ¿Dónde Pepe va a preparar el encuentro para los alumnos de la ETFG este año?
Pepe __________________ va a preparar___________________________________________________________
- ¿Cuándo Verónica va a cantar las óperas que sabe para nosotros?
Ella _________________________________________________________________________________________
- Sonia está en la terminal.Yo voy a buscarla y después voy a llevarte al shopping.
- Los niños están atrasados hoy. No los podemos esperar. Vamos a pedir a Berta que nos busque después.
- Mi empresa está muy bien en el mercado. Muchas personas la buscan pues te ven como un buen lugar para trabajar.
- Sus amigos están esperándote hace tiempo. No creo que ellos le van a esperar diez minutos más.
- El viaje para Grecia va a ser fabuloso. Lo vamos a hacer en vacaciones y la vamos a regalar a nosotros mismos.
2 - Identificar el uso incorrecto de los pronombres de CD y CI en las frases abajo.
- Tú estás muy destento. No te podemos ayudar así. Tú mismo debes ser el primero en ayudarle.
- Nosotros somos nuevos aquí. Nos encantaría tu ayuda. ¿Tú puedes hacerles este favor?
- La casa de Soraya está muy sucia. Ella la va a limpiar hoy y mañana las va a reorganizar.
- Mi trabajo es muy estresante. Yo lo voy a sorportar más un mes y si nada cambia, voy a cambiarle.
- Ellas son las vendedoras más eficientes. Tú la puedes contractar y las puedes encargar de la filial.
3 - Asociar los pronombres de complemento directo a las frases.
- Tus colegas de clase no van más al cine. ¿Tú __________ vas a convidar para ir a otro lugar?
- ¡Qué desorden está este cuarto! Tú __________ debes limpiar antes del mediodía.
- Si tú vas al mercado ¿puedes traer una caja de bombones para mí? Yo quiero regalar__________ a los niños.
- Mi bicicleta está toda estropeada. ¿Tú sabes adónde puedo llevar__________ para arreglar?
- Los niños van a salir tarde de la escuela. ¿Quién de nosotros dos irá buscar__________?
4 - Asociar los pronombres de compelemento indirecto a las fraes.
- Si no __________ respetas a tu maestro, él no __________ va a ayudar con los estudios.
- Esta blusa está muy bonita. Yo voy a comprar__________ una para mí.
- Ustedes están preparados para la prueba. Estoy seguro que la buena suerte __________ acompañará.
- ¿Puedes traer__________ un analgésico de la farmancia para mí? ¡Tengo un dolor de cabeza muy fuerte.!
- Yo no __________ voy a esperar mañana para salir porque tú nunca __________ arreglas rápido.
5 - Analizar el uso de los pronombres de complemento directo en la frase abajo. Puedes explicar en portugués.
- A los niños les encantan con los juguetes nuevos por cinco minutos, después lo tiran al suelo y vuelven a los viejos.
6 - Analizar el uso de los pronombres de ocmplemento indirecto en la frase abajo. Puedes explicar en portugués.
- Yo voy a prepararle una cena típica de mi país que tú jamás vas a sacártela de la memoria.
7 - Diagnostica y aplica los pronombres de complemento directo o indirecto y reescribe la frase. Tienes que utilizar solamente uno de los pronombres en tu respuesta.
- Próximo domingo voy a preparar una sorpresa para mis hijos.
____________________________________________________________________________________________
- Ella está comprando una camisa nueva para su marido.
____________________________________________________________________________________________
- Javier va a pintar la casa de campo a sus padres.
____________________________________________________________________________________________
8 - Diagnosticar la mejor opción de los pronombres de complemento directo e indirecto para las frases abajo.
- Sí ____ comprendemos, pero no es siempre que podemos ayudar____. El tiempo no ____ es suficiente ahora.
a - le / les / les
b - les / les / nos
c - nos / les / nos
- Yo ____ voy a regalar una personal nuevo, pero no ____ tires en la piscina otra vez. ¡No ___ responsabilizaremos más!
a - te / lo / nos
b - se / los / nos
c - te / lo / te
- Tus cuadernos están en la mesa. ¡No ____ olvides esta vez! ¡No ____ socorremos más!
a - los / los
b - te / los
c - los / te
9 - Posicionarse aplicando los pronombres de complemento directo o indirecto en las sentencias abajo. Puedes inventar más informaciones para dar sentido a tu respuesta.
- ¿Cuándo puedes contar a mí la historia de tu vida? Yo puedo contar..........................................................................
.........................................................................................................................................................................................
- ¿Qué vas a comprar a tu novio/a el día de los novios? ...............................................................................................
.........................................................................................................................................................................................
- ¿Qué tu madre va a preparar para ti para el almuerzo de tu cumpleaños? ..................................................................
.........................................................................................................................................................................................
10 - Posicionarse aplicando los pronombres de complemento directo o indirecto en las sentencias abajo. Puedes inventar más informaciones para dar sentido a tu respuesta.
- ¿Cuándo Juan va a elaborar los planes de viaje para nosotros?
Juan va a elaborar_____________________________________________________________________________
- ¿Dónde Pepe va a preparar el encuentro para los alumnos de la ETFG este año?
Pepe __________________ va a preparar___________________________________________________________
- ¿Cuándo Verónica va a cantar las óperas que sabe para nosotros?
Ella _________________________________________________________________________________________
Verbos en presente - irregulares
Verbos usados en esta actividad: jugar, estar, pensar, dar, contar, poder, hacer, ser, conocer, saber, dormir, decir, ir, perder, oír.
Lee el texto a continuación. Algunas preguntas de la prueba se basan en él.
“El salto a la telemedicina en Bolivia
Hacemos juntas médicas utilizando la internet, piensamos dejar para la historia las placas radiográficas y sabemos que incorporar la monitorización de pacientes críticos con equipos de última generación, poden colocar al país en la medicina del siglo XXI.
El mérito es de la Fundación Arco Iris que presentó el proyecto de telemedicina. Esto, en términos conceptuales, pensa reducir la inequidad y falta de acceso al sistema de salud, y puede poner al país a la altura de otras naciones que han amalgamado exitosamente la informática y la práctica médica y ya estás explorando la robótica en intervenciones quirúrgicas.
La telemedicina es, por tanto, el camino que debe seguir el país para mejorar la atención a pacientes, optimizar los diagnósticos médicos, facilitar la toma de decisiones una vez identificadas las patologías y reducir el riesgo de complicaciones para los enfermos. Ya se sabes que la telemedicina es traer la modernidad para satisfacer una necesidad de todos.
Proyectos como el presentado por la fundación conducida por el sacerdote José Neuenhofer bien puedes ser replicados en complejos hospitalarios públicos que van recibiendo la mayor cantidad de pacientes en promedio, al mismo tiempo que juego con deficiencias, sobre todo en la incorporación de sistemas informáticos.”
VOCABULARIO: siglo: século / términos: termos / inequidad: injustiça / amalgamado: misturado /
(Adaptado de: http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=1413&a=1&EditionId=70)
1 - Identificar 5 verbos utilizados corectamente en le texto.
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
2 - Identificar 5 verbos utilizados incorectamente en le texto.
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
3 - Asociar los verbos en el presente de indicativo a los espacios.
- Ella ________________________ al fútbol todos los días después de su trabajo.
- Yo siempre ________________________ en casa a las once de la noche para ver mis películas.
- Él ________________________ que la mejor salida ________________________ reiniciar el trabajo.
- Tú no ________________________ decir esto a los empleados, ¡ ________________________ desmotivante!
- Ellos ________________________ mucha atención a los animales que ______________________ abandonados.
4 - Asociar las frases abajo de acuerdo al sentido de los verbos.
A - Tú oyes
B - Ella siempre pierde
C - Nosotros decimos
D - Ellos duermen
E - Yo sé hacer
( ) - una ensalada de brócolis que es fenomenal.
( ) - siempre que es mejor prevenir que remediar.
( ) - muchas horas por la maña porque trabajan por la noche.
( ) - sus cosas porque no las guarda bien.
( ) - cuando te llamo por primera vez.
5 - Analizar por qué la sentencia abajo está equivocada.
- “Quein conta un cuento aumenta simpre un punto.”
6 - Teorizar sobre el uso de los verbos en la frase abajo. ¿Ella está equivocada? ¿Por qué?
- Yo hago mis tareas porque sei muy bien que el gerente pierde la calma con personas irresponsables.
7 - Diagnosticar con falso (F) o verdadero (V) las sentencias abajo, de acuerdo a las informaciones del texto.
( ) - Las placas radiográficas son ahora material de la historia y no se pueden utilizar en hospitales.
( ) - La Fundación Arco Iris descubrió que el sistema de salud es inadecuado.
( ) - A través de la telemedicina el país puede atender mejor a los pacientes.
( ) - La telemedicina es sinónimo de modernidad porque todos usan computadoras.
( ) - El sacerdote está en la fundación para orar por los trabajos que ella realiza.
8 - Escribe frases originales aplicando los verbos en el presente de indicativo.
- yo - poder:
- tú - conocer:
- él - poder:
9 - Posicionarse: pasa las frases abajo al portugués. No se permite preguntar vocabulario.
- En Bolivia hay mucha diversidad étnica y eso forma un enmarañado social singular.
- Lo que se plantea es una transformación en el sistema educativo boliviano.
- Bolivia es un país andino porque pertence a la Cordillera de los Andes.
10 - Posicionarse: pasa las frases abajo al español. No se permite preguntar vocabulario.
- Lago Titicaca: nele é possível navegar e caminhar por suas ilhas.
- Em relação às bebidas, se pode dizer que a chicha é muito conhecida.
- A llama é muito utilizada nos afazeres do homem boliviano.
Lee el texto a continuación. Algunas preguntas de la prueba se basan en él.
“El salto a la telemedicina en Bolivia
Hacemos juntas médicas utilizando la internet, piensamos dejar para la historia las placas radiográficas y sabemos que incorporar la monitorización de pacientes críticos con equipos de última generación, poden colocar al país en la medicina del siglo XXI.
El mérito es de la Fundación Arco Iris que presentó el proyecto de telemedicina. Esto, en términos conceptuales, pensa reducir la inequidad y falta de acceso al sistema de salud, y puede poner al país a la altura de otras naciones que han amalgamado exitosamente la informática y la práctica médica y ya estás explorando la robótica en intervenciones quirúrgicas.
La telemedicina es, por tanto, el camino que debe seguir el país para mejorar la atención a pacientes, optimizar los diagnósticos médicos, facilitar la toma de decisiones una vez identificadas las patologías y reducir el riesgo de complicaciones para los enfermos. Ya se sabes que la telemedicina es traer la modernidad para satisfacer una necesidad de todos.
Proyectos como el presentado por la fundación conducida por el sacerdote José Neuenhofer bien puedes ser replicados en complejos hospitalarios públicos que van recibiendo la mayor cantidad de pacientes en promedio, al mismo tiempo que juego con deficiencias, sobre todo en la incorporación de sistemas informáticos.”
VOCABULARIO: siglo: século / términos: termos / inequidad: injustiça / amalgamado: misturado /
(Adaptado de: http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=1413&a=1&EditionId=70)
1 - Identificar 5 verbos utilizados corectamente en le texto.
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
2 - Identificar 5 verbos utilizados incorectamente en le texto.
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
- verbo: ________________________
3 - Asociar los verbos en el presente de indicativo a los espacios.
- Ella ________________________ al fútbol todos los días después de su trabajo.
- Yo siempre ________________________ en casa a las once de la noche para ver mis películas.
- Él ________________________ que la mejor salida ________________________ reiniciar el trabajo.
- Tú no ________________________ decir esto a los empleados, ¡ ________________________ desmotivante!
- Ellos ________________________ mucha atención a los animales que ______________________ abandonados.
4 - Asociar las frases abajo de acuerdo al sentido de los verbos.
A - Tú oyes
B - Ella siempre pierde
C - Nosotros decimos
D - Ellos duermen
E - Yo sé hacer
( ) - una ensalada de brócolis que es fenomenal.
( ) - siempre que es mejor prevenir que remediar.
( ) - muchas horas por la maña porque trabajan por la noche.
( ) - sus cosas porque no las guarda bien.
( ) - cuando te llamo por primera vez.
5 - Analizar por qué la sentencia abajo está equivocada.
- “Quein conta un cuento aumenta simpre un punto.”
6 - Teorizar sobre el uso de los verbos en la frase abajo. ¿Ella está equivocada? ¿Por qué?
- Yo hago mis tareas porque sei muy bien que el gerente pierde la calma con personas irresponsables.
7 - Diagnosticar con falso (F) o verdadero (V) las sentencias abajo, de acuerdo a las informaciones del texto.
( ) - Las placas radiográficas son ahora material de la historia y no se pueden utilizar en hospitales.
( ) - La Fundación Arco Iris descubrió que el sistema de salud es inadecuado.
( ) - A través de la telemedicina el país puede atender mejor a los pacientes.
( ) - La telemedicina es sinónimo de modernidad porque todos usan computadoras.
( ) - El sacerdote está en la fundación para orar por los trabajos que ella realiza.
8 - Escribe frases originales aplicando los verbos en el presente de indicativo.
- yo - poder:
- tú - conocer:
- él - poder:
9 - Posicionarse: pasa las frases abajo al portugués. No se permite preguntar vocabulario.
- En Bolivia hay mucha diversidad étnica y eso forma un enmarañado social singular.
- Lo que se plantea es una transformación en el sistema educativo boliviano.
- Bolivia es un país andino porque pertence a la Cordillera de los Andes.
10 - Posicionarse: pasa las frases abajo al español. No se permite preguntar vocabulario.
- Lago Titicaca: nele é possível navegar e caminhar por suas ilhas.
- Em relação às bebidas, se pode dizer que a chicha é muito conhecida.
- A llama é muito utilizada nos afazeres do homem boliviano.
Verbos en pasado simple
Verbos usados en esta actividad: preferir, medir, seguir, servir, morir, creer, leer, construir, caer, sustituir, oír, buscar, explicar, practicar, tocar, llegar, pagar, entregar, apagar, poder, saber, poner, caber, haber, decir, hacer, dar, querer, venir, estar, tener, andar, traer, ser e ir.
1 - Identificar la forma correcta del pasado simple en las frases.
- María y Pedro (andaron / anduvieron) en búsqueda de una casa para ellos ayer.
- Tú no (fuiste / fuites) a la fiesta de José en la casa de Norma anteayer.
- Él (tuvo / tuve) todo el tiempo de la tarde pasada para prepara el informe a la empresa.
- Yo (quise / quice) compra un juego de ajedrez en la tienda ayer.
- Ellos no (puseron / pusieron) sus cosas en el lugar de costumbre y ahora las perdieron.
2 - Identificar la forma incorrecta de los verbos en el pasado simple en las frases abajo.
- Yo (estuve / estuvo) en la casa de Mariela y Carmen, pero ellas no (pudieran / pudieron) atenderme.
- Tú (maduviste / mandaste) mis documentos para tu despacho, pero tú no los (examinaste / examinastes).
- Ella (puso / puse) todo su dinero en el banco y no (ganó / ganou) el brindis prometido por esto.
- Ellos (fueron / fueran) a la casa de Jorge que los (recibió / recibiou) muy bien.
- Nosotros (podemos / pudimos) hacer nuestras tareas a tiempo para ir a la feria.
3 - Asociar la columna A a la columna B.
A - Manuela y tú
B - Ellas
C - Yo
D - Tú
E - Los muchachos y yo
_____ - hice todo lo que yo pude para ayudar a Carmela.
_____ - hiciste un buen trabajo con tus ideas nuevas.
_____ - hicimos todas las cosas que nos pidieron antes de salir.
_____ - hicieron lo que era posible a ellas en aquel momento.
_____ - hicieron mucha confusión con sus cosas en la empresa.
4 - Asociar los verbos hacer, andar, querer, poder, estar, decir, poner, tener, ir y ser a los espacios en las frases abajo.
- El niño _______________ tantas travesuras ayer que su madre lo _______________ de castigo.
- Eva y yo no _______________ por la plaza anteanoche porque _______________ que terminar nuestro trabajo.
- Ella _______________ a la casa de Jorge anteayer porque él _______________ contarle sobre el viaje.
- Yo _______________ un dolor de cabeza muy fuerte ayer y por eso no _______________ ir a la playa.
- Ellos no _______________ buenos alumnos y el profesor no los _______________ en la lista de los que iban a pasear.
5 - Las sentencias abajo están correctas. Compáralas con relación a la diferencia de significado.
- Los deportistas jugaron, pero no ganaron el trofeo.
- Los deportistas jugaron, pero no ganaban el trofeo.
6 - Analizar los verbos en las frases abajo y di por qué ellas están equivocadas.
- Héctor pode ir a la firma de su primo.
- Teodoro no andó en la playa ayer.
7 - Aplicar los verbos abajo en el pasado simple y escribir frases originales.
- decir - yo -
- estar - ellas -
- hacer - él -
8 - Diagnosticar las informaciones abajo y organizar la sentencia conjugando los verbos en el pasado simple.
- tiempo en el Ellas andar por ciudad anteayer. mucho centro de la
- la fiesta Yo no poder ir al ayer perro que estaba enfermo. por causa de mi
- de los una obra prima. mariaches Él decir que el show era
9 - Posicionarse ante las preguntas abajo y escribir respuestas, usando el pasado simple.
- ¿Qué hiciste de divertido en el viaje a la playa?
- ¿Quiénes fueron los mejores emprendedores del año pasado?
- ¿Adónde fueron Pablito y tú el último feriado? ¿Y qué hicieron allá?
10 - Posicionarse ante las informaciones abajo y escribir frases originales usando el pasado simple.
- vuelo - caer:
- antelación - llegar:
- azafata - traer:
1 - Identificar la forma correcta del pasado simple en las frases.
- María y Pedro (andaron / anduvieron) en búsqueda de una casa para ellos ayer.
- Tú no (fuiste / fuites) a la fiesta de José en la casa de Norma anteayer.
- Él (tuvo / tuve) todo el tiempo de la tarde pasada para prepara el informe a la empresa.
- Yo (quise / quice) compra un juego de ajedrez en la tienda ayer.
- Ellos no (puseron / pusieron) sus cosas en el lugar de costumbre y ahora las perdieron.
2 - Identificar la forma incorrecta de los verbos en el pasado simple en las frases abajo.
- Yo (estuve / estuvo) en la casa de Mariela y Carmen, pero ellas no (pudieran / pudieron) atenderme.
- Tú (maduviste / mandaste) mis documentos para tu despacho, pero tú no los (examinaste / examinastes).
- Ella (puso / puse) todo su dinero en el banco y no (ganó / ganou) el brindis prometido por esto.
- Ellos (fueron / fueran) a la casa de Jorge que los (recibió / recibiou) muy bien.
- Nosotros (podemos / pudimos) hacer nuestras tareas a tiempo para ir a la feria.
3 - Asociar la columna A a la columna B.
A - Manuela y tú
B - Ellas
C - Yo
D - Tú
E - Los muchachos y yo
_____ - hice todo lo que yo pude para ayudar a Carmela.
_____ - hiciste un buen trabajo con tus ideas nuevas.
_____ - hicimos todas las cosas que nos pidieron antes de salir.
_____ - hicieron lo que era posible a ellas en aquel momento.
_____ - hicieron mucha confusión con sus cosas en la empresa.
4 - Asociar los verbos hacer, andar, querer, poder, estar, decir, poner, tener, ir y ser a los espacios en las frases abajo.
- El niño _______________ tantas travesuras ayer que su madre lo _______________ de castigo.
- Eva y yo no _______________ por la plaza anteanoche porque _______________ que terminar nuestro trabajo.
- Ella _______________ a la casa de Jorge anteayer porque él _______________ contarle sobre el viaje.
- Yo _______________ un dolor de cabeza muy fuerte ayer y por eso no _______________ ir a la playa.
- Ellos no _______________ buenos alumnos y el profesor no los _______________ en la lista de los que iban a pasear.
5 - Las sentencias abajo están correctas. Compáralas con relación a la diferencia de significado.
- Los deportistas jugaron, pero no ganaron el trofeo.
- Los deportistas jugaron, pero no ganaban el trofeo.
6 - Analizar los verbos en las frases abajo y di por qué ellas están equivocadas.
- Héctor pode ir a la firma de su primo.
- Teodoro no andó en la playa ayer.
7 - Aplicar los verbos abajo en el pasado simple y escribir frases originales.
- decir - yo -
- estar - ellas -
- hacer - él -
8 - Diagnosticar las informaciones abajo y organizar la sentencia conjugando los verbos en el pasado simple.
- tiempo en el Ellas andar por ciudad anteayer. mucho centro de la
- la fiesta Yo no poder ir al ayer perro que estaba enfermo. por causa de mi
- de los una obra prima. mariaches Él decir que el show era
9 - Posicionarse ante las preguntas abajo y escribir respuestas, usando el pasado simple.
- ¿Qué hiciste de divertido en el viaje a la playa?
- ¿Quiénes fueron los mejores emprendedores del año pasado?
- ¿Adónde fueron Pablito y tú el último feriado? ¿Y qué hicieron allá?
10 - Posicionarse ante las informaciones abajo y escribir frases originales usando el pasado simple.
- vuelo - caer:
- antelación - llegar:
- azafata - traer:
Heterotónico y heterogenéricos
1 - Identifica en la lista abajo las palabras cuyas sílabas tónicas están destacadas correctaemnte.
- acrobacia - acrobacia - acrobacia
- oxígeno - oxigeno - oxigenó
- hemorragia - hemorragia - hemorragia
- nostalgía - nostalgia - nóstalgia
- elogío - elogio - elogio
- oceano - oceano - océano
- cerebro - cerebro - cérebro
- vértigo - vertigo - vertigó
- burócrata - burocrata - búrocrata
2 - ¿Cuáles sentencias están incorrectas?Identifícalas.
( ) - Esta borracha no sirve para apagar.
( ) - Esta borracha no sirve para trabajar aquí.
( ) - Él está convicto porque es un ladrón.
( ) - Él está convicto porque las ventas fueron altas.
( ) - Esta cana no es buena para producir azúcar.
( ) - Pablo es joven pero ya tiene muchas canas.
( ) - Yo voy a aceitar el motor del carro.
( ) - Yo voy a aceitar el convite para la fiesta.
( ) - Yo quiero una ensalada de berro.
( ) - Yo quiero una ensalada de basura.
3 - Asocia las palabras boa, aceite, acordar, apagar, cuello, cueca, colar y cena a los huecos en las frases abajo.
- En mi casa la _____________________ es siempre a las ocho de la noche.
- En mi ensalada yono uso _____________________.
- En chile es típico bailar la _____________________.
- La _____________________ es una serpiente típica de la región amazónica.
- Yo no consigo _____________________ todos los cumpeaños de mis amigos.
4 - Asocia los dos columnas de acuerdo al significad de las palabras.
A - Estoy un poco gordo.
B - Nuestro barrio es muy seguro.
C - Muchas personas participan en la política.
D - Pepe es muy valiente.
E - Libros viejos son interesantes.
( ) - La policía pasa siempre por aquí.
( ) - Él se parece un verdadero héroe.
( ) - Pero quien tiene alergia no piensa así.
( ) - Voy a iniciar un régimen nuevo.
( ) - Así es en la democracia.
5 – Observa las palabras abajo y explica la diferencia de pronunciación entre ellas.
ESPAÑOL: gaucho, euforia, dispar
PORTUGUÉS: gaúcho, euforia, díspar
6 – Observa esten par de frases y explica la diferencia entre ellas, cuanto al sentido de algunas palabras.
- Manuela tiene lindos brincos en las orejas.
- Manuela da muchos brincos en el parque.
7 - Diagnostica las frases abajo y márcalas con V para verdadero y con F para falso.
( ) - Me duele la traquea. Puede ser un síntoma de gripe.
( ) - Me duele la traquea. Puede ser un sintoma de gripe.
( ) - El micrófono del cantante no está nada bueno.
( ) - El microfono del cantante no está nada bueno.
( ) - Tengo que hacer una terapia para sanar mi tendinitis.
( ) - Tengo que hacer una terapia para sanar mi tendinitis.
( ) - Este proyecto es un protótipo innovador.
8 - Considera las palabras abajo y escribe frases originales con ellas.
- asignatura:
- cadera:
- chato:
9 - Contesta a las preguntas abajo. ¡No se permite preguntar vocabulario!
- ¿Tú vives en una casa de cartón?
- ¿Tienes tiempo para chatear ahora?
- ¿Las mujeres usan bolso o no? ¿Puede ser considerado un asesorio?
10 - Posiciónate ante las frases traduciéndolas al portugués. ¡No se permite preguntar vocabulario!
- Tengo una crianza de puercos en las costas del sur.
- Recibí una copa en el campeonato de colar arena y piedra.
- Este abrigo le aborrrece a Perla.
- acrobacia - acrobacia - acrobacia
- oxígeno - oxigeno - oxigenó
- hemorragia - hemorragia - hemorragia
- nostalgía - nostalgia - nóstalgia
- elogío - elogio - elogio
- oceano - oceano - océano
- cerebro - cerebro - cérebro
- vértigo - vertigo - vertigó
- burócrata - burocrata - búrocrata
2 - ¿Cuáles sentencias están incorrectas?Identifícalas.
( ) - Esta borracha no sirve para apagar.
( ) - Esta borracha no sirve para trabajar aquí.
( ) - Él está convicto porque es un ladrón.
( ) - Él está convicto porque las ventas fueron altas.
( ) - Esta cana no es buena para producir azúcar.
( ) - Pablo es joven pero ya tiene muchas canas.
( ) - Yo voy a aceitar el motor del carro.
( ) - Yo voy a aceitar el convite para la fiesta.
( ) - Yo quiero una ensalada de berro.
( ) - Yo quiero una ensalada de basura.
3 - Asocia las palabras boa, aceite, acordar, apagar, cuello, cueca, colar y cena a los huecos en las frases abajo.
- En mi casa la _____________________ es siempre a las ocho de la noche.
- En mi ensalada yono uso _____________________.
- En chile es típico bailar la _____________________.
- La _____________________ es una serpiente típica de la región amazónica.
- Yo no consigo _____________________ todos los cumpeaños de mis amigos.
4 - Asocia los dos columnas de acuerdo al significad de las palabras.
A - Estoy un poco gordo.
B - Nuestro barrio es muy seguro.
C - Muchas personas participan en la política.
D - Pepe es muy valiente.
E - Libros viejos son interesantes.
( ) - La policía pasa siempre por aquí.
( ) - Él se parece un verdadero héroe.
( ) - Pero quien tiene alergia no piensa así.
( ) - Voy a iniciar un régimen nuevo.
( ) - Así es en la democracia.
5 – Observa las palabras abajo y explica la diferencia de pronunciación entre ellas.
ESPAÑOL: gaucho, euforia, dispar
PORTUGUÉS: gaúcho, euforia, díspar
6 – Observa esten par de frases y explica la diferencia entre ellas, cuanto al sentido de algunas palabras.
- Manuela tiene lindos brincos en las orejas.
- Manuela da muchos brincos en el parque.
7 - Diagnostica las frases abajo y márcalas con V para verdadero y con F para falso.
( ) - Me duele la traquea. Puede ser un síntoma de gripe.
( ) - Me duele la traquea. Puede ser un sintoma de gripe.
( ) - El micrófono del cantante no está nada bueno.
( ) - El microfono del cantante no está nada bueno.
( ) - Tengo que hacer una terapia para sanar mi tendinitis.
( ) - Tengo que hacer una terapia para sanar mi tendinitis.
( ) - Este proyecto es un protótipo innovador.
8 - Considera las palabras abajo y escribe frases originales con ellas.
- asignatura:
- cadera:
- chato:
9 - Contesta a las preguntas abajo. ¡No se permite preguntar vocabulario!
- ¿Tú vives en una casa de cartón?
- ¿Tienes tiempo para chatear ahora?
- ¿Las mujeres usan bolso o no? ¿Puede ser considerado un asesorio?
10 - Posiciónate ante las frases traduciéndolas al portugués. ¡No se permite preguntar vocabulario!
- Tengo una crianza de puercos en las costas del sur.
- Recibí una copa en el campeonato de colar arena y piedra.
- Este abrigo le aborrrece a Perla.
Verbo gustar y similares
1 - Identificar con un trazo los verbos gustar y similares usados correctamente en las frases.
- A mí me gustan los quesos, pero no me gustan el chorizo.
- A ti te encantan la sandía, pero te molestan las zanahorias.
- A él le agrada la calabaza, pero le incomodan la cebolla.
- A Juan y a Dora les gustan los melocotones y no le gustan las fresas.
- A nosotros nos agrada las naranjas y nos disgustan los limones.
2 - Identificar con un trazo los verbos gustar y similares usados de forma incorecta en las frases.
- La yuca le encanta a los niños, pero la lechuga no les agradan.
- Los dulces te encantan a ti, pero no te agradan el jamón.
- Me gustan las uvas a mí, pero no me gusta las manzanas.
- La carne le agrada a las niñas, pero no les agrada a los niños.
- A Felipe les molestan la papaya, pero le encanta el ananás.
3 - Asocia los verbos gustar y similares a las frases. Considera los verbos: gustar, agradar, encantar, parecer, disgustar, molestar e incomodar.
- A ti ______________________ los productos de este catálogo.
- A él no ______________________ buenos estos precios promocionales.
- A ella ______________________ el baile de carnaval.
- A mí ______________________ el calor que hace en esta ciudad.
- A Cícero y a mí ______________________ las palyas del nordeste de Brasil.
4 - Asocia los las frases de acuerdo al uso de los verbos gustar y similares en ellas
A - A mí
B - A ti
C - A ellos
D - A ella
E - A nosotros
( ) te agrada la música de este show.
( ) le disgusta pasear en días muy fríos.
( ) las fiestas de fines de año nos agradan.
( ) me parecen buenas estas canastas de chocolates.
( ) les molestas las personas que son muy curiosas.
5 - Analizar el uso de los verbos gustar y similares en las frases. Explica en portugués cuál es la diferencia entre las frases.
- Los productos de esta empresa me parece muy caros.
- Los productos de esta empresa me parecen muy caros
6 - Observa la frase abajo y explica en portugués para qué sirve el pronombre junto al verbo gustar.
- Los deportes acuáticos les encantan a ellos.
7 - Diagnostica las sentencias abajo y elige la mejor opción para ellas.
- _______________ las canciones brasileñas a mi hermano y a mí.
a - Nos gustan
b - Les gusta
c - Les agradan
- Este gato ____________ al perro porque ____________ muy irritante.
a - le gusta / le parecen
b - les gustan / les parecen
c - le molesta / le parece
- Tú no debes saber qué ____________ estas personas a mí. Pues te digo que ____________ mucho.
a - te parece / me gusta
b - me parece / te gusta
c - me parecen / me gustan
8 - Aplica los pronombres presentados abajo y escribe una frase original en español con ellos.
- molestar - a ellos:
- encantar - a mí:
- agradar - a nosotros:
9 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al español. ¡Pon atención a los verbos gustar y similares!
- Elas gostam de feijão com arroz.
- Eu adoro tomar suco (jugo) de limão.
- Eles não gostam de beterraba.
10 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al portugués. ¡Atención a los verbos gustar y similares!
- Me gusta la empresa donde trabajo.
- Nos encantan las atracciones de la tele (tv).
- Esta resvista no me parece buena.
- A mí me gustan los quesos, pero no me gustan el chorizo.
- A ti te encantan la sandía, pero te molestan las zanahorias.
- A él le agrada la calabaza, pero le incomodan la cebolla.
- A Juan y a Dora les gustan los melocotones y no le gustan las fresas.
- A nosotros nos agrada las naranjas y nos disgustan los limones.
2 - Identificar con un trazo los verbos gustar y similares usados de forma incorecta en las frases.
- La yuca le encanta a los niños, pero la lechuga no les agradan.
- Los dulces te encantan a ti, pero no te agradan el jamón.
- Me gustan las uvas a mí, pero no me gusta las manzanas.
- La carne le agrada a las niñas, pero no les agrada a los niños.
- A Felipe les molestan la papaya, pero le encanta el ananás.
3 - Asocia los verbos gustar y similares a las frases. Considera los verbos: gustar, agradar, encantar, parecer, disgustar, molestar e incomodar.
- A ti ______________________ los productos de este catálogo.
- A él no ______________________ buenos estos precios promocionales.
- A ella ______________________ el baile de carnaval.
- A mí ______________________ el calor que hace en esta ciudad.
- A Cícero y a mí ______________________ las palyas del nordeste de Brasil.
4 - Asocia los las frases de acuerdo al uso de los verbos gustar y similares en ellas
A - A mí
B - A ti
C - A ellos
D - A ella
E - A nosotros
( ) te agrada la música de este show.
( ) le disgusta pasear en días muy fríos.
( ) las fiestas de fines de año nos agradan.
( ) me parecen buenas estas canastas de chocolates.
( ) les molestas las personas que son muy curiosas.
5 - Analizar el uso de los verbos gustar y similares en las frases. Explica en portugués cuál es la diferencia entre las frases.
- Los productos de esta empresa me parece muy caros.
- Los productos de esta empresa me parecen muy caros
6 - Observa la frase abajo y explica en portugués para qué sirve el pronombre junto al verbo gustar.
- Los deportes acuáticos les encantan a ellos.
7 - Diagnostica las sentencias abajo y elige la mejor opción para ellas.
- _______________ las canciones brasileñas a mi hermano y a mí.
a - Nos gustan
b - Les gusta
c - Les agradan
- Este gato ____________ al perro porque ____________ muy irritante.
a - le gusta / le parecen
b - les gustan / les parecen
c - le molesta / le parece
- Tú no debes saber qué ____________ estas personas a mí. Pues te digo que ____________ mucho.
a - te parece / me gusta
b - me parece / te gusta
c - me parecen / me gustan
8 - Aplica los pronombres presentados abajo y escribe una frase original en español con ellos.
- molestar - a ellos:
- encantar - a mí:
- agradar - a nosotros:
9 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al español. ¡Pon atención a los verbos gustar y similares!
- Elas gostam de feijão com arroz.
- Eu adoro tomar suco (jugo) de limão.
- Eles não gostam de beterraba.
10 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al portugués. ¡Atención a los verbos gustar y similares!
- Me gusta la empresa donde trabajo.
- Nos encantan las atracciones de la tele (tv).
- Esta resvista no me parece buena.
quinta-feira, 23 de setembro de 2010
Pronombres demostrativos adjetivos, demostrativos pronombres y neutro
1 - Identifica los pronombres demostrativos adjetivos (DA) y los demostrativos pronombres (DP) en las frases. Tienes que escribir DA y DP en los pronombres.
- Este coche es un espectáculo. Es muy rápido y eficiente. Ahora éste aquí es una lástima.
- Éstas son las mejores vacaciones que podemos querer. Estos días de mucho trabajo son horribles.
- Con esos papeles ahí tú puedes ir a la reunión sin una cara de miedo como ésta.
- Aquellos productos no son de la misma calidad como éstos que aquí están.
- Allá, junto con aquellas fichas, están los apuntes de estos niños y no de ésos.
2 - Identifica los pronombres demostrativos neutros (DN) en las frases. Tienes que escribir DN en los pronombres.
- Esta empresa está muy bien organizada. El jefe está muy contento con esto.
- Esto de salir antes de la hora no está bueno para una escuela como ésta.
- No tenemos nada que ver con esto. Este problema es tuyo y no nuestro.
- ¿Qué es eso? Las niñas van todas a pie para la escuela y tú te quedas ahí con esta pereza. (preguiça)
- Estas llaves están tan viejas que ya no más aguantan abrir o cerrar la puerta. Pero eso es un problema menor.
3 - Asocia los pronombres DA, DP y DN a los espacios en las frases.
- __________ empresa allá es la más organizada que todas __________ otras aquí.
- En situaciones como __________, la mejor salida no puede ser __________ solución que él nos presenta.
- __________ muchachos allá son quienes arreglan los coches cuando tenemos __________ problemas.
- __________ calle ahí en tu barrio es un patrimonio histórico. Ahora __________ mía aquí no es.
- Con __________ muñecas aquí creemos que las niñas de __________ escuela allá van a tener una gran sorpresa.
4 - Asocia las columnas adecuadamente conforme las indicaciones espaciales a los pronombres. Dos se repiten.
A - Aquí
B - Allí
C - Allá
D - Ahí
E - De aquí
( ) - esos marineros no van a encontrar lo que buscan.
( ) - estos paquetes pueden ser acomodados con seguridad.
( ) - esta bicicleta no sale. Tú estás de castigo.
( ) - ese grupo de visitantes va a ser acompañado por un guía.
( ) - aquella gerente puede estar segura de su éxito pues será bien recibida.
5 - Analiza la segunda frase del ejercicio 1 y explica por qué aquellos pronombres están correctos.
6 - Explica por qué están adecuados los pronombres usados en la última sentencia del ejercicio 3.
7 - Diagnostica las frases y tilda los demostrativos pronombres (DP). (tildar = acentuar)
- Estas son las más nuevas creaciones del equipo de Alejandro. ¡Este equipo es fenomenal!
- En esas condiciones la negociación va a quedar interrumpida y este es un problema que no quiero tener.
- Las ventas de esta empresa va más aceleradas que aquellas de la empresa de Edgar.
8 - Aplica los DA, DP o DN y elabora sentencias con informaciones abajo.
- esas:
- éstos:
- ese:
- aquéllas:
- eso:
9 - Posiciónate antes las frases abajo y elige el pronombre adecuado entre DA y DP.
- (Ésas / Esas) mujeres que no visitan son las correspondientes de Canadá.
- (Estos / Éstos) son los que nosotros podemos dejar para resolver mañana.
- En (estas / ésas) mesas aquí podemos exponer nuestros productos.
- Con (aquel / aquél) humor de león Felipe jamás conseguirá una promoción.
- (Aquellas / Aquéllas) son las mejores que nosotros podemos presentar para representarnos en la feria.
10 - Posiciónate antes las frases abajo y elige el pronombre adecuado entre DA, DP y DN.
- (Esto / Esta / Ésta) es la mejor decisión para un producto nuevo para mí.
- (Ese / Ése / Eso) nos incomoda mucho a nosotros: Carmela y Víctor no administran bien sus problemas.
- Tú nunca vas a conseguir abrir esta ventana antigua con (ese / ése / eso).
- Nuestro trabajo se realiza más fácilmente con alumnos como (éstos / estos / esto).
- No podemos más aceptar ningún pedido en (éste / este / esto) momento.
- Este coche es un espectáculo. Es muy rápido y eficiente. Ahora éste aquí es una lástima.
- Éstas son las mejores vacaciones que podemos querer. Estos días de mucho trabajo son horribles.
- Con esos papeles ahí tú puedes ir a la reunión sin una cara de miedo como ésta.
- Aquellos productos no son de la misma calidad como éstos que aquí están.
- Allá, junto con aquellas fichas, están los apuntes de estos niños y no de ésos.
2 - Identifica los pronombres demostrativos neutros (DN) en las frases. Tienes que escribir DN en los pronombres.
- Esta empresa está muy bien organizada. El jefe está muy contento con esto.
- Esto de salir antes de la hora no está bueno para una escuela como ésta.
- No tenemos nada que ver con esto. Este problema es tuyo y no nuestro.
- ¿Qué es eso? Las niñas van todas a pie para la escuela y tú te quedas ahí con esta pereza. (preguiça)
- Estas llaves están tan viejas que ya no más aguantan abrir o cerrar la puerta. Pero eso es un problema menor.
3 - Asocia los pronombres DA, DP y DN a los espacios en las frases.
- __________ empresa allá es la más organizada que todas __________ otras aquí.
- En situaciones como __________, la mejor salida no puede ser __________ solución que él nos presenta.
- __________ muchachos allá son quienes arreglan los coches cuando tenemos __________ problemas.
- __________ calle ahí en tu barrio es un patrimonio histórico. Ahora __________ mía aquí no es.
- Con __________ muñecas aquí creemos que las niñas de __________ escuela allá van a tener una gran sorpresa.
4 - Asocia las columnas adecuadamente conforme las indicaciones espaciales a los pronombres. Dos se repiten.
A - Aquí
B - Allí
C - Allá
D - Ahí
E - De aquí
( ) - esos marineros no van a encontrar lo que buscan.
( ) - estos paquetes pueden ser acomodados con seguridad.
( ) - esta bicicleta no sale. Tú estás de castigo.
( ) - ese grupo de visitantes va a ser acompañado por un guía.
( ) - aquella gerente puede estar segura de su éxito pues será bien recibida.
5 - Analiza la segunda frase del ejercicio 1 y explica por qué aquellos pronombres están correctos.
6 - Explica por qué están adecuados los pronombres usados en la última sentencia del ejercicio 3.
7 - Diagnostica las frases y tilda los demostrativos pronombres (DP). (tildar = acentuar)
- Estas son las más nuevas creaciones del equipo de Alejandro. ¡Este equipo es fenomenal!
- En esas condiciones la negociación va a quedar interrumpida y este es un problema que no quiero tener.
- Las ventas de esta empresa va más aceleradas que aquellas de la empresa de Edgar.
8 - Aplica los DA, DP o DN y elabora sentencias con informaciones abajo.
- esas:
- éstos:
- ese:
- aquéllas:
- eso:
9 - Posiciónate antes las frases abajo y elige el pronombre adecuado entre DA y DP.
- (Ésas / Esas) mujeres que no visitan son las correspondientes de Canadá.
- (Estos / Éstos) son los que nosotros podemos dejar para resolver mañana.
- En (estas / ésas) mesas aquí podemos exponer nuestros productos.
- Con (aquel / aquél) humor de león Felipe jamás conseguirá una promoción.
- (Aquellas / Aquéllas) son las mejores que nosotros podemos presentar para representarnos en la feria.
10 - Posiciónate antes las frases abajo y elige el pronombre adecuado entre DA, DP y DN.
- (Esto / Esta / Ésta) es la mejor decisión para un producto nuevo para mí.
- (Ese / Ése / Eso) nos incomoda mucho a nosotros: Carmela y Víctor no administran bien sus problemas.
- Tú nunca vas a conseguir abrir esta ventana antigua con (ese / ése / eso).
- Nuestro trabajo se realiza más fácilmente con alumnos como (éstos / estos / esto).
- No podemos más aceptar ningún pedido en (éste / este / esto) momento.
segunda-feira, 30 de agosto de 2010
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
7ª fase - 16 a 18 anos - o primeiro romance, a escolha da profissão.
Início: __08__/__09__
Ambientação
Seu/a filho/a e você estão vivendo agora uma fase mais calma, os embates da fase anterior foram importantes para que ambos pudessem conhecer as limitações próprias de cada um e vocês aprenderam como dialogar de um modo mais confiante e desprendido. Que bom! Nestas circunstâncias seu/a filho/a precisa muito de você para abrir o coração e falar sobre a primeira paixão dele/a. E o que você sabe sobre o amor para poder transmitir a seu/a filho/a? Comece contando a ele/a a sua experiência com o/a pai/mãe dele/a. Reflita com ele/a se a paixão é só pela beleza ou se é o começo de um amor que pode ir para além das aparências. Será um bom momento para resolver questões do passado e encaminhar melhor o futuro. Outra questão que está deixando seu/a filho/a cheio/a de dúvidas é sobre a escolha da profissão dele/a. E aí: escolher uma profissão que realize antes e dê dinheiro depois ou o contrário?
Assuntos interdisciplinares
- pais e mães: o primeiro amor;
- artes: a paixão pelo belo, amar para além das aparências;
- gestão empresarial III - “projeto profissões”;
- ex-alunos: a escolha profissional.
Entrega do texto: __28__/__09__ e produção de texto dissertativo em sala.
Início: __08__/__09__
Ambientação
Seu/a filho/a e você estão vivendo agora uma fase mais calma, os embates da fase anterior foram importantes para que ambos pudessem conhecer as limitações próprias de cada um e vocês aprenderam como dialogar de um modo mais confiante e desprendido. Que bom! Nestas circunstâncias seu/a filho/a precisa muito de você para abrir o coração e falar sobre a primeira paixão dele/a. E o que você sabe sobre o amor para poder transmitir a seu/a filho/a? Comece contando a ele/a a sua experiência com o/a pai/mãe dele/a. Reflita com ele/a se a paixão é só pela beleza ou se é o começo de um amor que pode ir para além das aparências. Será um bom momento para resolver questões do passado e encaminhar melhor o futuro. Outra questão que está deixando seu/a filho/a cheio/a de dúvidas é sobre a escolha da profissão dele/a. E aí: escolher uma profissão que realize antes e dê dinheiro depois ou o contrário?
Assuntos interdisciplinares
- pais e mães: o primeiro amor;
- artes: a paixão pelo belo, amar para além das aparências;
- gestão empresarial III - “projeto profissões”;
- ex-alunos: a escolha profissional.
Entrega do texto: __28__/__09__ e produção de texto dissertativo em sala.
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
6ª fase - 13 a 15 anos - a puberdade, eu sei tudo e eu posso tudo.
Início: __03__/__08__
Ambientação
Seu/a filho/a acaba de entrar numa fase bastante turbulenta, quando inúmeras mudanças corporais e comportamentais acontecem: sua função é orientá-lo/a com relação às questões de saúde e cuidados com o corpo, com particular atenção à gravidez e doenças sexualmente transmissíveis; do ponto de vista do comportamento, seu/a filho/a já se sente um adulto, e uma sensação de liberdade e poder parece ser cada vez mais forte, ele/a já não consulta tanto suas opiniões e nem mesmo se preocupa em saber se pode ou não fazer qualquer coisa; na maioria das vezes quando você vai explicar algo ou dar algum conselho você ouve: “Já sei, já sei!”; muitas vezes ele/a prefere estar horas diante do computador “conversando” com todo mundo, menos com você... está na hora de ter uma conversa de igual para igual com seu/a filho/a e, quem sabe, consultar a experiência de outras pessoas e familiares seja uma boa ideia.
Assuntos interdisciplinares
- biologia ou pais e mães (ou profissionais da área): como lidar com as transformações da puberdade?;
- direito e ou sociologia: respeitar regras para viver socialmente - cada civil pode tudo?;
- informática: o uso racional da tecnologia x vício em computadores.
Entrega do texto: __08__/__09__ e produção de texto dissertativo em sala.
Início: __03__/__08__
Ambientação
Seu/a filho/a acaba de entrar numa fase bastante turbulenta, quando inúmeras mudanças corporais e comportamentais acontecem: sua função é orientá-lo/a com relação às questões de saúde e cuidados com o corpo, com particular atenção à gravidez e doenças sexualmente transmissíveis; do ponto de vista do comportamento, seu/a filho/a já se sente um adulto, e uma sensação de liberdade e poder parece ser cada vez mais forte, ele/a já não consulta tanto suas opiniões e nem mesmo se preocupa em saber se pode ou não fazer qualquer coisa; na maioria das vezes quando você vai explicar algo ou dar algum conselho você ouve: “Já sei, já sei!”; muitas vezes ele/a prefere estar horas diante do computador “conversando” com todo mundo, menos com você... está na hora de ter uma conversa de igual para igual com seu/a filho/a e, quem sabe, consultar a experiência de outras pessoas e familiares seja uma boa ideia.
Assuntos interdisciplinares
- biologia ou pais e mães (ou profissionais da área): como lidar com as transformações da puberdade?;
- direito e ou sociologia: respeitar regras para viver socialmente - cada civil pode tudo?;
- informática: o uso racional da tecnologia x vício em computadores.
Entrega do texto: __08__/__09__ e produção de texto dissertativo em sala.
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
5ª fase - 10 a 12 anos - nem criança nem adolescente, a influência das amizades.
Início: __29__/__06__
Ambientação
Seu/a filho/a já está bem crescidinho/a e precisa de sua ajuda para ir abandonando alguns hábitos de criança, trocar os brinquedos do passado e se envolver em atividades mais apropriadas para sua idade; ele/a já participa um pouco mais dos assuntos do dia-a-dia da família, contudo, ainda não consegue formular uma opinião e entrar efetivamente nas conversas dos adultos; há ainda uma outra situação: ele/a já está mais habituado com as outras crianças da escola e da vizinhança, mas esse fato parece coincidir com uma mudança de comportamento: seu/a filho/a aprendeu uma variedade de palavrões, que não são usados em casa, e enfrenta sua autoridade de pai/mãe com mais frequência do que antes: será que são os novos amigos?, você deve selecioná-los?, o que fazer?
Assuntos interdisciplinares
- gestão empresarial II (definição da imagem pessoal);
- educação física: a influência dos modelos: trabalho em grupo ou sozinho?
Entrega do texto: __03__/__08__ e produção de texto dissertativo em sala.
Início: __29__/__06__
Ambientação
Seu/a filho/a já está bem crescidinho/a e precisa de sua ajuda para ir abandonando alguns hábitos de criança, trocar os brinquedos do passado e se envolver em atividades mais apropriadas para sua idade; ele/a já participa um pouco mais dos assuntos do dia-a-dia da família, contudo, ainda não consegue formular uma opinião e entrar efetivamente nas conversas dos adultos; há ainda uma outra situação: ele/a já está mais habituado com as outras crianças da escola e da vizinhança, mas esse fato parece coincidir com uma mudança de comportamento: seu/a filho/a aprendeu uma variedade de palavrões, que não são usados em casa, e enfrenta sua autoridade de pai/mãe com mais frequência do que antes: será que são os novos amigos?, você deve selecioná-los?, o que fazer?
Assuntos interdisciplinares
- gestão empresarial II (definição da imagem pessoal);
- educação física: a influência dos modelos: trabalho em grupo ou sozinho?
Entrega do texto: __03__/__08__ e produção de texto dissertativo em sala.
terça-feira, 17 de agosto de 2010
CRITÉRIOS PARA CORREÇÃO DE PRODUÇÃO DE TEXTO
Aspectos gráficos / estéticos
1 - escrita legível
2 - alinhamento de texto: margens à esquerda e à direita
3 - paragrafação deficiente ou ausente
4 - rasuras: comprometimento da estética do texto. Faça assim: rasura
5 - espaçamento entre palavras e linhas
6 - adequação ortográfica:
a - grafia / separação silábica
b - acentuação
c - maiúsculas / minúsculas
d - espaçamento entre palavras, linhas
Aspectos textuais
7 - adequação vocabular / norma culta
8 - coesão:
a - concordância verbal
b - concordância nominal
c - regência verbal
d - crase
e - colocação pronominal
f - concordância preposicional
g - gerundismo
9 - coerência:
a - adequação à coletânea: fidelidade ao tema
b - ordenação lógica (início, meio e fim)
c - circularidade: repetições de palavras, expressões ou idéias; faça substitui-ções, use sinônimos
d - contradição não intencional de idéias
10 - semântica:
a - construções vagas: gírias ou expressões de efeito desnecessárias
b - generalizações: evite-as usando expressões como “geralmente”, “na maioria das vezes”
c - construções complexas: as idéias devem ser o mais claras possível
d - estrutura de pensamento: construções primárias e irrelevantes para o texto
11 - pragmática:
a - interlocução com o contexto
b - intertextualidade comprometida
12 - gênero textual:
a - fidelidade ao projeto de texto (narração, descrição ou dissertação)
b - título: ausente ou deficiente
13 - natureza da interlocução: linguagem adequada ao objetivo comunicativo do texto (oralidade)
14 - função dos parágrafos: cada parágrafo trabalha um certo assunto
15 - pontuação
Aspectos empreendedores
16 - busca de oportunidade e iniciativa: criatividade e originalidade (p/ tex. arg.)
17 - visão de projeto: proposta de soluções sustentáveis (p/ tex. arg.)
Aspectos transversais
18 - percepção social: relevância ao bem comum (p/ tex. arg.)
19 - percepção da realidade: visão real e otimista (p/ tex. arg.)
20 - consciência crítica e reflexiva sobre o tema (p/ tex. arg.)
1 - escrita legível
2 - alinhamento de texto: margens à esquerda e à direita
3 - paragrafação deficiente ou ausente
4 - rasuras: comprometimento da estética do texto. Faça assim: rasura
5 - espaçamento entre palavras e linhas
6 - adequação ortográfica:
a - grafia / separação silábica
b - acentuação
c - maiúsculas / minúsculas
d - espaçamento entre palavras, linhas
Aspectos textuais
7 - adequação vocabular / norma culta
8 - coesão:
a - concordância verbal
b - concordância nominal
c - regência verbal
d - crase
e - colocação pronominal
f - concordância preposicional
g - gerundismo
9 - coerência:
a - adequação à coletânea: fidelidade ao tema
b - ordenação lógica (início, meio e fim)
c - circularidade: repetições de palavras, expressões ou idéias; faça substitui-ções, use sinônimos
d - contradição não intencional de idéias
10 - semântica:
a - construções vagas: gírias ou expressões de efeito desnecessárias
b - generalizações: evite-as usando expressões como “geralmente”, “na maioria das vezes”
c - construções complexas: as idéias devem ser o mais claras possível
d - estrutura de pensamento: construções primárias e irrelevantes para o texto
11 - pragmática:
a - interlocução com o contexto
b - intertextualidade comprometida
12 - gênero textual:
a - fidelidade ao projeto de texto (narração, descrição ou dissertação)
b - título: ausente ou deficiente
13 - natureza da interlocução: linguagem adequada ao objetivo comunicativo do texto (oralidade)
14 - função dos parágrafos: cada parágrafo trabalha um certo assunto
15 - pontuação
Aspectos empreendedores
16 - busca de oportunidade e iniciativa: criatividade e originalidade (p/ tex. arg.)
17 - visão de projeto: proposta de soluções sustentáveis (p/ tex. arg.)
Aspectos transversais
18 - percepção social: relevância ao bem comum (p/ tex. arg.)
19 - percepção da realidade: visão real e otimista (p/ tex. arg.)
20 - consciência crítica e reflexiva sobre o tema (p/ tex. arg.)
quarta-feira, 23 de junho de 2010
Pronombres posesivos adjetivos y posesivos pronombres
1 - Identificar los pronombres posesivos usados correctamente en las frases abajo.
- Mías cosas están guardadas y las suyas están todas por ahí.
- Estos catálogos tuyos están mejores que los míos catálogos.
- Suyos empleados no obedecn las órdenes suyas.
- Mía casa está bien al lado de la suya.
- Suyo libro es diferente del mío.
2 - Identificar los pronombres posesivos adjetivos usados incorrectamente en las frases abajo.
- Tus tareas son bien más fáciles que las mis.
- En mi trabajo el gerente mi no atrasa nunca las reuniones.
- Los productos sus están con el mismo precio que mis productos.
- Tu amigo también es amigo mi desde la escuela primaria.
- Nuestras empresas no están en el mismo sector de mercado que la su empresa.
3 - Asociar las frases en portugués a sus equivalentes en español. ¡Atención a los pronombres posesivos! Completa las opciones falsas con Ø.
A - Seu trabalho não está igual ao meu.
B - As minhas perguntas são diferentes das suas.
C - Quais são as minhas opções no seu cardápio?
D -Nossa cidade é menor que a tua.
E - Minha ideia pode ajudar sua empresa.
( ) - Suyo trabajo no está igual al mío.
( ) - Su trabajo no está igual al mío.
( ) - Mis preguntas son diferentes de las suyas.
( ) - Mis preguntas son diferntes de sus.
( ) - ¿Cuáles son mis opciones en su menú?
( ) - ¿Cuáls son las mis opciones en su menú?
( ) - Nuestra ciudad es menor que la tu ciudad.
( ) - Nuestra ciudad es menor que la tuya.
( ) - Mía idea puede ayudar su empresa.
( ) - Mi idea puede ayudar su empresa.
4 - Asociar los pronombres posesivos adjetivos a los espacios en la frases abajo.
- __________ proyecto de marketing está próximo a ser elegido para nuestra nueva campaña.
- __________ amigos del colegio están en la puerta y quieren hablar contigo.
- __________ cuarto es muy desordenado, por esto yo tengo que limpiarlo solo (sozinho).
- __________ respuestas no corresponden a todo lo que vimos en __________ lectura anterior.
- __________ gatos son muy traviesos y no los debes dejar (deixar) junto a los peces (peixes).
5 - Analizar el uso de los pronombres posesivos en las frases abajo. Puedes explicar en portugués.
- Tu propuesta de trabajo es excelente. La propuesta de trabajo tuya es excelente.
6 - Observa las frases abajo. ¿Qué está equivicado en ellas? ¿Por qué? Puedes responder en portugués.
- Cuando estoy en mía casa en la playa no percebo como mi tiempo pasa muy rápido.
7 - Diagnosticar la opción más adecuada para el uso de los pronombres posesivos en las frases abajo.
- ____ trabajo está mejor que el trabajo de ____ amigo, pero el ____ está mejor que los de ustedes dos.
a - Suyo / tu / mío
b - Su / tuyo / mío
c - Su / tu / mío
- ____ catálogo tiene los mismos productos que el ____, pero ____ empresas son muy diferentes.
a - Tu / mío / nuestras
b - Tuyo / mío / nuestras
c - Tu / mi / nuestras
- ____ empresas van a preparar una feria en ____ escuela. Por esto necesitamos la ayuda ____.
a - Nuestras / tuya / tuya
b - Nuestras / tu / tuya
c - Nuestra / tu / tu
8 - Aplicar: escribe frases originales con las informaciones ofrecidas abajo.
- mis:
- nuestros:
- tuyas:
9 - Significar: responde las preguntas utilizando los pronombres posesivos adecuadamente en las respuestas. ¡Responde en español con las palabras que ya sabes!
- ¿Cuál es tu función en la empresa?
- ¿Cuáles son tus apellidos?
- ¿Cómo están tus amigos?
- Mías cosas están guardadas y las suyas están todas por ahí.
- Estos catálogos tuyos están mejores que los míos catálogos.
- Suyos empleados no obedecn las órdenes suyas.
- Mía casa está bien al lado de la suya.
- Suyo libro es diferente del mío.
2 - Identificar los pronombres posesivos adjetivos usados incorrectamente en las frases abajo.
- Tus tareas son bien más fáciles que las mis.
- En mi trabajo el gerente mi no atrasa nunca las reuniones.
- Los productos sus están con el mismo precio que mis productos.
- Tu amigo también es amigo mi desde la escuela primaria.
- Nuestras empresas no están en el mismo sector de mercado que la su empresa.
3 - Asociar las frases en portugués a sus equivalentes en español. ¡Atención a los pronombres posesivos! Completa las opciones falsas con Ø.
A - Seu trabalho não está igual ao meu.
B - As minhas perguntas são diferentes das suas.
C - Quais são as minhas opções no seu cardápio?
D -Nossa cidade é menor que a tua.
E - Minha ideia pode ajudar sua empresa.
( ) - Suyo trabajo no está igual al mío.
( ) - Su trabajo no está igual al mío.
( ) - Mis preguntas son diferentes de las suyas.
( ) - Mis preguntas son diferntes de sus.
( ) - ¿Cuáles son mis opciones en su menú?
( ) - ¿Cuáls son las mis opciones en su menú?
( ) - Nuestra ciudad es menor que la tu ciudad.
( ) - Nuestra ciudad es menor que la tuya.
( ) - Mía idea puede ayudar su empresa.
( ) - Mi idea puede ayudar su empresa.
4 - Asociar los pronombres posesivos adjetivos a los espacios en la frases abajo.
- __________ proyecto de marketing está próximo a ser elegido para nuestra nueva campaña.
- __________ amigos del colegio están en la puerta y quieren hablar contigo.
- __________ cuarto es muy desordenado, por esto yo tengo que limpiarlo solo (sozinho).
- __________ respuestas no corresponden a todo lo que vimos en __________ lectura anterior.
- __________ gatos son muy traviesos y no los debes dejar (deixar) junto a los peces (peixes).
5 - Analizar el uso de los pronombres posesivos en las frases abajo. Puedes explicar en portugués.
- Tu propuesta de trabajo es excelente. La propuesta de trabajo tuya es excelente.
6 - Observa las frases abajo. ¿Qué está equivicado en ellas? ¿Por qué? Puedes responder en portugués.
- Cuando estoy en mía casa en la playa no percebo como mi tiempo pasa muy rápido.
7 - Diagnosticar la opción más adecuada para el uso de los pronombres posesivos en las frases abajo.
- ____ trabajo está mejor que el trabajo de ____ amigo, pero el ____ está mejor que los de ustedes dos.
a - Suyo / tu / mío
b - Su / tuyo / mío
c - Su / tu / mío
- ____ catálogo tiene los mismos productos que el ____, pero ____ empresas son muy diferentes.
a - Tu / mío / nuestras
b - Tuyo / mío / nuestras
c - Tu / mi / nuestras
- ____ empresas van a preparar una feria en ____ escuela. Por esto necesitamos la ayuda ____.
a - Nuestras / tuya / tuya
b - Nuestras / tu / tuya
c - Nuestra / tu / tu
8 - Aplicar: escribe frases originales con las informaciones ofrecidas abajo.
- mis:
- nuestros:
- tuyas:
9 - Significar: responde las preguntas utilizando los pronombres posesivos adecuadamente en las respuestas. ¡Responde en español con las palabras que ya sabes!
- ¿Cuál es tu función en la empresa?
- ¿Cuáles son tus apellidos?
- ¿Cómo están tus amigos?
terça-feira, 1 de junho de 2010
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
4ª fase - 7 a 9 anos - problemas escolares, pai/mãe: eu quero!, meu amigo pode, por que eu não posso?
Início: __01__/__06__
Ambientação
O ritimo da vida escolar começa a exigir de seu/a filho/a uma concentração maior em disciplinas como matemática e língua portuguesa, pois ele/a começa a apresentar problemas de aprendizado nestas matérias: quais as maiores dificuldades dele/a?; outro assunto a ser administrado por você, sobretudo quando estão juntos, é o fato de que seu/a filho/a aprendeu a pedir “tudo” o que vê, seja um brinquedo, um sorvete ou um animal de estimação; o que parece é que ele/a é um poço insaciável de desejos: você deve atender a todos os pedidos?; seu/a filho/a ainda argumenta com você que muitas coisas que ele não pode fazer a mãe do coleguinha deixa: como resolver este conflito de formas de educar?
Assuntos interdisciplinares
- matemática (raciocínio lógico e abstrato);
- língua portuguesa (seu/a filho/a consegue falar, mas não consegue escrever);
- gestão financeira (influência da propaganda, controle de gastos e educação para o consumo); sociologia: consumo sustentável;
- pais e mães: como, quando, quanto e por que dizer não a seu/a filho/a?;
- biologia: consumo - contaminação cruzada.
Entrega do texto: __22__/__06__ e produção de texto dissertativo em sala.
Início: __01__/__06__
Ambientação
O ritimo da vida escolar começa a exigir de seu/a filho/a uma concentração maior em disciplinas como matemática e língua portuguesa, pois ele/a começa a apresentar problemas de aprendizado nestas matérias: quais as maiores dificuldades dele/a?; outro assunto a ser administrado por você, sobretudo quando estão juntos, é o fato de que seu/a filho/a aprendeu a pedir “tudo” o que vê, seja um brinquedo, um sorvete ou um animal de estimação; o que parece é que ele/a é um poço insaciável de desejos: você deve atender a todos os pedidos?; seu/a filho/a ainda argumenta com você que muitas coisas que ele não pode fazer a mãe do coleguinha deixa: como resolver este conflito de formas de educar?
Assuntos interdisciplinares
- matemática (raciocínio lógico e abstrato);
- língua portuguesa (seu/a filho/a consegue falar, mas não consegue escrever);
- gestão financeira (influência da propaganda, controle de gastos e educação para o consumo); sociologia: consumo sustentável;
- pais e mães: como, quando, quanto e por que dizer não a seu/a filho/a?;
- biologia: consumo - contaminação cruzada.
Entrega do texto: __22__/__06__ e produção de texto dissertativo em sala.
segunda-feira, 31 de maio de 2010
Verbo gustar y similares
1 - Identificar con un trazo los verbos gustar y similares usados correctamente en las frases.
- Ellas no gustan de ir al parque, pero a nosotros nos encanta mucho este paseo.
- A él no te agrada los libros, pero a mí me encantan porque son muy importantes.
- A nosotros les molesta trabajar, pero a los gerentes de la fábrico no les molesta nada trabajar.
- A nosotros nos gusta la playa, pero este año vamos a pasar en las montañas, que también nos gusta.
- ¿Qué más te gusta a usted en la empresa? A mi me fascinan los productos nuevos.
2 - Identificar con un trazo los verbos gustar y similares usados de forma incorecta en las frases.
- A ellos no les gustan los deportes radicales, les gusta los deportes más tranquilos.
- A mí me molesta salir con lluvia, pero no me molestan salir cuando el sol está muy caliente.
- A ti te encantan los colores fuertes y no te encanta los colores más suaves.
- La telenovela le agradan a María y le molesta a mí.
- No les disgusta el calor a ellos, sólo les disgutan el frío.
3 - Asocia los verbos gustar y similares a las frases. Considera los verbos: gustar, agradar, encantar, parecer, disgustar, molestar, incomodar, fascinar.
- A ellas _______________ la comida china que venden en este restaurante.
- A ti _______________ los precios de los productos de este catálogo.
- A Carlos y a ti _______________ el sabor de esta pizza típicamente paulistana.
- Las músicas chilenas _______________ a mí y a mis hermanos.
- El jugo de naranja _______________ a María porque ella raramento lo toma.
4 - Asocia los las frases de acuerdo al uso de los verbos gustar y similares en ellas
A - A Roberta y a mí
B - A ti
C - A Felipe y a ti
D - A Maria y a Elena
E - A ella
( ) les gusta maquilarse (maquiar-se) porque son mujeres.
( ) le disgusta el baloncesto porque no lo comprende bien.
( ) nos encantan las canciones populares porque recordamos nuestro pueblo.
( ) te molesta el sol porque en tu país el tiempo es más oscuro (escuro).
( ) les agrada el deporte porque ustedes lo practican mucho.
5 - Analizar el uso de los verbos gustar y similares en las frases. Explica en portugués cuál es la diferencia entre las frases.
- A Pepe y a mí nos gustan los dulces que hace nuestra abuelita.
- Nos gustan los dulces que hace nuestra abuelita.
6 - Observa la frase abajo y explica en portugués para qué sirve el pronombre junto al verbo gustar.
- Me encanta escuchar música para dormir.
7 - Diagnostica las sentencias abajo y elige la mejor opción para ellas.
- Estas blusas ____________ buenas porque ____________ las ropas con muchos colores.
a - me parece / te gusta
b - me parecen / me gustan
c - te parece / me gusta
- _______________ la fresa y la manzana porque son alimentos saludables (saudáveis) para ellos.
a - Les gusta
b - Les agradan
c - Nos gustan
- A mi amigo no _______________ la yuca porque _______________ un alimento poco sabroso.
a - les gustan / les parecen
b - le molesta / le parece
c - le gusta / le parece
8 - Aplica los pronombres presentados abajo y escribe una frase original en español con ellos.
- molestar - a ti:
- encantar - a nosotros:
- agradar - a mí:
9 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al español. ¡Pon atención a los verbos gustar y similares!
- Elas não gostam de alho e cebola.
- Eles adoram jogar futebol aos sábados.
- Nós não gostamos de comidas com cenoura e abóbora juntas.
10 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al portugués. ¡Atención a los verbos gustar y similares!- - A Carla y a ti les agrada andar en navio.
- A nosotros nos gustan los productos de la empresa de Juana.
- Los restaurantes chinos me encantan en esta ciudad.
- Ellas no gustan de ir al parque, pero a nosotros nos encanta mucho este paseo.
- A él no te agrada los libros, pero a mí me encantan porque son muy importantes.
- A nosotros les molesta trabajar, pero a los gerentes de la fábrico no les molesta nada trabajar.
- A nosotros nos gusta la playa, pero este año vamos a pasar en las montañas, que también nos gusta.
- ¿Qué más te gusta a usted en la empresa? A mi me fascinan los productos nuevos.
2 - Identificar con un trazo los verbos gustar y similares usados de forma incorecta en las frases.
- A ellos no les gustan los deportes radicales, les gusta los deportes más tranquilos.
- A mí me molesta salir con lluvia, pero no me molestan salir cuando el sol está muy caliente.
- A ti te encantan los colores fuertes y no te encanta los colores más suaves.
- La telenovela le agradan a María y le molesta a mí.
- No les disgusta el calor a ellos, sólo les disgutan el frío.
3 - Asocia los verbos gustar y similares a las frases. Considera los verbos: gustar, agradar, encantar, parecer, disgustar, molestar, incomodar, fascinar.
- A ellas _______________ la comida china que venden en este restaurante.
- A ti _______________ los precios de los productos de este catálogo.
- A Carlos y a ti _______________ el sabor de esta pizza típicamente paulistana.
- Las músicas chilenas _______________ a mí y a mis hermanos.
- El jugo de naranja _______________ a María porque ella raramento lo toma.
4 - Asocia los las frases de acuerdo al uso de los verbos gustar y similares en ellas
A - A Roberta y a mí
B - A ti
C - A Felipe y a ti
D - A Maria y a Elena
E - A ella
( ) les gusta maquilarse (maquiar-se) porque son mujeres.
( ) le disgusta el baloncesto porque no lo comprende bien.
( ) nos encantan las canciones populares porque recordamos nuestro pueblo.
( ) te molesta el sol porque en tu país el tiempo es más oscuro (escuro).
( ) les agrada el deporte porque ustedes lo practican mucho.
5 - Analizar el uso de los verbos gustar y similares en las frases. Explica en portugués cuál es la diferencia entre las frases.
- A Pepe y a mí nos gustan los dulces que hace nuestra abuelita.
- Nos gustan los dulces que hace nuestra abuelita.
6 - Observa la frase abajo y explica en portugués para qué sirve el pronombre junto al verbo gustar.
- Me encanta escuchar música para dormir.
7 - Diagnostica las sentencias abajo y elige la mejor opción para ellas.
- Estas blusas ____________ buenas porque ____________ las ropas con muchos colores.
a - me parece / te gusta
b - me parecen / me gustan
c - te parece / me gusta
- _______________ la fresa y la manzana porque son alimentos saludables (saudáveis) para ellos.
a - Les gusta
b - Les agradan
c - Nos gustan
- A mi amigo no _______________ la yuca porque _______________ un alimento poco sabroso.
a - les gustan / les parecen
b - le molesta / le parece
c - le gusta / le parece
8 - Aplica los pronombres presentados abajo y escribe una frase original en español con ellos.
- molestar - a ti:
- encantar - a nosotros:
- agradar - a mí:
9 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al español. ¡Pon atención a los verbos gustar y similares!
- Elas não gostam de alho e cebola.
- Eles adoram jogar futebol aos sábados.
- Nós não gostamos de comidas com cenoura e abóbora juntas.
10 - Posiciónate ante las frases abajo traduciéndolas al portugués. ¡Atención a los verbos gustar y similares!- - A Carla y a ti les agrada andar en navio.
- A nosotros nos gustan los productos de la empresa de Juana.
- Los restaurantes chinos me encantan en esta ciudad.
segunda-feira, 26 de abril de 2010
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
3ª fase - 4 a 6 anos - idade dos porquês, aprender a repartir, primeiro dia de aula
Início: __04__/__05__
Ambientação
Seu/a filho/a já sabe muitas palavras e frases, mas não sabe como as coisas funcionam... não sabe o porquê de todas elas... e ele/a pergunta tudo para você, não vale dizer “Porque sim.” e “Porque não.”; há também outras crianças no dia-a-dia de vocês, primos ou vizinhos, e seu/a filho/a não reparte o doce, não empresta o brinquedo... como ensiná-lo/a a compartilhar, a ser generoso/a?; outra questão: suas despesas cresceram junto com seu/a filho/a, você precisa sair de casa para trabalhar e o jeito é colocar seu/a filho/a na escola: vocês estão prontos para separar-se?; seu/a filho/a também está muito curioso/a em saber por que as outras crianças têm pai e mãe e ele/a não: está na hora de contar para ele/a porque você está sozinho/a.
Assuntos interdisciplinares
- história - idade dos porquês;
- logística - aprender a repartir;
- geografia (mudança de espaço) - primeiro dia de aula;
- história e sociologia: novos modelos de família.
Entrega do texto: __25__/__05__ e produção de texto dissertativo em sala.
Início: __04__/__05__
Ambientação
Seu/a filho/a já sabe muitas palavras e frases, mas não sabe como as coisas funcionam... não sabe o porquê de todas elas... e ele/a pergunta tudo para você, não vale dizer “Porque sim.” e “Porque não.”; há também outras crianças no dia-a-dia de vocês, primos ou vizinhos, e seu/a filho/a não reparte o doce, não empresta o brinquedo... como ensiná-lo/a a compartilhar, a ser generoso/a?; outra questão: suas despesas cresceram junto com seu/a filho/a, você precisa sair de casa para trabalhar e o jeito é colocar seu/a filho/a na escola: vocês estão prontos para separar-se?; seu/a filho/a também está muito curioso/a em saber por que as outras crianças têm pai e mãe e ele/a não: está na hora de contar para ele/a porque você está sozinho/a.
Assuntos interdisciplinares
- história - idade dos porquês;
- logística - aprender a repartir;
- geografia (mudança de espaço) - primeiro dia de aula;
- história e sociologia: novos modelos de família.
Entrega do texto: __25__/__05__ e produção de texto dissertativo em sala.
sexta-feira, 2 de abril de 2010
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
2ª fase - 0 a 3 anos - nascimento, escolha do nome, primeiros passos, primeiras palavras, acidentes domésticos
Início: _06___/__04__
Ambientação
É hora de dar nome ao seu filho/a, o nome carrega nossa identidade e é uma das formas de nos fazer conhecidos: como escolher o nome de seu/a filho/a?; você precisa saber quais os cuidados essenciais com um recém-nascido; a criança chora sempre do mesmo jeito, sempre pelo mesmo motivo?; madrugada: o que fazer com a febre alta?; a emoção dos primeiros passos e das primeiras quedas; acidentes domésticos: agora que seu/a filho/a está andando, seu lar doce lar parece ter virado um lugar perigoso; qual será a primeira palavra de seu/a filho/a?; é o momento de aprender a pronunciar as palavras, de trocar os sons e as construções nas frases.
Assuntos interdisciplinares
- biologia - o nascimento, os dentinhos;
- pais e mães - a escolha do nome;
- física - primeiros passos;
- língua portuguesa/inglês - primeiras palavras;
- química - acidentes domésticos: produtos de limpeza, plantas venenosas.
Entrega do texto: __27__/__04__ e produção de texto dissertativo em sala.
Início: _06___/__04__
Ambientação
É hora de dar nome ao seu filho/a, o nome carrega nossa identidade e é uma das formas de nos fazer conhecidos: como escolher o nome de seu/a filho/a?; você precisa saber quais os cuidados essenciais com um recém-nascido; a criança chora sempre do mesmo jeito, sempre pelo mesmo motivo?; madrugada: o que fazer com a febre alta?; a emoção dos primeiros passos e das primeiras quedas; acidentes domésticos: agora que seu/a filho/a está andando, seu lar doce lar parece ter virado um lugar perigoso; qual será a primeira palavra de seu/a filho/a?; é o momento de aprender a pronunciar as palavras, de trocar os sons e as construções nas frases.
Assuntos interdisciplinares
- biologia - o nascimento, os dentinhos;
- pais e mães - a escolha do nome;
- física - primeiros passos;
- língua portuguesa/inglês - primeiras palavras;
- química - acidentes domésticos: produtos de limpeza, plantas venenosas.
Entrega do texto: __27__/__04__ e produção de texto dissertativo em sala.
quarta-feira, 10 de março de 2010
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
1ª fase - a paixão, gravidez e separação
Início: __09__/__03__
Ambientação
Todos vão iniciar um relacionamento amoroso imaginário que vai se encerrar com a gravidez; assim que a criança nascer as meninas vão ser abandonadas pelos namorados e os meninos pelas namoradas, mas todos vão ficar com as crianças recém-nascidas; as meninas terão filhos e os meninos terão filhas.
Assuntos interdisciplinares
- filosofia - a paixão;
- biologia (educação sexual) - a gravidez;
- sociologia - a separação;
- geografia (taxas de natalidade, crescimento populacional e controle de natalidade em diferentes contextos).
Entrega do texto: __31__/__03__ e produção de texto dissertativo em sala.
Início: __09__/__03__
Ambientação
Todos vão iniciar um relacionamento amoroso imaginário que vai se encerrar com a gravidez; assim que a criança nascer as meninas vão ser abandonadas pelos namorados e os meninos pelas namoradas, mas todos vão ficar com as crianças recém-nascidas; as meninas terão filhos e os meninos terão filhas.
Assuntos interdisciplinares
- filosofia - a paixão;
- biologia (educação sexual) - a gravidez;
- sociologia - a separação;
- geografia (taxas de natalidade, crescimento populacional e controle de natalidade em diferentes contextos).
Entrega do texto: __31__/__03__ e produção de texto dissertativo em sala.
Projeto Interdisciplinar 2º FG 2010 - Meu filho, minha vida.
Proposta
Trabalhar o gênero textual narrativo-descritivo com a construção da história de um personagem ao longo de suas fases de desenvolvimento.
Objetivos
- desenvolver a habilidade de descrição;
- estimular a reflexão interdisciplinar entre as etapas do processo de desenvolvimento humano e os conteúdos curriculares do EM Técnico em Formação Gerencial;
- refletir sobre o relacionamento humano centrado na relação pais e filhos.
Justificativa
A necessidade de desenvolver a habilidade de produção de texto descritivo surge por causa da exigência desta modalidade de escrita na produção do relatório de estágio. Vamos usar como pano de fundo o cenário do desenvolvimento humano e a relação pais e filhos por se tratar de um universo de informações de fácil acesso aos alunos-escritores. Como se trata de uma atividade interdisciplinar, esperamos estimular a reflexão para as questões dos diversos saberes presentes em todas as etapas de nossas vidas. Ainda queremos estimular a reflexão dos alunos sobre sua relação com os pais, numa via dupla: de que maneira a escola é intermediária no processo de formação dos alunos e de que maneira a participação dos pais na vida escolar dos filhos pode ser positiva para todas as partes envolvidas no processo. Não queremos informações particulares dos alunos, nem mesmo estamos interessados em publicar o material escrito por eles. Trata-se de uma atividade de produção de texto do tipo descritivo ficcional.
Metodologia
1 - os alunos vão descrever as etapas de desenvolvimento humano desde a concepção até a fase da adolescência, idade na qual se encontram, tendo em conta que o personagem descrito é um filho ou filha deles;
2 - foram estipuladas sete fases, correspondendo em sua maioria a três anos, nas quais os alunos apresentarão uma descrição de acordo com a ambientação previamente oferecida;
3 - além da ambientação sugerida em cada fase, existe a possibilidade dos demais professores participarem, nos assuntos interdisciplinares, narrando suas experiências como pais e mães ou a partir de algum tópico de suas disciplinas que pode ser percebido naquela fase;
4 - após a motivação do professor de redação, a ambientação e os assuntos interdisciplinares, cada aluno produzirá seu texto e deverá entregá-lo na data combinada;
5 - na hora de escrever o próprio texto é importante que cada aluno pergunte aos seus pais sobre sua história, os fatos acontecidos com ele quando ele tinha a idade da fase que está descrevendo;
6 - ao final cada fase os alunos escreverão também um texto dissertativo baseado nos assuntos refletidos da fase em questão
7 - ao longo do desenvolvimento do projeto os demais professores podem apadrinhar uma ou mais crianças para ajudar a estimular o envolvimento dos alunos com o projeto.
Trabalhar o gênero textual narrativo-descritivo com a construção da história de um personagem ao longo de suas fases de desenvolvimento.
Objetivos
- desenvolver a habilidade de descrição;
- estimular a reflexão interdisciplinar entre as etapas do processo de desenvolvimento humano e os conteúdos curriculares do EM Técnico em Formação Gerencial;
- refletir sobre o relacionamento humano centrado na relação pais e filhos.
Justificativa
A necessidade de desenvolver a habilidade de produção de texto descritivo surge por causa da exigência desta modalidade de escrita na produção do relatório de estágio. Vamos usar como pano de fundo o cenário do desenvolvimento humano e a relação pais e filhos por se tratar de um universo de informações de fácil acesso aos alunos-escritores. Como se trata de uma atividade interdisciplinar, esperamos estimular a reflexão para as questões dos diversos saberes presentes em todas as etapas de nossas vidas. Ainda queremos estimular a reflexão dos alunos sobre sua relação com os pais, numa via dupla: de que maneira a escola é intermediária no processo de formação dos alunos e de que maneira a participação dos pais na vida escolar dos filhos pode ser positiva para todas as partes envolvidas no processo. Não queremos informações particulares dos alunos, nem mesmo estamos interessados em publicar o material escrito por eles. Trata-se de uma atividade de produção de texto do tipo descritivo ficcional.
Metodologia
1 - os alunos vão descrever as etapas de desenvolvimento humano desde a concepção até a fase da adolescência, idade na qual se encontram, tendo em conta que o personagem descrito é um filho ou filha deles;
2 - foram estipuladas sete fases, correspondendo em sua maioria a três anos, nas quais os alunos apresentarão uma descrição de acordo com a ambientação previamente oferecida;
3 - além da ambientação sugerida em cada fase, existe a possibilidade dos demais professores participarem, nos assuntos interdisciplinares, narrando suas experiências como pais e mães ou a partir de algum tópico de suas disciplinas que pode ser percebido naquela fase;
4 - após a motivação do professor de redação, a ambientação e os assuntos interdisciplinares, cada aluno produzirá seu texto e deverá entregá-lo na data combinada;
5 - na hora de escrever o próprio texto é importante que cada aluno pergunte aos seus pais sobre sua história, os fatos acontecidos com ele quando ele tinha a idade da fase que está descrevendo;
6 - ao final cada fase os alunos escreverão também um texto dissertativo baseado nos assuntos refletidos da fase em questão
7 - ao longo do desenvolvimento do projeto os demais professores podem apadrinhar uma ou mais crianças para ajudar a estimular o envolvimento dos alunos com o projeto.
Assinar:
Postagens (Atom)