terça-feira, 28 de agosto de 2012

Verbo gustar y similares


1 - Escribe frases usando los verbos gustar y similares con las informaciones abajo:

MODELO - el jugo - a mí: A mí me gusta el jugo.

- la fiesta - a mí:
- los juegos - a ti:
- el zapato de cuero - a nosotros:
- los libros - a ellas:
- la playa - a Pedro:
- las ferias - a mis amigos:
- el viaje - a él:
- la escuela - a mí:
- mis amigos - a ellas:
- el cine - a ti:
- la ensalada - a nosotros:
- este catálogo - a las gerentes:
- tu empresa - a mí:
- la pasta - a él:
- estas propuestas - a María:

sábado, 10 de março de 2012

Texto para conversación - Decálogo de la sencillez


1 - Lee atentamente el texto a continuación y contesta lãs preguntas.

 

Decálogo de la sensillez


1. El primer mandamiento de la Sencillez es el Diálogo. Cualquier silencio prolongado se vuelve orgulloso o bien estúpido.

2. El segundo mandamiento de la Sencillez es la Risa. Purga la risa a la mente.

3. A pie, a pie conviene ir. En todo. En los paseos, en los oficios, en el amor, en el estudio.

4. Entre dos explicaciones, elige la más clara. Entre dos formas, la más elemental. Entre dos palabras, la más breve.

5. Nada de robinsonear. No estamos en una isla desierta, sino en una ciudad —dentro de otra ciudad, que es la Cultura —dentro de otra, a su vez, que es la Historia.

6. Te apoyarás en tus prejuicios, como en el primer peldaño de una escalera. Acaso más tarde descanses en ellos, como en un alto belvedere.

7. No seas miserable. Pero, no seas tampoco demasiado rico. Y que tu trabajo sea púdico. Sudar una fatiga en público significa siempre un acto de cinismo.

8. Ne quid nimis. La exquisita sobriedad en todo.

9. El noveno mandamiento de la Sencillez ordena no abusar de la llamada "vida interior".

10. Haz por llegar a viejo, candidato a la Sencillez. La Sencillez acabada exige tiempo, para estar de vuelta de muchas complicaciones.

Adaptado de: http://sansar.lacoctelera.net/post/2006/08/24/decalogo-la-sencillez. Accedido en: 27 nov. 2011.

------------------------------------------************************------------------------------------------

1 - ¿Cuál es la idea central del texto?

2 - ¿En qué situación de tu vida te puede servir algo que dice el texto?

3 - ¿Te parece que este texto es un poco sabio o no? ¿Por qué?

4 - ¿Por qué te parece que el texto usa como título la palabra “Decálogo” y tambíen la palabra “mandamiento”?

5 - El mandamiento 5 dice: “Nada de robinsonear”. ¿De qué otra manera podemos decir la misma cosa cambiando la palabra “robinsonear”?

Texto para conversación - La formula de la felicidad


1 - Lee atentamente el texto a continuación y contesta la preguntas.

 



                La fórmula de la felicidad - Ciencia Lunes, 06 de enero de 2003 - 20:14 GMT

                Una ecuación con resultados a veces inesperados. Psicólogos británicos afirman que han deducido una fórmula para medir uno de los grandes misterios de la humanidad: la felicidad.
                La ecuación incluye varios parámetros como el bienestar, el amor y el incentivo laboral, y se expresa así:

Felicidad = P + (5xE) + (3xN)

                La variable "P" representa las características personales, incluyendo filosofía de vida, capacidad de adaptación y resistencia.
                "E", la variable más importante ya que se multiplica por un factor de cinco, representa la "existencia", que abarca la salud, estabilidad financiera y amistades.
                Finalmente, "N", que vale por tres, representa las "necesidades prioritarias", y cubre la auto-estima, las expectativas que tenemos de nuestra vida, la ambición y el sentido del humor.
                La fórmula, que a primera vista suena muy complicada, fue elaborada por un equipo de psicólogos encabezado por Pete Cohen, a partir de mil entrevistas con un amplio espectro de personas.

                Puntaje

                Al terminar el cuestionario (ver caja aparte), se obtiene un puntaje con un máximo de 100. Cuanto mayor el número, más cerca de la felicidad está.
                "Es posible que mucha gente no sepa qué es exactamente la felicidad", afirma Cohen.
                "Algunos la asocian sólo con aspectos materiales, como tener mucho dinero, un auto último modelo o una regia mansión. Pero hay quienes tienen todo esto, y son los seres más infelices de la Tierra", agrega el especialista.
                Otro hallazgo -muchos dirán para nada novedoso- es que el concepto de felicidad varía notablemente entre el hombre y la mujer.
                Por ejemplo, cuatro de cada diez hombres señalaron que practicar el sexo con frecuencia los hacía felices, y tres de diez mencionó el triunfo de su equipo deportivo favorito como el súmmum de satisfacción.
                En cambio, siete de cada diez mujeres mencionaron tener una familia como motivo de máxima felicidad. Asimismo, una de cada cuatro agregó como motivo satisfactorio el hecho de bajar de peso.
                El romance obtuvo más puntaje entre los hombres que entre las mujeres. La misma tendencia se registró en relación con un aumento de sueldo y con la práctica de una afición favorita.
                El clima soleado (algo poco usual en las islas británicas) obtuvo más puntaje entre las mujeres.
                Luego de todo este preámbulo, le invitamos a probar la fórmula de la felicidad.
                Más allá del resultado, los ideólogos de la ecuación dejan este corolario: "Hay que disfrutar cada momento de nuestra vida, porque es demasiado corta".

                Preguntas de la felicidad

1. ¿Es Ud. abierto, enérgico, flexible y dispuesto a cambiar?
2. ¿Tiene una actitud positiva, se recupera rápido de situaciones difíciles y cree que tiene su vida bajo control?
3. ¿Están satisfechas las necesidades básicas de su vida, en relación a su salud personal, su situación económica, su libertad de elección y su papel en la comunidad?
4. ¿Puede contar con el apoyo de personas cercanas a usted, compenetrarse en lo que hace, cumplir con sus expectativas e participar en actividades que lo hagan sentir útil?

                Resultados

Las preguntas formuladas más arriba deben responderse en una escala del 1 (mínimo) al 10 (máximo)

P: la suma de los puntajes de las respuestas 1 y 2
E: puntaje de la respuesta 3
N: puntaje de la respuesta 4

Adaptado de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2633000/2633185.stm. Accedido en: 10 mar. 2012.


------------------------------------------************************------------------------------------------

1 - ¿Cuál es la idea central del texto?
2 - ¿En qué situación de tu vida te puede servir algo que dice el texto?
3 - ¿Te parece que este texto es un poco sabio o no? ¿Por qué?
4 - ¿Te parece posible que exista una “fórmula para la felicidad”? ¿Por qué?
5 - ¿Qué piensas tú de esto que la felicidad varía tanto entre el hombre y la mujer?

Texto para conversación - La esclavitud de la pereza


1 - Lee atentamente el texto a continuación y contesta la preguntas.

 



                La esclavitud de la pereza

Distintamente en las mismas situaciones
     Todos habremos visto a un albañil subido a un andamio cantando alegremente mientras ponía ladrillos y, junto a él, a otro amargado y con mala cara, realizando ambos la misma tarea.
    O un conductor de autobús que hace su trabajo con satisfacción y procurando agradar a los viajeros, y, en su misma ocupación y condiciones, a otro que trabajando de mala gana y despotricando de todo.
     Y lo mismo al acercarse a una ventanilla, a la barra de un bar, al mostrador de una tienda, o al ir a la peluquería.
     Y lo mismo en las aulas. Y lo mismo en la familia. Hay padres y madres que se recrean en las tareas del hogar y en la educación de sus hijos, y padres y madres que parece que sólo saben quejarse del trabajo y los quebraderos de cabeza que les dan sus hijos, que dicen que no pueden más, que les agota, que se les hace pesado, que no hay quien lo aguante.
El problema de fondo
        Muchas veces, la raíz de su tristeza y su desgana está en la pereza. En que son personas que se pasan la vida en una lucha –agotadora lucha, por otra parte– para rehuir el esfuerzo, para encontrar el modo de hacer menos y que sea otro quien haga las cosas.
        El trabajo, las tareas del hogar, la educación de los hijos... cualquier persona emplea la mayor parte del día en esas tareas, ¿por qué entonces hacerlas de mala gana?: eso equivaldría a pasarse amargado la mayor parte de la vida.
        Es verdad que a veces hay problemas, y problemas serios, y se hace todo muy pesado, y no apetece hacer nada. Pero también es cierto que, con un nivel de motivos de tristeza bastante parecido, hay gente habitualmente contenta y gente habitualmente descontenta. Quizá la diferencia esté en la filosofía con que cada uno se toma la vida. Se trata de:
Soluciones a lo que se sufre por no sufrir
·                     en vez de trabajar con desgana, procurar poner ganas, y ya acabarán apareciendo satisfacciones en ese trabajo;
·                     en vez de ver y de hacer ver el trabajo como una carga pesada, descubrir en él —entre otras cosas— una forma de realizarse, un motivo de satisfacción y una oportunidad de servir a los demás (Einstein decía que sólo una vida vivida por los demás merece la pena ser vivida);
·                     en vez de estar pensando en la hora de acabar, procurar esmerarse en lo que se está haciendo en cada momento;
·                     en vez de quejarse continuamente y crear un clima negativo, procurar poner ilusión y crear alrededor un clima positivo; etcétera.

        Muchos padres dicen que sus hijos son muy perezosos. Perezosos, dicen, para levantarse, para estudiar, para llevar a cabo cualquier actividad que no implique diversión, y a veces incluso hasta para eso. Que todo les cansa, todo les aburre, que no saben pasarlo bien más que un rato. Que una simple contrariedad les conduce al abatimiento. Que les resulta difícil hacer frente al ocio, incluso mantener una afición o un hobby. Que no logran hacer lo que se proponen y eso les hace sentirse frustrados y estar tristes.
        La pereza y, en general, la falta de una adecuada educación de la voluntad, constituyen una de las más dolorosas formas de pobreza: porque impiden a quienes la padecen disfrutar de la vida y recrear su espíritu al nivel que a nuestra naturaleza humana corresponde.

Adaptado de: http://www.unav.es/capellania/fluvium/textos/documentacion/eti06.htm. Accedido en: 10 dic. 2009.

1 - ¿Cuál es la idea central del texto?

2 - ¿En qué situación de tu vida te puede servir algo que dice el texto?

3 - ¿Te parece que este texto es un poco sabio o no? ¿Por qué?

4 - ¿Te parece posible esto de asociar la pereza a una form ade pobreza? ¿Por qué?

5 - ¿Qué piensas tú de esto de la pereza?



Ejercicios con los adverbios


1 - Completa los ejercicios abajo con los adverbios de lugar: aquí/acá, ahí, allí/allá, encima, debajo, arriba, abajo, delante, detrás, adelante, atrás, dentro, fuera, cerca, lejos, alrededor.

a - Ellos vienen __________ para una fiesta.
b - Ellas van más __________ de las ciudades, bien lejos.
c - Tu libro está __________ de todos los otros.
d - No encontraste tu móvil porque estaba __________ de las carpetas.
e - Pon tus cosas __________ de los estantes.
f - La farmacia está __________ la iglesia.
g - El perro va __________ de su dueño.
h - Yo vivo __________ de la escuela.
i - Estamos __________ de unas cuarenta cuadras de ahí.

2 - Considera los adverbios de modo y marca la opción no equivocada. Adverbios de modo: así, sólo, adrede, bien, mal, mejor, peor, apenas, casi, buenamente, despacio, lento.

a - Yo hago (así / sólo) con mis tareas.
b - Ellos compraron un ratón (bien / adrede) para María.
c - Los niños fueron (mal / mejor) por el camino equivocado.
d - Ellas viven (peor / apenas) que antes.
e - Él está (casi / buenamente) ocupado con los visitantes.

3 - ¿Cuáles adverbios de tiempo están empleados equivocadamente? Adverbios de tiempo: ayer, anoche, hoy, mañana, anteayer, pasado mañana, tarde, primero, luego, después, ahora, nunca, siempre, temprano, mientras, pronto.

a - Hoy nosotros estamos aquí y anoche estaremos allá. ¿Por qué?
b - Mañana por temprano voy a la escuela. ¿Por qué?
c - Tenemos que hacer todo pronto nunca mismo. ¿Por qué?
d - Primero los niños estudiaban, yo arreglaba la casa. ¿Por qué?
e - Ellos siempre hacían las preguntas, después dan las respuestas. ¿Por qué?

4 - Usa los adverbios de afirmación o de negación en las respuestas. Adverbios de afirmación: sí, claro, cierto, seguro, sin duda. Adverbios de negación: no, nunca, jamás, tampoco.

a - ¿Eres una persona afortunada?
b - ¿Vas a ser un millonario algún día?
c - ¿Está perfecto el día hoy para irse a la playa?
d - Yo no tengo un hermano gemelo. ¿Y tú?
e - ¿Te gustaría conocer el otro lado del mundo?
f - ¿Te atreverías ir de vacaciones a Antártica?
g - ¿Eres la persona más lista de la clase?

5 - Considera los adverbios de cantidad y responde las preguntas. Adverbios de cantidad: algo, nada, apenas, bastante, así, demasiado, más, menos, mucho, poco, todo, mitad, tan, tanto.

a - ¿Cuanto sabes de la materia de la prueba?
b - ¿Cuánto puedes gastar en la fiesta de este fin de semana?
c - ¿Cuánto conoces a tu pareja?
d - ¿Cuánto ganar en la lotería?
e -¿Cuánto tiempo puedes pasar lejos de tu casa?
f - ¿Cuánto serías capaz de vivir en otro país?
g - ¿Cuánto estudias por día?
h - ¿Eres más o menos listo que un mono?

6 - Considera los adverbios de duda y escribe una sentencia con cada uno de ellos. Adverbios de duda: quizá o quizás, tal vez, acaso, probablemente.

El pasado simple o pretérito indefinido


1 - En cada sentencia hay un verbo usado equivocadamente, tienes que identificarlo.
- Yo vi los alumnos ayer porque fuimos a la escuela conmigo.
- Ellas dieron los libros a las niñas que reíran mucho.
- Tú diste la cuenta al padre de la muchacha que vió con sorpresa el valor.
- Nosotros reímos mucho con la pieza teatral que dieron la profesora de artes.
- Ellos dieron trabajo a los empleados de la empresa porque vimos que había muchas cosas que hacer.
- Yo fui a la casa de Mirela para hacer los planes del viaje y dieron una mirada en los lugares de paseo.
- Tú vistes que ellos, por muy cansados que estaban, ¡fueron los últimos a salir de la reunión!
- Organizamos una fiesta y la dieron para los que fuimos los mejores: ¡nosotros mismos!
- ¿Ustedes vieron la nueva nota en la TV esto de la crisis que fueron en otros países!

2 - Asociar los verbos ver, dar, ser, ir y reír a los espacios y conjugarlos en el pasado simple.
- Pablito ____________________ la niña en la calle porque fue el primero a salir.
- En la temporada de las toradas en Madrid los toreros ____________________ un bonito show.
- La escuela de mi amigo ____________________ premiada con un viaje para Cancún.
- Los payazos del circo ruso más ____________________ que hacían reír a los niños.
- Muchos estudiantes de la facultad ____________________ llamados para hacer una campaña ayer.
- El último mes ____________________ el peor de todos para las ventas de las empresas.
- Tú no ____________________ una fiesta a tus amigos porque ellos estaban cansados.
- Los que ____________________ a la escuela desde pequeños tenemos ahora mejores condiciones.
- Lucas y tú no ____________________ a Ubatuba para festejar con nosotros en el feriado de brutos que son.

3 - Asociar los verbos a los espacios en el pasado simple.
- Pedro (ver) ____________________ la gran cantidad de gente que estaba en la calle haciendo protesto.
- Los directores (dar) ____________________ una chance para los empleados y cambiaron los planes.
- La médica (ser) ____________________ ...
- Los tribunales (ir) ____________________ los más indicados a resolver los problemas de los pueblos.
- La artista (reír) ____________________ mucho de los comentarios que la crítica hizo de su trabajo.
- Los políticos (ver) ____________________ que sus propuestas no estaban de acuerdo con las demandas.
- Marta y yo (dar) ____________________ una cena para conmemorar nuestra victoria en la firma.
- José y tú (ser) ____________________ los seleccionados para la gran exposición de trabajos del mes.
- Ustedes (ir) ____________________ a la ciudad donde nacieron los cantantes más famosos del Caribe.

4 - Aplica el pasado simple formando sentencias. Verbos: ver, dar, ser y reír. Usa dos veces cada verbo.
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________
- ________________________________________________________________________________

5 - Posicionarse contestando la pregunta usando el pasado simple en la respuesta: ¿Fue importante para ti estudiar algo sobre la biografía de otros personajes y la tuya? ¿Por qué fue importante o por qué no fue importante?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Ejercicios con verbos en presente de indicativo



Ejercicios con verbos en presente de indicativo - (hablar, escuchar, lograr, fregar, llamar, funcionar, comprar, traer, ponder, hacer, caer, tener, venir, decir)

1 - Encuentra los errores en los verbos
a - Los niños no escuchan / escuchas sus padres cuando ellos les hablamos / hablan sobre como estudiar para las pruebas.
b - Esta impresora no funcionas / funciona bien. ¿Por qué la friega / friegas con tus manos de esta forma?
c - El gerente llama / laman al departamento de compras porque éste es quien compras / compra las cosas de la empresa.
d - Yo llevo / llievo a mis hijos a la escuela antes de ir al trabajo pues así logra / logro llegar a la hora.
e - Evita no tiene / tene muchas ocupaciones durante la semana por eso siempre viene / vene a nuestra casa.
f - Fernando haz / hace casi todas sus tareas antes de ir al club pues nunca pon / pone la basura para fuera.
g - Para mí siempre me caen / cayen las pruebas más difíciles y, como siempre, nunca traigo / trayo mi diccionario.



2 - Completa con los verbos
a - Yo siempre ______ música mientras ______ al teléfono. (escuchar - hablar)
b - Tú nunca ______ la loza cuando te ______ (ellos) para salir. (fregar - llamar)
c - Estas máquinas no ______ bien. No entiendo porque ellos siempre las ______. (funcionar - compra)
d - Nosotros ______ un salón de fiestas muy bueno. Si ustedes ______ para acá, se lo mostraremos.
e - Las aves no ______ sus nidos en los árboles en el invierno pues todas hojas ______.
f - Si tú no ______ atención a lo que el profesor te ______ nunca aprenderás.
g - Jorge y yo ______ los chocolates que sobran en la producción así nunca los ______.



3 - Responde las preguntas
a - ¿Qué tipo de músicas tú nunca escuchas?
______________________________________________


b - ¿Qué tú dices al profesor si no estudias para la prueba?

______________________________________________


c - ¿Qué hacen los niños cuando están de vacaciones?
______________________________________________


d - En tu casa, ¿quién pone tus cosas en orden?
______________________________________________


e - ¿Qué cosas ustedes traen a la escuela para estudiar?
______________________________________________


f - ¿Cómo funciona la empresa simulada?
______________________________________________


g - ¿Qué días tu vienes a la escuela por la tarde?
______________________________________________



4 - Elabora preguntas a las respuestas


______________________________________________
 a - Él nunca dice la verdad.


______________________________________________

b - Ellos no traen los perros.


______________________________________________

c - No, ella cae muy fácilmente.


______________________________________________

d - Sí, nosotros hacemos esto desde empezamos nuestro trabajo.


______________________________________________

e - Ellas funcionan con monedas.


______________________________________________

f - Ella no te llama porque tú eres un fregón.


______________________________________________
g - No, jamás. Yo tengo que estudiar pro la mañana.




5 - Escribe rases con las informaciones abajo
a - Pedro y tú - escuchar - ______________________________________________
b - Arnaldo y yo - tener - ______________________________________________
c - Rosa y Mercedes - decir - ______________________________________________
d - Eleonora - llamar - ______________________________________________
e - Yo - poner - ______________________________________________
f - Tú - traer - ______________________________________________
g - Ellos - lograr - ______________________________________________

Ejercicios con verbos en presente de indicativo



Ejercicios con verbos en presente de indicativo - (estar, dar, ser, ver, leer, abrir, vivir, escribir, ir)

1 - Encuentra los errores en los verbos
a - Pedro y tú estamos / están con poquísimo tiempo para divertirse.
b - Los Pepe son / somos los cantantes más escuchados en América.
c - Rosa y yo dan / damos mucha atención a los niños.
d - Los Velásquez nunca leemos / leen el periódico por la tarde.
e - Tú y tus amigos abres / abren muchas oportunidades de trabajo en este sector.
f - Gastón y yo viven / vivimos en una ciudad muy tranquila.
g - Eva y tú escribes / escriben muchas correspondencias a los periódicos.
h - Nosotros siempre van / vamos a la feria de artesanía en la capital.
i - Los niños nunca son / somos convidados para las fiestas de los adultos.
j - Carla, Héctor y tú estás / están siempre tan ocupados que nunca nos acompañan.

2 - Completa con los verbos
a - Yo siempre ______ muy ocupado en vísperas de feriado.
b - Tú nunca ______ a los problemas el tiempo adecuado para comprenderlos.
c - Él ______ el gerente de esta empresa desde que entró aquí.
d - Nosotros ______ las noticias de nuestros país en la internet.
e - Ellas casi nunca ______ la telenovela cuando trabajan hasta tarde.
f - Rosana y tú ______ los platos desechables antes de tirarlos al basurero.
g - Leonora y yo ______ a la casa de Jorge para visitarlo.
h - Mariela y Miguel ______ abren su oficina de trabajo a los ocho todos los días.
i - Ustedes ______ muchos artículos interesantes sobre el equipo nacional.
j - Usted ______ muy atareado y por eso cuida muy poco de su salud.

3 - Responde las preguntas
a - ¿Dónde está la farmacia más cerca de tu casa?
______________________________________________
 
b - ¿Cuánto tiempo por la semana tú das a ti mismo/a?
______________________________________________

c - ¿Quién es la persona más inteligente de tu familia?
______________________________________________
 
d - ¿Cuántos libros por año tú lees?
______________________________________________

e - ¿Cuándo ves las películas que más te gustan?
______________________________________________
 
f - ¿Adónde vas los fines de semana cuando estas de vacaciones?
______________________________________________

g - ¿Por qué los niños casi siempre rompen sus juguetes?
______________________________________________

h - ¿Qué tiendas abren por primero en la ciudad?
______________________________________________
 
i - ¿Cuántos e-mails tú generalmente escribes a tus amigos?
______________________________________________
 
j - ¿Dónde viven tus mejores amigos?
______________________________________________

4 - Elabora preguntas a las respuestas
______________________________________________
a - Ellas están siempre muy ocupadas en este horario.

______________________________________________
b - Ellos siempre les dan lo que los niños piden en Navidad.

______________________________________________
c - Marta y Rita son las nuevas homenajeadas de este año.

______________________________________________
d - Yo leo solamente novelas románticas.

______________________________________________
e - Nosotros nunca vemos películas de horror.

______________________________________________
f - Ellos rompen los vasos porque éstos son muy frágiles.

______________________________________________
g - Ellos van al mercado por la tarde.

______________________________________________
h - Yo abro el mercadito a las siete de la mañana.

______________________________________________
i - Nosotros escribimos tarjetas sólo a nuestros amigos.

______________________________________________
j - Ella vive en una hacienda muy lejos de la ciudad.

5 - Escribe rases con las informaciones abajo
a - nosotras - vivir - ______________________________________________________
b - ellas - escribir - ______________________________________________________
c - Pedro - abrir -   ______________________________________________________
d - Yo - ir - ______________________________________________________
e - Tú - ver - ______________________________________________________
f - Norma y Felipe - leer - ______________________________________________________
g - Ustedes - ser -  ______________________________________________________
h - Yo - estar - ______________________________________________________
i - Carmen y tú - dar -  ______________________________________________________
j - Dora y su prima - ir - ______________________________________________________

Ejercicio de conjunciones y eufonía


1 - Completa con las conjunciones copulativas o disyuntivas.
a - _____ Gertrudis _____ Cardo saben de la hora.
b - _____ estamos casi a la hora de la salida.
c - Si estudias español _____ italiano es fácil confundirse.
d - Tú tienes que elegir: _____ vamos a la playa _____ al club.
e - Nosotros compramos unas revistas de negocios _____ para la reunión.
f - ¡Son las seis! _____ es tiempo de iniciar la cena.
g - ¿Los niños tienen que arreglar el cuarto _____ estudiar, _____ pueden jugar _____ ver la tele?
h - ¡_____ no tenemos _____ más un poco de agua en este río!
i - _____ uno, _____ otro, _____ todos van a pasear en barco.

2 - Termina las frases usando conjunciones adversativas o consecutivas.
a - Ésta es una buena decisión, ___________
b - Los empleados llegaron, _____________
c - Estábamos todos preparados, __________
d - La hora es ésta, ____________________
e - Terminamos más un año, _____________
f - Vamos a contactar el directivo, ________
g - Los números suben, _________________
h - Ellos se esfuerzan mucho, ____________
i - Preparé todo muy bien, _______________

3 - Elije la mejor forma para las conjunciones “y” y “o”.
a - ¿Quiere uno claro _____ oscuro?
b - Español _____ inglés son lenguas oficiales en EEUU.
c - ¿El avión parte a la 8:00 _____ a la 9:00?
d - ¿Tienes 8 _____ 9 libros contigo?
e - Éstos son mi hijo _____ hija.
f - Con siete _____ ocho vueltas te gano.
g - ¿ _____ Isabel no vino por qué?
h - Jugo natural _____ hielo no combinan.
i - ¿El próximo jefe va a ser mujer _____ hombre?

domingo, 12 de fevereiro de 2012

Pronombres demostrativos adjetivos, demostrativo pronombre y neutro

1 - Identifica los pronombres demostrativos adjetivos (DA) y los demostrativos pronombres (DP) en las frases. DEBES ESCRIBIR LA ABREVIACIÓN PARA CADA UNO DE LOS PRONOMBRES IDENTIFICADOS.

- Éste es el amigo de Ramón. Él está aquí para aquella reunión de la empresa.
- Esas personas ahí en la sala quieren saber sobre el concurso. Aquéllas otras son los candidatos para el trabajo.
- Esta muchacha aquí es mi hermana. Ahora, yo no sé quién es aquélla otra allá.
- Ésa es mi mesa de trabajo. En esta empresa todos tienen un oficina privativa.
- ¿Cuál de estas cartas son las tuyas? No quiero hacer la misma confusión de aquel día.

2 - Identifica los pronombres demostrativos neutros (DN) en las frases. DEBES ESCRIBIR LA ABREVIACIÓN PARA LOS PRONOMBRES IDENTIFICADOS.

- ¿Qué es esto? No creo que esta habitación está tan desorganizada así. Esta situación es una lástima.
- No voy a comprar todo eso que me pides. Ésta es la lista de compras urgentes. Dejas estas futilidades para otro momento.
- Aquélla es la hermanda de aquel muchacho de la fiesta. No entiendo por qué esto te preocupa tanto así.
- Esos libros que tienes ahí están desactualizados. No puedes hacer más nada con esto. Llévalos a aquel taller de reciclaje.
- Estas cosas debes acomodarlas aquí. Ésas otras son para el bazar solidario. ¿Es difícil comprender esto?

3 - Asocia los pronombres DA, DP y DN a los espacios en las frases.

- __________ aquí es la esposa de director de marketing. __________ allá es la madre de él.
- __________ empresa allá es del grupo español. __________ aquí es del grupo brasileño.
- __________ son las cartas para los finalistas de la competición. __________ allá son para los desclasificados.
- __________ mesa allá es de Hernán. __________ aquí es mía.
- ¡__________ es inaceptable! No voy más a comprar nada en __________ empresa.

4 - Asocia las columnas adecuadamente conforme las indicaciones espaciales a los pronombres. Dos se repiten.

A - Aquí             - aquellos muchachos van a encontrar un buen trabajo.
B - Allí             - aquellas alumnas de flamenco van a hacer una bellísima presentación.
C - Allá             - vamos a vender esos dulces de navidad.
D - Ahí             - no podemos retirar ninguna de estas revistas.
E - De aquí         - todas estas personas se divierten mucho.


 (    ) - aquellos muchachos van a encontrar un buen trabajo.
(    ) - aquellas alumnas de flamenco van a hacer una bellísima presentación.
(    ) - vamos a vender esos dulces de navidad.
(    ) - no podemos retirar ninguna de estas revistas.
(    ) - todas estas personas se divierten mucho.

5 - Analiza la segunda frase del ejercicio 1 y explica por qué aquellos pronombres están correctos.




6 - Explica por qué están adecuados los pronombres usados en la última sentencia del ejercicio 3.



7 - Diagnostica las frases y tilda los demostrativos pronombres (DP).

- ¿No creo que este es el libro del cantante panameño? Estos libros son muy difíciles de encontrarse.
- En aquella escuela todos estudian tres idiomas. Esto es bueno en un mercado como este.
- Esas son las mejores manzanas que tenemos. No vas a encontrar otras en ningún lugar de esta ciudad.

8 - Aplica los DA, DP o DN y elabora sentencias con informaciones abajo.

- aquella:

- éste:

- esto:


9 - Posiciónate antes las frases abajo y elige el pronombre adecuado entre DA y DP.

- (Ésos / Esos) son los anunciantes de la nueva revista de moda.
- (Estas / Éstas) producciones nuevas no atraen muchas personas al cine.
- En (estos / ésos) parques de diversiones de aquí vas a encontrar mucho que hacer.
- Con (aquella / aquéllas) personas tú vas a trabajar el próximo año.
- (Aquellos / Aquéllos) allá son los convidados de Berta para su fiesta de cumpleaños.

10 - Posiciónate antes las frases abajo y elige el pronombre adecuado entre DA, DP y DN.

- (Esto / Esta / Ésta) es la mejor ocación para pedirle a Concepción que se case contigo.
- (Ese / Ése / Eso) nunca había pasado con nosotros: pasamos na navidad y el año nuevo en el aeropuerto.
- Los policias ya saben que (ese / ése / eso) siempre ocurre en la época de navidad.
- No queremos más trabajar con (éstos / estos / esto) muchachos irresponsables.
- ¿Qué es (éste / este / esto)? Un momento que salimos y ustedes nos hacen (esto / ésta / aquél).

domingo, 22 de janeiro de 2012

Ejercicios con pronombres de complemento directo e indirecto

Ejercicios de pronombres de complemento directo e indirecto para cosa y persona (lo, la, los, las, me, te, le, se, nos, les, se)

A - Sustituye los complementos adecuadamente en los huecos.

1- Dolores, ¿vamos a comprar a los niños una piscina portátil? Sí, ¡vamos a comprár______!
2- Pedro, tengo algunas tareas para ti. Lleve el vestido a su hermana. Ella ______ va a usar esta noche. Después entregue estas revistas viejas a su papá en el garaje. Entrégue______ todas. Papá ______ quiere para limpiar el motor del coche. ¿Puedes hacer ______ estos favores a mí?
3- Tenemos que comprar a Mirtes un regalo en la feria. ______ ______ vamos a comprar mañana. Para nosotros no vamos a comprar nada en la feria. Vamos a regalar______ una cena en el restaurante español. Ellos tienen una paella excelente. Nosotros ______ probaremos en una noche muy romántica. ¿Estás de acuerdo con la sugerencia? ¿Qué ______ parece?

B - Rescribe la sentencia y sustituye los complementos como se te pide.

1- María presta mil dólares a sus padres.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

2- Juan y yo vamos a decir la verdad a las mujeres.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

3- Los profesores no pueden dar exámenes a los estudiantes.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

4- Nosotros contamos a ti la historia de nuestras vidas.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

5- Los señores piden el menú al mesero.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

6- Gabriela no quiere presentar a nosotros a sus amigas.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

7- Tú puedes dar el dinero al profesor.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

7- Damos ayuda a nuestros amigos.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

9- Los estudiantes hacen preguntas a los profesores.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

10- Necesitas hablar español al profesor.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

11- No podemos preparar el catálogo al directivo ahora.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

12- Diga a ellos que vamos a preparar el catálogo a ellos para la tarde.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

13- Voy a comprar un libro para mí.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

14- Y para ti voy a comprar unos caramelos.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

15- Yo quiero una pizza. ¿Puedes comprar una pizza a mí?
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

16- Pedro quiere un jugo. ¿Puedes comprar un jugo a él?
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

17- Nosotros queremos unas películas de acción. ¿Puedes traer unas películas de acción a nosotros?
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

18- No puedes contar a ella esta historia.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

19- Voy a contar a ti una historia.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

20- Esta historia mis padres contaron a mí cuando yo era niño.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

21- Yo tengo casi todos los detalles en la memoria. Érase una vez...
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

22- Pedro, compre este lápiz a María.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

23- Yo voy a llevar a Paula un chocolate blanco.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

24- Nosotros queremos regalar a los niños unos chocolates.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

25- Eva cantó la música a su novia en la fiesta.
Cosa: ____________
Persona: ____________
Persona y cosa: ____________
26- Patricia llevará a Juanito un regalo de México.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

27- ¿Tú contaste a Berta la historia de los discos?
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

28- Pedro compró a Sofía una chaqueta de lana.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

29- José va a preparar a Ana una sorpresa.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

30- Los niños llevarán el desayuno a sus padres.
Cosa: _______________________________________________________
Persona: _______________________________________________________
Persona y cosa: _______________________________________________________

Ejercicios con pronombres de complemento indirecto

Ejercicios de pronombres de complemento indirecto para persona (me, te, le, se, nos, les, se)

A - Completa los espacios abajo adecuadamente.

1- Si ustedes quieren, podemos mostrar______ los datos de la pesquisa.
2- Si ustedes quieren, ______ podemos mostrar los datos de la pesquisa.
3- Carmela y yo queremos ir al mercado central. Pero estamos sin coche. ¿Tú ______ puedes llevar hasta allá?
4- Mamá, Juan llamó a Lupe y a mí para ir a la fiesta, ¡pero no ______ quiere esperar!

B - Identifica los pronombres de complemento indirecto en las sentencias abajo.
    Querida Talita,
    ¡Espero encontrarte bien!
    Esta semana estamos preparando una sorpresa a los niños. Vamos a regalarles un paseo al circo de la ciudad. Ellos ya nos pidieron esto un montón de veces, pero nunca tuvimos tiempo. Ahora mi mujer y yo ya estamos con todo listo para el grande día. Yo conseguí una otra persona para sustituirme en el trabajo y mi mujer va a pedirte el favor de cambiar tu día de descanso con ella. Ya estoy escribiendo antes para que puedas tener tiempo en pensar cómo nos puedes ayudar. Sólo pedimos que no le cuentes nada al gerente por ahora. Primero queremos arreglar todo y después comunicamos a todos.
    Gracias por tu ayuda,     Guido

Ejercicios con pronombres de complemento directo

Ejercicios de pronombres de complemento directo para persona (lo, la, los, las)

A - Ejercicio: sustituye los complementos de persona en las sentencias.

1- Yo veo a María. ____________________________________
2- Las estudiantes quieren a sus amigos. ____________________________________
3- El gerente cambio a Juan de puesto. ____________________________________
4- Marta lleva a sus hijos a la escuela. ____________________________________
5- No encontramos a nuestras amigas. ____________________________________
6- Ella quiere a Felipe. ____________________________________
7- Felipe quiere a ella. ____________________________________
8- Los niños quieren ir al cine esta tarde. ¿ ______ podemos llevar después del almuerzo?
9- La directora de la empresa es muy nerviosa. ¡Es mejor pasar la semana sin encontrar______ por el camino!
10- Pedro e Inés ya llegaron en la terminal. ¿Quién puede ir a regoger______?
11- Estamos con Paola y Ana. ______ conocemos en la última clase.
12- Esta es la lista de los nuevos clientes de la empresa. Espero que la secretaria ______ contacte por teléfono mañana por la mañana.